Anexos/Formularios (TOLMEX2,757,010)

ANEXOS

1. Escritura constitutiva de una S. A. de C. V. TMX 2.762.521

2. Escritura constitutiva de una SRL de CV TMX 2.762.522

3. Estatutos sociales de la S.A.S. TMX 2.762.523

4. Título de acción de una sociedad anónima de capital variable (SA de CV) TMX 2.762.524

5. Convocatoria Asamblea General Ordinaria y Extraordinaria de Accionistas de una S.A. de C.V. TMX 2.762.525

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

Barrera Graf, Jorge, Instituciones de Derecho Mercantil, México, 2000.

Díaz Bravo, Arturo, Derecho Mercantil, México, 2006

García Rendón, Manuel, Sociedades Mercantiles, México 1999

Guadarrama López, Enrique, Las sociedades anónimas. Análisis de los subtipos societarios, México, 1999

- La sociedad anónima en el Derecho mexicano, México, 2008

H. León Tovar, Zoyla, S.A.S sociedad por acciones simplificada. Estudio teórico práctico, México, 2018.

H. León Tovar, Zoyla-González García, Hugo, Sociedades mercantiles e introducción al derecho mercantil, México, 2018.

Mantilla Molina, Roberto, Derecho Mercantil, México 1981

Mondragón Pedrero, Fabián, Sociedades mercantiles, México, 2017

Sánchez Calero, Fernando, Instituciones de Derecho Mercantil, España, 1993

Uría, Rodrigo, Derecho Mercantil, España, 1993
 

ABREVIATURAS

A en P Asociación en Participación

art. artículo

BMV Bolsa Mexicana de Valores

C. Co. Código de Comercio

C.V. Capital Variable

CCF Código Civil Federal

CFDI Comprobante Fiscal Digital por Internet

CFF Código Fiscal de la Federación

CNBV Comisión Nacional Bancaria y de Valores

CNDH Comisión Nacional de los Derechos Humanos

CNPP Código Nacional de Procedimientos Penales

CNSF Comisión Nacional de Seguros y Fianzas

CONDUSEF Comisión Nacional para Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros

CPEUM Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

CPF Código Penal Federal

DH Derechos Humanos

DOF Diario Oficial de la Federación

IMPI Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial

INDEVAL Instituto de Depósito de Valores

ISR Impuesto sobre la Renta

LAF Ley para regular las Agrupaciones Financieras

LCEE Ley de Cámaras Empresariales y sus Confederaciones

LCM Ley de Concursos Mercantiles

LCS Ley sobre el Contrato de Seguro

LDCMPyME Ley para el Desarrollo de la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa

Ley Condusef Ley de Protección y Defensa al Usuario de Servicios Financieros

LFCE Ley Federal de Competencia Económica

LFCP Ley Federal de Correduría Pública

LFFMAA Ley Federal para el Fomento de la Microindustria y la Actividad Artesanal

LFPC Ley Federal de Protección al Consumidor

LFT y R Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión

LGOAAC Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares de Crédito

LGRA Ley General de Responsabilidades Administrativas

LGSM Ley General de Sociedades Mercantiles

LIE Ley de Inversiones Extranjeras

LIS y F Ley de Instituciones de Seguros y Fianzas

LMV Ley de Mercado de Valores

LN Ley de Navegación

LPPI Ley Federal de Protección de la Propiedad Industrial

LSRLIP Ley de las Sociedades de Responsabilidad Limitada de Interés Público

LTOC Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito

MPYME Micro, pequeña y mediana empresa

NOM Norma Oficial Mexicana

OCDE Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico

ODS Objetivos de Desarrollo Sostenible

pfo. párrafo

Principios Principios Rectores de la ONU sobre las empresas y los derechos

Rectores humanos. junio 2011

de la ONU

Profeco Procuraduría Federal del Consumidor

RAUDyRS Reglamento para la autorización de Uso de Denominaciones y Razones Sociales

RESICO Régimen Simplificado de Confianza

RFC Registro Federal de Contribuyentes

RPCA Registro Público de Contratos de Adhesión

Rtro. Pub. de Co. Registro Público de Comercio

S Coop. Sociedad Cooperativa

S.A. Sociedad Anónima

S.A.B. Sociedad Anónima Bursátil

S.A.P.I. Sociedad Anónima Promotora de Inversión

S.A.S Sociedad por Acciones Simplificada

S.E. Secretaría de Economía

SEPSM Sistema Electrónico de Publicaciones de Sociedades Mercantiles

SC por A Sociedad en Comandita por Acciones

SCJN Suprema Corte de Justicia de la Nación

SCS Sociedad en Comandita Simple

SHyCP Secretaría de Hacienda y Crédito Público

SIEM Sistema de Información Empresarial Mexicano

SJF Semanario Judicial de la Federación

SNC Sociedad en . . .

