<

Avances en salud: Resolución impulsa acciones determinantes contra la malaria

El Ministerio de Salud y Protección Social ha emitido la Resolución No. 2073 de 2023, que actualiza las directrices del Programa Nacional de Prevención, Control y Erradicación de la Malaria en Colombia. Esta resolución se ajusta a los objetivos globales y regionales para eliminar la malaria, una enfermedad que afecta principalmente a comunidades rurales y dispersas, asociada a la pobreza y la falta de acceso a servicios de salud.

Publicado: 22 de diciembre de 2023

El Ministerio de Salud y Protección Social ha emitido la Resolución No. 2073 de 2023, que actualiza las directrices del Programa Nacional de Prevención, Control y Erradicación de la Malaria en Colombia. Esta resolución se ajusta a los objetivos globales y regionales para eliminar la malaria, una enfermedad que afecta principalmente a comunidades rurales y dispersas, asociada a la pobreza y la falta de acceso a servicios de salud.

Entre las principales medidas abordadas por la Resolución 2073 de 2023 se encuentran:

  • Caracterización de una red de diagnóstico de malaria en municipios, con la implementación de Colaboradores Voluntarios (ColVol).
  • Participación en evaluaciones de desempeño para la red de diagnóstico de malaria y entomología, según lineamientos del Instituto Nacional de Salud (INS).
  • Reporte mensual de actividades de vigilancia de malaria y muestras analizadas al INS.
  • Contribución como sitio centinela en la vigilancia de resistencia a antimaláricos y otras medidas.
  • Elaboración de mapas de riesgo de malaria a nivel local.
  • Informe anual al Laboratorio Nacional de Referencia sobre la efectividad de las medidas de control.
  • Apoyo en la capacitación de Colaboradores Voluntarios en diagnóstico y manejo de la enfermedad.

El Programa Nacional busca eliminar la malaria como problema de salud pública en Colombia mediante acciones integrales que abarcan gestión, inteligencia epidemiológica, prevención y atención.

Destaca la inclusión de Colaboradores Voluntarios en áreas con acceso limitado a servicios de salud, una estrategia exitosa implementada en otros países centroamericanos. La financiación para esta iniciativa puede provenir del Presupuesto General de la Nación, la ADRES u otras fuentes.

La resolución también establece la creación del Comité Técnico Asesor en Malaria (CTAM), conformado por expertos independientes, para asesorar al Ministerio de Salud en decisiones relacionadas con este tema.

Se resalta el apoyo de esta resolución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU y las metas de la OMS y OPS para eliminar la transmisión local de la malaria y prevenir su resurgimiento.

Fuente: minsalud.gov.co

Otras noticias de actualidad jurídica: Banco de la República reduce tasas de interés: Respuesta ante desaceleración económica

Últimas entradas publicadas

Desplazamiento

Congreso impulsa ley para proteger a desplazados por factores ambientales en Colombia

by | Oct 30, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Comisión Quinta de la Cámara de Representantes impulsa el Proyecto de Ley 048 de 2025, que busca establecer un marco de protección integral para las personas desplazadas por factores ambientales en Colombia. La iniciativa, presentada tras la Sentencia T-123 de 2024 de la Corte Constitucional, propone reconocer a esta población como sujeto de especial protección constitucional, garantizar derechos como vivienda, salud y empleo, prevenir desastres mediante alertas tempranas y crear un registro nacional para su identificación.

Accesibilidad

Corte Constitucional ordena garantizar accesibilidad a mujer con discapacidad y fija pautas para conjuntos residenciales

by | Oct 29, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Constitucional amparó los derechos a la igualdad, la libertad de locomoción y la vivienda digna de una mujer con discapacidad que debía subir 98 escalones para llegar a su vivienda, y precisó cuatro pautas que deben cumplir los conjuntos residenciales frente a las personas con afectaciones de salud. El alto tribunal reiteró que la inclusión no depende de la voluntad de las mayorías, sino que constituye un deber constitucional, y ordenó a la copropiedad garantizar una solución integral de accesibilidad en un plazo máximo de un año, con acompañamiento del Distrito para evaluar la viabilidad de una entrada peatonal alternativa.

Corte Constitucional ordena al Ejército Nacional incluir el marcador de género “no binario” en su sistema de información

by | Oct 28, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Constitucional, mediante la sentencia T-401 de 2025, le ordenó al Ejército Nacional realizar los ajustes técnicos y administrativos necesarios para incorporar...

Feminicidio

Corte Constitucional ordena a la Fiscalía investigar con enfoque de género el asesinato de una joven y traslada el caso a una unidad especializada en feminicidios

by | Oct 27, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Constitucional ordenó a la Fiscalía General de la Nación trasladar la investigación por el asesinato de una joven a una unidad especializada en delitos contra la mujer o feminicidios. El alto tribunal concluyó que la entidad no aplicó la debida diligencia ni la perspectiva de género exigidas en este tipo de casos, a pesar de que existían indicios de que el crimen estuvo motivado por razones de género.

Mesada 14

Cámara de Representantes aprueba en primer debate proyecto que restablece la mesada 14 para los docentes oficiales

by | Oct 24, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Cámara de Representantes aprobó en primer debate el proyecto de acto legislativo que busca restablecer la mesada 14 para los docentes oficiales del país, modificando el artículo 48 de la Constitución. La propuesta beneficiaría a más de 164 mil maestros pensionados y se sustenta en la autonomía financiera del Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (FOMAG).

Sector energético

Radican proyecto de ley para reformar la estructura regulatoria del sector energético en Colombia

by | Oct 23, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Ministerio de Minas y Energía presentó ante la Cámara de Representantes el Proyecto de Ley “Regulación Justa y Democratización del Sector Energético”, con el propósito de reformar aspectos clave del sistema eléctrico nacional. La iniciativa propone ajustes en la entrega de subsidios, la redistribución de deudas tarifarias, la facturación del servicio y la ampliación de los espacios de participación ciudadana.