Actualidad Jurídica
Las últimas novedades en el ámbito jurídico

Artículos de interés sobre la actualidad jurídica redactados por un equipo de expertos juristas.
Nuevo Reglamento del Impuesto Complementario
Real Decreto 252/2025, de 1 de abril, por el que se aprueba el Reglamento del Impuesto Complementario.
Nueva Ley contra el desperdicio alimentario
El BOE ha publicado hoy la nueva Ley 1/2025, de 1 de abril, de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario.
El nuevo DNI digital llega con el Real Decreto 255/2025
El Real Decreto fija criterios claros para la validez del DNI según la edad del titular, así como los procedimientos para su renovación, expedición de duplicados y actuaciones en caso de pérdida o robo.
El Tribunal Supremo confirma sanción a farmacéutica por omitir información en promoción de medicamentos
El Supremo impone una sanción de 90.001 euros a una farmacéutica por incumplir la normativa de información de promoción.
Valor probatorio de informes periciales de la AEAT
El Supremo valorará la relevancia de los informes periciales en el contencioso tributario y su influencia en los procedimientos judiciales.
Indemnización por enfermedad profesional tras el fallecimiento
Se estima parcialmente el recurso interpuesto por la empresa. Considera aplicable por analogía el artículo 45 LRCSCVM, que regula los supuestos en que el lesionado fallece antes de que se determine la indemnización
Denuncias por violencia de género en 2024
Como resultado de estas denuncias por violencia de género, los juzgados dictaron 62.173 sentencias en 2024, un 3,32 % más que en 2023. La tasa general de condenas alcanzó el 80,55 %.
Condena por incumplimiento del deber de lealtad | Contratos con sociedades vinculadas sin autorización
La sentencia refuerza la exigencia de transparencia y lealtad de los administradores sociales, especialmente cuando contratan con sociedades vinculadas. La falta de información a la Junta General y la actuación en beneficio propio constituyen una infracción grave del deber legal de lealtad
Competencias en materia de Formación Profesional | Tribunal Constitucional
El Tribunal estima parcialmente el conflicto positivo de competencias. Declara inconstitucionales ciertos artículos en cuanto aplican a la formación profesional integrada en el sistema educativo, pero valida el resto