¿Quiere leer el artículo completo?
¿Ya tiene cuenta?Iniciar sesión
Cree su cuenta sin costeRegistrarme

Si usted es cliente Prime, puede leer el dossier completo dentro de la platafoma

Acceder

Escrito inicial de demanda de guarda, custodia, régimen de convivencias, patria potestad y alimentos (Nuevo León) (TOLMEX2,925,129)

ESCRITO INICIAL DE DEMANDA DE GUARDA, CUSTODIA, RÉGIMEN DE CONVIVENCIAS, PATRIA POTESTAD Y ALIMENTOS
(NUEVO LEÓN)

TMX 2.925.129

Normativa: Artículo 4 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; Artículos 277, 278, 323 Bis del Código Civil para el Estado de Nuevo León; Artículos 1071, 1074, 1108, 111 del Código de Procedimientos Civiles para el Estado de Nuevo León.

Supuesto: Este escrito inicial de demanda tiene por objeto solicitar al Juzgado de lo Familiar la guarda y custodia provisional y definitiva de menores de edad, la fijación de un régimen de convivencias, la pérdida de la patria potestad a cargo del demandado y el establecimiento de una pensión alimenticia provisional y definitiva, con fundamento en la legislación vigente del Estado de Nuevo León. El documento expone los antecedentes fácticos que motivan la acción, describe las conductas del demandado que justifican las medidas solicitadas, precisa los fundamentos de derecho aplicables, propone medidas provisionales para la protección inmediata de los menores y concluye con los petitorios correspondientes para su trámite y resolución.

 

 

 

 

 

_________________________
VS.
_________________________
JUICIO: GUARDA Y CUSTODIA, RÉGIMEN DE CONVIVENCIAS, PATRIA POTESTAD Y ALIMENTOS

 

 

 

 

C. JUEZ DE LO FAMILIAR EN TURNO
P R E S E N T E

______________________, por mi propio derecho, señalando como domicilio para oír y recibir notificaciones el ubicado en _____________________, autorizando para tales efectos, en términos del artículo 1074 del Código de Procedimientos Civiles para el Estado de Nuevo León, al Lic. ________________________, con cédula profesional número _____________, y al Lic. ____________________________, con cédula profesional número ________________, respetuosamente comparezco para exponer:

Que por medio del presente escrito, con fundamento en los artículos 277, 278 y 323 Bis del Código Civil para el Estado de Nuevo León, así como en los artículos 111, 1071, 1074 y 1108 del Código de Procedimientos Civiles para el Estado de Nuevo León, vengo a promover juicio de guarda y custodia, régimen de convivencias, pérdida de la patria potestad y fijación de pensión alimenticia en contra del C. ________________________, quien puede ser emplazado en el domicilio ubicado en _______________________________, y a quien se le reclaman las prestaciones descritas en el capítulo correspondiente, solicitando además la adopción de medidas provisionales en beneficio de los menores, con base en el principio del interés superior de la niñez consagrado en el artículo 4º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

P R E S T A C I O N E S

a) Se me otorgue la guarda y custodia provisional y definitiva de mis hijos menores de edad, de nombres ____________________________, por ser quien la ha ejercido de hecho y en beneficio de su estabilidad emocional y desarrollo integral.

b) Se fije un régimen de convivencias para el demandado, adecuado a la edad y circunstancias de los menores, garantizando su interés superior y seguridad.

c) Se declare la pérdida de la patria potestad del demandado respecto de los menores, con fundamento en el artículo 323 Bis del Código Civil para el Estado de Nuevo León, por abandono e incumplimiento grave de los deberes inherentes a la misma.

d) Se imponga al demandado el pago de una pensión alimenticia provisional y definitiva en favor de los menores, consistente en el ____% de su salario neto mensual o cantidad suficiente para cubrir sus necesidades de alimentación, vestido, habitación, salud, educación, recreación y demás rubros establecidos por la ley.

e) El pago de gastos y costas procesales que se generen con motivo del presente juicio.

