<

Plazo para ejercer el notariado a partir de incorporación al Colegio de Abogados

Así fue ratificado por el Consejo Superior Notarial mediante acuerdo del pasado 30 de abril.

Publicado: 20 de mayo de 2025

Ha salido publicado en La Gaceta,  el acuerdo Nº 13 de la sesión ordinaria Nº 011 del Consejo Superior Notarial de la Dirección Nacional de Notariado sobre el trámite para la inscripción y habilitación notarial.

Se establece expresamente la importancia de emitir un comunicado general a la comunidad notarial, advirtiendo que el artículo 10 inciso a) del Código Notarial Ley N.º 7764 establece como requisito para ser habilitado en el ejercicio de la función notarial, el título que lo acredite como abogado inscrito ante el colegio profesional, con dos años en el ejercicio de la profesión, plazo que debe ser contabilizado para esos efectos, a partir de la fecha de incorporación formal ante el ente gremial.

No procede por lo tanto el reconocimiento de forma retroactiva de ese plazo legal al amparo de lo dispuesto por la Junta Directiva del Colegio de Abogados mediante acuerdo N.º 2025-06-020 de la sesión ordinaria 06-25, celebrada el 11 de febrero de 2025.

Transcribimos a continuación texto del art. 10 antes indicado:

Artículo 10.- Solicitud de inscripción
La persona interesada en que se le autorice para ejercer la función notarial, deberá solicitarlo por escrito a la Dirección Nacional de Notariado. La solicitud deberá acompañarse de los siguientes documentos:
a) El título que lo acredite como abogado inscrito en su Colegio, con dos años en el ejercicio de la profesión.
b) El título de especialista en Derecho Notarial y Registral.
c) La dirección exacta del domicilio y el número de teléfono, facsímil, correo electrónico o apartado postal, si los tuviere.
d) La indicación del lugar donde tiene abierta al público su oficina notarial.
e) Una fotografía tamaño pasaporte, reciente y de buena calidad, que deberá agregarse a su expediente.
f) Una declaración jurada del interesado de que no tiene ninguno de los impedimentos señalados en el artículo 4 de este código.
g) La cédula de identidad o el documento de identificación, el cual se le devolverá en el acto, una vez que se haya obtenido una copia.

Fuente: La Gaceta No. 89 del 19 de mayo de 2025

Últimas entradas publicadas

Aumenta sanción por receptación de mercancías de alto valor

by | Jul 17, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Cuando mercancías robadas superen los cinco salarios base, aproximadamente, 2,300,000

Emiten circular sobre embargos practicados en materia laboral

by | Jul 15, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Se prorroga por un año más, la competencia territorial de los juzgados laborales para seguir practicando embargos.

Nuevas excepciones a lo que pueden hacer los trabajadores incapacitados

by | Jul 10, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Se contemplan nuevas actividades que sí estarían permitidas para los trabajadores incapacitados o con licencia

Nuevas regulaciones para las trabajadoras lactantes

by | Jul 8, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Reglamento de condiciones para espacios de lactancia en los Centros de Trabajo deroga el anterior Decreto Ejecutivo No. 41080-MTSS

Base de datos jurídica de Tirant PRIME: la herramienta más completa

by | Jul 7, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En el mundo del Derecho, contar con una base de datos jurídica fiable, actualizada y completa es fundamental para tomar decisiones con seguridad. Tanto si eres abogado,...

Cambia horario en el Registro de la Propiedad Intelectual

by | Jun 27, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Elevado incremento en consultas que ingresan por correo electrónico obliga a limitar el horario de atención presencial.