<

Consultoría Tirant

Consulta ¿Cómo llevar un juicio ejecutivo mercantil? Respuesta I. El juicio ejecutivo mercantil es un proceso legal diseñado para recuperar deudas relacionadas con transacciones comerciales. Aquí hay una visión general de cómo llevar a cabo un juicio ejecutivo mercantil en México, así como algunos factores que pueden influir en los tiempos de resolución: II. Pasos […]

Publicado: 30 de octubre de 2023

Consulta

¿Cómo llevar un juicio ejecutivo mercantil?

Respuesta

I. El juicio ejecutivo mercantil es un proceso legal diseñado para recuperar deudas relacionadas con transacciones comerciales. Aquí hay una visión general de cómo llevar a cabo un juicio ejecutivo mercantil en México, así como algunos factores que pueden influir en los tiempos de resolución:

II. Pasos para llevar a cabo un juicio ejecutivo mercantil:

1. Requerimiento de Pago Extrajudicial: Antes de iniciar un juicio ejecutivo mercantil, el acreedor suele enviar un requerimiento de pago al deudor para darle la oportunidad de liquidar la deuda de manera voluntaria. El deudor tiene un plazo para responder a este requerimiento.

2. Demanda: Si el deudor no responde al requerimiento de pago extrajudicial o no llega a un acuerdo con el acreedor, el siguiente paso es presentar una demanda ante un tribunal mercantil. La demanda debe contener información detallada sobre la deuda y la documentación que respalda la deuda

3. Citación al Deudor: Una vez presentada la demanda, el tribunal citará al deudor para que presente una contestación en un plazo determinado. El deudor puede responder a la demanda y defender sus derechos.

4. Audiencia Preliminar: En algunos casos, se llevará a cabo una audiencia preliminar para resolver cuestiones procesales y establecer un calendario para el resto del procedimiento.

5. Desahogo de Pruebas: Las partes presentarán pruebas y argumentos durante el proceso, y se pueden realizar audiencias para su presentación.

6. Sentencia: Finalmente, el tribunal emitirá una sentencia que puede condenar al deudor a pagar la deuda o determinar la cantidad exacta a pagar. El tiempo que toma obtener una sentencia varía según la carga de trabajo del tribunal y la complejidad del caso.

III. Factores que influyen en los tiempos de resolución:

1. Carga de trabajo del tribunal: La cantidad de casos pendientes en un tribunal puede afectar los tiempos de resolución. Los tribunales con una alta carga de trabajo pueden demorar más en emitir sentencias.

2. Complejidad del caso: La complejidad de los hechos y las pruebas presentadas en el juicio puede influir en el tiempo que lleva obtener una sentencia.

3. Recursos legales del deudor: Si el deudor presenta una defensa sólida y utiliza recursos legales para retrasar el proceso, esto podría alargar los tiempos de resolución.

4. Recursos y estrategia de las partes: La eficiencia en la presentación de pruebas y argumentos por parte de las partes también puede influir en los tiempos de resolución.

5. Cambios en la ley: Las leyes y reglamentos pueden cambiar, lo que podría afectar los procedimientos legales y los tiempos de resolución.

IV. Conclusiones:

1. Es importante destacar que los tiempos de resolución pueden variar ampliamente en México y dependerán de los factores mencionados anteriormente, así como de la jurisdicción específica. Si estás involucrado en un juicio ejecutivo mercantil, es recomendable consultar a un abogado especializado en derecho mercantil para obtener orientación específica sobre tu caso y los tiempos de resolución en tu jurisdicción particular.

3. El tiempo que toma obtener una sentencia varía según la carga de trabajo del tribunal y la complejidad del caso, así como el grado de resistencia que oponga el deudor, la cantidad de pruebas, entre otras variables legales. El tiempo aproximado es entre 8 y 12 meses.

En el juicio ejecutivo mercantil se debe tomar en consideración que se podrá proceder de inmediato con la ejecución del embargo en forma precautoria, por la existencia deuda no pagada.

2. Para una revisión al procedimiento del juicio ejecutivo mercantil, paso a paso, se podrá consultar la siguiente guía de esquemas del proceso, respetando los derechos y créditos de autor correspondientes en https://drive.google.com/file/d/1cQ3cdA … UK4v8/view

Últimas entradas publicadas

Cámara de Diputados aprueba Ley General en materia de Extorsión

by | Nov 26, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

  La Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular, la minuta con proyecto de decreto por el que se expide la Ley General para Prevenir, Investigar y...

Tirant PRIME Conversa vs. IAs generalistas: ¿qué IA jurídica es realmente fiable para profesionales del derecho en México?

by | Nov 26, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En los últimos años, el uso de herramientas de inteligencia artificial se ha extendido en el ámbito jurídico. Sin embargo, no todas las IAs son iguales ni ofrecen el...

Consultas Tirant. Derecho aduanero

by | Nov 24, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Consulta ¿Cuál es la relación entre el derecho aduanero y el derecho fiscal? Respuesta I. Razones por las que en doctrina se afirma que el Derecho Aduanero y el Derecho...

Consultoría Tirant. Sociedades mercantiles

by | Nov 21, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Consulta ¿Es posble transformar una sociedad mercantil a una sociedad civil? Respuesta I. RESPUESTA: TRANSFORMACIÓN DE S.A. DE C.V. A SOCIEDAD CIVIL 1. FUNDAMENTO LEGAL...

Ley General para prevenir y sancionar la extorsión. Cámara de Senadores

by | Nov 19, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

  Las Comisiones Unidas de Justicia y Estudios Legislativos de la Cámara de Senadores aprobaron con modificaciones el proyecto de decreto enviado por la Cámara de...

Consultoría Tirant. Amparo laboral

by | Nov 18, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Consulta En un asunto de despido injustificado, estoy solicitando la reinstalación del puesto laboral, sin embargo, me es de vital importancia que durante el tiempo en...