H E C H O S

  1. Con fecha ____________________, la suscrita y el hoy demandado procreamos a nuestros hijos menores ____________________________, de ___ y ___ años de edad, respectivamente, lo que . . .
    ¿Quiere leer el artículo completo?
    ¿Ya tiene cuenta?Iniciar sesión
    Cree su cuenta sin costeRegistrarme

    Si usted es cliente Prime, puede leer el dossier completo dentro de la platafoma

    Acceder

Convenio de terminación de usufructo (TOLMEX2,925,127)

CONVENIO DE TERMINACIÓN DE USUFRUCTO

TMX 2.925.127

Normativa: Artículos 1038, 1039, 1040, 1041, 1042, 1043, 1044, 1045, 1046, 1047, 1048 del Código Civil para el Distrito Federal.

Supuesto: Convenio de Terminación de Usufructo, en el que ambas partes acuerdan de manera voluntaria y conforme a la legislación aplicable, extinguir el usufructo sobre el inmueble mencionado, en virtud de la renuncia expresa del usufructuario. Se detallan las condiciones para la entrega del bien, las obligaciones del usufructuario en relación con su estado al momento de la entrega, la indemnización por posibles daños o deterioros, y se establece la liberación mutua de responsabilidades derivadas del usufructo. Además, se regulan las obligaciones fiscales, la cesión de derechos y la jurisdicción competente para la resolución de cualquier controversia que surja en torno a este acuerdo.

 

CONVENIO DE TERMINACIÓN DE USUFRUCTO QUE CELEBRAN ____________________ , A QUIEN EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARÁ "EL PROPIETARIO," Y ____________________ , A QUIEN EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARÁ "EL USUFRUCTUARIO," CON FUNDAMENTO EN EL CÓDIGO CIVIL PARA LA CIUDAD DE MÉXICO, ESPECIALMENTE EN LOS ARTÍCULOS 1038 Y SIGUIENTES, Y EN LOS SIGUIENTES TÉRMINOS:

ANTECEDENTES

I. El Propietario es titular del derecho de propiedad sobre el bien inmueble ubicado en ____________________ inscrito en el ____________________con número de folio ____________________ y cuya descripción es la siguiente____________________.

II. El ____________________ El Propietario constituyó un usufructo sobre el bien inmueble descrito a favor de ____________________ mediante el contrato de ____________________ celebrado ante ____________________  con la finalidad de permitir a El Usufructuario el disfrute del bien durante el plazo de ____________________ o bajo las condiciones pactadas en el título constitutivo.

III. Con base en la ____________________ de las partes, y en cumplimiento de lo dispuesto en los artículos 1038 y siguientes del Código Civil para la Ciudad de México, las Partes han acordado de común acuerdo la extinción del usufructo, con la finalidad de restablecer la plena posesión y disfrute del bien a favor de El Propietario, conforme a los términos y condiciones establecidos en el presente convenio.

IV. El Usufructuario se compromete a entregar el bien inmueble en las condiciones pactadas, con la obligación de realizar las reparaciones necesarias derivadas del uso durante el tiempo que duró el usufructo, y a cumplir con todas las demás disposiciones que se estipulen en este convenio.

 

DECLARACIONES

  1. De El Propietario:

 

  1. ____________________ mexicano(a), mayor de edad, ____________________ con domicilio en ____________________ y con Registro Federal de Contribuyentes (RFC) ____________________ identificado(a) con ____________________número ____________________ en su carácter de propietario del bien inmueble objeto de este convenio, con pleno derecho para celebrarlo y firmarlo.
  2. Es titular del derecho de propiedad sobre el bien inmueble ubicado en ____________________  cuya descripción es la siguiente: ____________________. Este bien inmueble está debidamente inscrito en el Registro Público de la Propiedad de ____________________ bajo el folio ____________________  con fecha de inscripción ____________________.
  3. El Propietario declara que el bien inmueble descrito se encuentra libre de gravámenes, cargas, hipotecas, o cualquier otro derecho que limite su disposición, salvo el usufructo que se describe en este convenio.

II. De El Usufructuario:

  1. ____________________ mexicano(a), mayor de edad____________________ con domicilio en ____________________ y con Registro Federal de Contribuyentes (RFC) ____________________ identificado(a) con ____________________ número ____________________ en su carácter de usufructuario del bien inmueble mencionado, con pleno derecho para celebrarlo y firmarlo, declara lo siguiente:
  2. Es titular del derecho de usufructo sobre el bien inmueble mencionado en la declaración I, el cual fue constituido mediante ____________________ celebrado en fecha ____________________ ante el notario público ____________________.
  3. El Usufructuario declara que ha estado ejerciendo el usufructo del bien inmueble en conformidad con el título constitutivo y que, hasta la fecha de este convenio, no existen demandas, reclamaciones, acciones judiciales ni administrativas pendientes que afecten los derechos de usufructo sobre el inmueble.

