<

El Ministerio de Justicia lanza en Buenaventura la estrategia “Zonas de Paz y Esperanza”

El Ministerio de Justicia lanzó la estrategia 'Zonas de Paz y Esperanza' en Buenaventura, enfocada en justicia, convivencia y seguridad para transformar territorios afectados por economías ilícitas, promoviendo la paz y el desarrollo comunitario.

Publicado: 20 de diciembre de 2024

Con el objetivo de promover entornos seguros y reducir la vulnerabilidad asociada a los mercados locales de drogas, el Ministerio de Justicia y del Derecho presentó en Buenaventura la estrategia «Zonas de Paz y Esperanza». Esta iniciativa busca transformar los territorios priorizados mediante acciones integrales en justicia, convivencia y seguridad.

El evento, que tuvo lugar en las instalaciones de Comfamar, reunió a más de 120 jóvenes de distintas comunidades del municipio. Durante la jornada, se realizaron talleres orientados a la construcción de paz, el fortalecimiento de liderazgos y el diálogo intercultural. Estas actividades fueron lideradas por la Biblioteca Nacional de Colombia y Partners Colombia, con el objetivo de fomentar una cultura de paz y fortalecer los lazos comunitarios.

En su intervención, la ministra de Justicia y del Derecho, Ángela María Buitrago Ruiz, señaló la importancia del rol juvenil en los procesos de transformación social. “Al hablar y dialogar, se están escuchando, y escuchar al otro es el primer paso para construir juntos”, afirmó, destacando la necesidad de herramientas prácticas para la resolución de conflictos y la gestión de riesgos.

Componentes de la estrategia

La estrategia «Zonas de Paz y Esperanza» abarca varias líneas de acción:

  1. Fortalecimiento institucional: Busca la articulación de actores como alcaldías, gobernaciones, Policía Nacional y organizaciones sociales para garantizar una presencia efectiva en los territorios.
  2. Proyectos productivos: Promueve alternativas económicas sostenibles en comunidades impactadas por economías ilícitas.
  3. Resolución de conflictos: Impulsa métodos como la mediación comunitaria, la conciliación en equidad y la formación de promotores de paz.

El evento también contó con la participación de representantes de la Alcaldía de Buenaventura, la Secretaría de Paz del Valle del Cauca y organismos internacionales como UNICEF.

Buenaventura como territorio piloto

La elección de Buenaventura como punto de partida responde a los altos índices de violencia y la incidencia de economías ilícitas en el municipio, así como al potencial de sus comunidades para liderar procesos de cambio. Las actividades continuarán el 16 de diciembre con talleres y reuniones interinstitucionales destinadas a definir acciones concretas para garantizar la sostenibilidad de la estrategia.

Con esta iniciativa, el Ministerio de Justicia busca articular esfuerzos con comunidades, instituciones locales e internacionales y el sector privado para fomentar entornos de paz, justicia y oportunidades en las regiones más vulnerables del país.

Fuente: minjusticia.gov.co

Otras noticias de actualidad jurídica: Comisión Segunda del Senado presenta balance positivo en el tercer año de legislatura 2022-2026

Últimas entradas publicadas

Corte Constitucional protege el derecho de una niña a ser escuchada en proceso de visitas y ordena enfoque de curso de vida

by | Sep 15, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Constitucional protegió el derecho de una niña a ser escuchada en un proceso de visitas y reiteró que las decisiones que afectan a la niñez deben valorar su opinión bajo el principio del interés superior del menor. La Sala ordenó a los jueces aplicar el enfoque de curso de vida, con apoyo de peritajes y evaluaciones profesionales, para garantizar que las medidas respondan al bienestar integral de los menores a mediano y largo plazo.

Suicidio

Ministerio de Salud presenta el “Código Dorado” y abre consulta pública sobre estrategia de prevención del suicidio

by | Sep 12, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el Ministerio de Salud lanzó el “Código Dorado” y abrió a consulta pública la Estrategia Nacional para el Cuidado Integral de Personas con Conducta Suicida. La iniciativa busca consolidar protocolos de respuesta territorial, articular sectores sociales e institucionales y fortalecer redes de apoyo comunitario. Además, se desarrolló la jornada nacional “Pacto por la Vida”, que promovió actividades de reflexión y acompañamiento sobre la importancia de la salud mental como una responsabilidad compartida.

Bosque urbano

Comisión Quinta aprueba en primer debate proyecto de restauración de bosques urbanos en Colombia

by | Sep 11, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Comisión Quinta de la Cámara de Representantes aprobó en primer debate un proyecto de ley que busca restaurar los bosques urbanos y periurbanos en Colombia. La...

Prueba

Corte Constitucional ordena análisis flexible de pruebas en casos de violaciones a derechos humanos

by | Sep 10, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Constitucional protegió el derecho al debido proceso de un estudiante universitario herido durante una protesta en Ibagué mientras documentaba posibles abusos de la fuerza pública. El alto tribunal concluyó que los jueces de instancia desconocieron pruebas relevantes y aplicaron estándares probatorios restrictivos, lo que derivó en su revictimización. La decisión enfatiza la obligación de aplicar un análisis flexible de la prueba en contextos de graves violaciones de derechos humanos y resalta el papel de la sociedad civil y defensores en la documentación de estas situaciones.

ICBF

Corte Constitucional ordena al ICBF medidas de protección integral para mayores de 25 años bajo su cuidado

by | Sep 9, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Constitucional ordenó al ICBF implementar medidas de protección integral para personas mayores de 25 años que han estado bajo su cuidado en condiciones de vulnerabilidad. La decisión se dio tras estudiar el caso de un adulto que alegó la terminación de su medida de protección sin considerar su situación particular ni la ausencia de una red de apoyo. El alto tribunal dispuso que la entidad debe garantizar un enfoque diferencial que respete derechos como la dignidad humana, la educación, la salud, el trabajo y el mínimo vital, así como diseñar lineamientos institucionales que faciliten la construcción de proyectos de vida viables y prevengan el abandono social de esta población.

Consumidor financiero

Corte Suprema precisa el alcance del concepto de consumidor financiero

by | Sep 8, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Suprema de Justicia estableció que cualquier usuario, cliente o potencial cliente de las entidades vigiladas por la Superintendencia Financiera es consumidor financiero y, por lo tanto, cuenta con la protección especial prevista en la Ley 1328 de 2009. Con este criterio, el alto tribunal reconoció que los fideicomitentes que entregan bienes o recursos a sociedades fiduciarias tienen legitimación para demandar la protección de sus derechos, incluso si se trata de constructoras o promotoras de vivienda.