Feb 27, 2025 | Actualidad Prime
La Cámara de Representantes de Colombia aprobó por unanimidad la Ley Ángel, una iniciativa que busca endurecer las sanciones contra el maltrato animal y fortalecer las estrategias de prevención y concienciación ciudadana.
Durante la sesión, los congresistas manifestaron su respaldo a la medida, destacando la necesidad de fortalecer el marco jurídico en materia de protección animal. La aprobación unánime evidencia el compromiso del legislativo con la erradicación de la violencia contra los seres sintientes y la construcción de una sociedad más consciente.
El nombre de la ley rinde homenaje a Ángel, un perro que fue víctima de un grave caso de maltrato y cuya historia impulsó el debate sobre la necesidad de establecer sanciones más severas. Entre sus disposiciones, la norma prohíbe que las personas condenadas por maltrato puedan tener animales durante un período de cinco a siete años, además de establecer medidas más estrictas contra los agresores.
Uno de los puntos centrales del debate fue la baja efectividad en la judicialización de estos delitos. Según datos presentados en la plenaria, de las más de 15.500 denuncias por maltrato animal registradas desde 2016, solo el 1,4 % han concluido en condenas, lo que refleja la urgencia de fortalecer la aplicación de la nueva normativa para evitar la impunidad.
Con esta aprobación, el proyecto de ley queda a la espera de la sanción presidencial para convertirse en norma vigente. Su entrada en vigor representará un avance significativo en la consolidación de políticas de protección animal y en la imposición de sanciones más eficaces contra quienes atenten contra su bienestar.
Fuente: camara.gov.co
Otras noticias de actualidad jurídica: Corte Constitucional ordena medidas para garantizar educación inclusiva a estudiantes con TDAH y víctimas de acoso escolar
Ago 1, 2024 | Actualidad Prime
La relación entre los seres humanos y los animales ha evolucionado significativamente en los últimos años. En respuesta a estas nuevas necesidades, la Cámara de Representantes de Colombia ha radicado varias iniciativas al inicio de la legislatura, con el objetivo de garantizar el bienestar tanto de las mascotas como de sus propietarios o cuidadores.
Una de las propuestas más destacadas, conocida en redes sociales como #NoSonEquipaje, fue presentada por el representante Carlos Ardila del Partido Liberal, respaldado por 50 congresistas de diversas bancadas. Este proyecto de ley busca regular el transporte de perros y gatos domésticos en todos los medios de transporte del país: aéreo, terrestre, marítimo y fluvial. La iniciativa pretende asegurar condiciones dignas y seguras para estos animales, reconociéndolos como seres sintientes y de especial protección estatal.
Entre las principales disposiciones del proyecto, se prohíbe que los animales viajen en bodegas, salvo por razones médicas específicas y certificadas. Además, se establecen reglas como la obligación de que el animal esté acompañado por su dueño o un responsable durante el trayecto, una edad mínima de cinco meses para el animal y la presentación de una copia del carné de vacunación. Los animales serán clasificados por peso, imponiendo diferentes requisitos y costos para su transporte. Ardila destacó la necesidad de unificar criterios entre las aerolíneas para evitar confusiones y dificultades para los propietarios de mascotas.
Otra iniciativa importante es la presentada por la representante Alexandra Vásquez del Pacto Histórico, que propone la creación de una licencia remunerada por luto de tres días hábiles para trabajadores que pierdan a su animal de compañía doméstico. Esta propuesta responde al reconocimiento creciente de los animales como miembros importantes de las familias y busca brindar a los trabajadores el tiempo necesario para superar el duelo. La modificación del código sustantivo del trabajo incluiría esta licencia, sujeta a la presentación de prueba de la muerte del animal y limitada a dos veces por año. Vásquez enfatizó la importancia de reconocer el duelo por la pérdida de un animal de compañía en el ámbito laboral.
Asimismo, se ha presentado un proyecto de ley que busca modificar la ley de propiedad horizontal, vigente desde hace más de dos décadas. Esta reforma, impulsada por el representante liberal Óscar Sánchez, propone que ningún arrendador pueda rechazar a un arrendatario o propietario por tener animales.
Estos proyectos deberán ser discutidos y aprobados en cuatro debates para convertirse en ley. En caso de ser aprobadas, estas medidas representarán un avance significativo en la protección y bienestar de los animales domésticos en Colombia, así como en el reconocimiento de su importancia en la vida de las personas.
Fuente: camara.gov.co
Otras noticias de actualidad jurídica: Corte Constitucional ordena medidas para mitigar crisis en Centros de Detención Transitoria
Nov 3, 2023 | Actualidad Prime
En la Comisión Quinta de la Cámara de Representantes fue debatido el Proyecto de Ley número 83 de 2023, que tiene como objetivo establecer un curso obligatorio virtual y gratuito para tenencia responsable de animales domésticos de compañía en el territorio nacional, con el fin de fomentar una cultura de cuidado, protección y derechos de los animales domésticos. Así mismo, establece las obligaciones de sus propietarios; busca luchar contra el maltrato y abandono, promover la adopción, identificación, vacunación, esterilización, cría y venta responsables de animales de compañía.
Antecedentes
Este proyecto surge como respuesta a las alarmantes cifras de maltrato animal a nivel nacional. Un ejemplo de la magnitud de este problema se evidenció en el informe del Grupo de Enlace de Urgencias Veterinarias y Maltrato Animal en Bogotá, que reportó 29.419 incidentes relacionados con animales en un año.
Respaldo y sugerencias
La ponencia fue presentada por el representante conservador de Cundinamarca, Julio Roberto Salazar, quien elogió la nobleza del proyecto y su importancia para concienciar sobre la responsabilidad de cuidar a los animales de compañía y proteger sus derechos al proporcionar a los propietarios herramientas y conocimientos valiosos.
Aunque el proyecto recibió un amplio apoyo, los representantes hicieron sugerencias valiosas que se considerarán en futuras sesiones. El representante del Centro Democrático por Santander, Oscar Villamizar, destacó la necesidad de especificar qué entidad sería responsable de implementar el proyecto, ya que no estaba claro si correspondería al Ministerio de Medio Ambiente, al Ministerio de Salud o al ICA. Además, el representante Liberal de Caldas, Octavio Cardona, instó a ser cautelosos para que los requisitos no se convirtieran en una carga para los propietarios, lo que podría aumentar el abandono de animales y dificultar la adopción.
Después de superar la primera etapa de debate en la Comisión Quinta, el proyecto continuará su proceso legislativo en la plenaria de la Cámara de Representantes.
Fuente: camara.gov.co
Otras noticias de actualidad jurídica: Reduccion de la jornada laboral en el sector de vigilancia y seguridad privada: Ministerio de Trabajo