<

Consultoría Tirant. Formulación de posiciones en juicio mercantil

I. EN JUICIOS MERCANTILES ¿QUIÉNES PUEDEN FORMULAR POSICIONES? En los juicios mercantiles, las partes involucradas, es decir, los demandantes y los demandados, tienen el derecho y la obligación de formular posiciones. Las posiciones son afirmaciones de hechos que las partes presentan durante el proceso legal y que deben ser respondidas por la contraparte. Las posiciones […]

Publicado: 16 de noviembre de 2023

I. EN JUICIOS MERCANTILES ¿QUIÉNES PUEDEN FORMULAR POSICIONES?

En los juicios mercantiles, las partes involucradas, es decir, los demandantes y los demandados, tienen el derecho y la obligación de formular posiciones. Las posiciones son afirmaciones de hechos que las partes presentan durante el proceso legal y que deben ser respondidas por la contraparte.

Las posiciones suelen presentarse mediante un interrogatorio de posiciones, que es un conjunto de preguntas que una parte envía a la otra para obtener respuestas detalladas sobre los hechos relevantes del caso. Este interrogatorio puede incluir preguntas sobre hechos pasados, presentes o futuros relacionados con la controversia legal.

En general, tanto el demandante como el demandado tienen el derecho de formular posiciones y obtener respuestas de la parte contraria. Estas posiciones y respuestas son parte importante de la fase de prueba en el proceso judicial y contribuyen a la recopilación de evidencia que se presentará durante el juicio.

II. EN EL DESAHOGO DE LA PRUEBA CONFESIONAL EN LOS JUICIOS ESCRITOS ¿QUIÉNES PUEDEN FORMULAR POSICIONES?

En el desahogo de la prueba confesional en juicios escritos, las posiciones son formuladas principalmente por las partes involucradas en el litigio. En el caso de la prueba confesional, se trata de una prueba en la cual una de las partes (el confesante) admite o reconoce la verdad de ciertos hechos controvertidos. El confesante puede ser el demandante o el demandado.

En este contexto, la parte que pretende desahogar la prueba confesional formula una serie de preguntas al confesante. Estas preguntas deben ser claras y precisas, y buscan obtener la admisión o negación de hechos específicos. El confesante responde a estas preguntas de manera afirmativa o negativa, y sus respuestas pueden tener un impacto significativo en la resolución del caso.

En el caso de juicios escritos, el interrogatorio de posiciones se presenta por escrito como parte de la documentación procesal. Las respuestas a estas posiciones también se documentan por escrito. Es importante seguir las reglas y procedimientos establecidos en el Código de Procedimientos Civiles y en otras leyes aplicables para el correcto desahogo de la prueba confesional y otros aspectos procesales.

III. Conclusiones:

1. La formulación de posiciones y el desahogo de la prueba confesional pueden variar en detalles específicos según la jurisdicción y el tipo de juicio mercantil, por lo que es aconsejable consultar las leyes y normativas locales pertinentes para obtener información precisa sobre los procedimientos aplicables.

2. Acerca del ofrecimiento de pruebas en materia mercantil, véase los artículos 1390 Bis 13, Bis 37, y 1390 Bis 49, en materia de excepción, del Código de Comercio.

Últimas entradas publicadas

Consultoría Tirant. Medios preparatorios a juicio

by | Ago 21, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Consulta Necesito orientación sobre un asunto de arrendamiento en la Ciudad de México. Estoy por promover una controversia por incumplimiento de pago de rentas, pero en...

Reforma Constitucional en materia de Guardia Nacional

Se invalida disposición de la Constitución Política del estado de Yucatán en materia del Poder Judicial

by | Ago 20, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió las acciones de inconstitucionalidad 44/2025 y 45/2025 promovidas por la Comisión Nacional de los...

Iniciativa para ampliar el catálogo de delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa

by | Ago 19, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

  Se presentó una iniciativa en la Cámara de Diputados que tiene como finalidad reformar el artículo 19 de la Constitución Política, a fin de incluir el delito de...

Consultoría Tirant. Trabajadores

by | Ago 18, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Consulta: Tengo dos trabajadores (madre e hijo) que trabajaron en una pizzería con la comunidad MENONITA. Pero trabajaban sólo los domingos, y escasamente entre semana,...

Aprobación de diversos dictámenes por la Comisión Permanente

by | Ago 14, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

  El Pleno de la Comisión Permanente aprobó 24 dictámenes de la Segunda Comisión, que incluyen exhortos a diversas dependencias federales y gobiernos locales; a...

SCJN valida la pena para quien cometa insubordinación militar

by | Ago 12, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

  La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió que la pena de cinco años de prisión para el delito de insubordinación, no vulnera el...