III. De Las Partes:

¿Quiere leer el artículo completo?
¿Ya tiene cuenta?Iniciar sesión
Cree su cuenta sin costeRegistrarme

Si usted es cliente Prime, puede leer el dossier completo dentro de la platafoma

Acceder

Demanda de pensión alimenticia para hijos menores y mayores de edad en estudios universitarios (Nuevo León) (TOLMEX2,925,128)

DEMANDA DE PENSIÓN ALIMENTICIA PARA HIJOS MENORES Y MAYORES DE EDAD EN ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (NUEVO LEÓN)

TMX 2.925.128

Normativa: Artículos 292, 293, 301, 303, 308, 311, 955 del Código Civil para el Estado de Nuevo León; Artículos 952, 953, 955 del Código de Procedimientos Civiles de Nuevo León.

Supuesto: El presente documento tiene como objeto la solicitud de una demanda de alimentos, con fundamento en la obligación alimentaria que recae sobre el demandado. En el mismo se expone que el demandado incumple con su obligación de proporcionar los alimentos correspondientes a sus hijos, quienes, a pesar de su edad, siguen siendo dependientes económicamente para su sustento, educación y salud. Se solicita la intervención del Juez de lo Familiar para que se ordene el cumplimiento de la pensión alimenticia, tanto para el hijo menor, quien se encuentra en etapa de formación, como para el hijo mayor, quien cursa estudios universitarios. Además, se fundamenta la capacidad económica del demandado para cubrir dicha obligación, y se solicita la adopción de las medidas necesarias para garantizar el cumplimiento de esta obligación alimentaria.

 

 

 

 

EXPEDIENTE No: _____________________

                          ACTOR:      _____________________

                                                                                DEMANDADO:    ___________ 

 

C. JUEZ DE LO FAMILIAR EN TURNO
PRESENTE

___________________ , por mi propio derecho y en representación de ____________________ y ____________________ , señalando como domicilio para oír y recibir todo tipo de notificaciones el ubicado en ____________________ y autorizando para tales efectos al C. ____________________ , ____________________ , ____________________ ante Usted, con el debido respeto, comparezco y expongo:

Por medio de la presente, vengo a interponer demanda en sumario de alimentos en contra de ____________________  para que se le condene a cubrir las pensiones alimenticias de ____________________ quien tiene ____________________años, así como de ____________________ quien es mayor de edad, pero se encuentra actualmente cursando estudios universitarios en ____________________.

 

PRESTACIONES

 

  1. Se condene al demandado a pagar la pensión alimenticia correspondiente a ____________________   quien requiere atención y cuidado continuos por su menor edad.
  2. Se condene al demandado a pagar la pensión alimenticia correspondiente a ____________________  quien se encuentra en estudios universitarios y depende de los recursos de sus padres para su educación y manutención.
  3. En su caso, se fije la pensión alimenticia a favor de ____________________ y ____________________  conforme a los ingresos del demandado y a las necesidades de los hijos.
  4. Se decreten las medidas necesarias para garantizar el cumplimiento de las pensiones alimenticias solicitadas, incluyendo el descuento directo de los salarios del demandado si fuera necesario.
  5. Por el pago de las costas y gastos que se originen con la tramitación del presente asunto hasta su total terminación.

Fundo el presente escrito de demanda en las siguientes consideraciones legales de hechos y de derecho:

  1.  

HECHOS

  1. ____________________ y ____________________ contrajeron matrimonio civil el ____________________  en ____________________ conforme a la legislación vigente en el Estado de Nuevo León. Dicho matrimonio se celebró de forma libre, voluntaria y con el propósito común de formar una familia, y durante el tiempo de convivencia, ambos contrajeron diversas obligaciones legales y familiares, entre ellas, la responsabilidad de proporcionar alimentos y cuidados a sus hijos.
  2. Durante el matrimonio, ____________________ y ____________________ compartieron un domicilio conyugal ubicado en ____________________ donde desarrollaron su vida familiar. A lo largo de su convivencia, ambos ejercieron sus responsabilidades paternas y maternas respecto a sus hijos, cubriendo sus necesidades básicas de alimentación, educación, salud y bienestar. Sin embargo, a pesar de la responsabilidad compartida, desde ____________________ por ____________________ el demandado ha incumplido con la obligación alimentaria de manera reiterada, lo que ha generado la necesidad de solicitar judicialmente el cumplimiento de dicha obligación en beneficio de los hijos.
  3. ___________________, ____________________ es mi hijo(a) menor de edad, quien requiere con carácter urgente de una pensión alimenticia para cubrir sus necesidades básicas de alimentación, salud, educación, vestimenta, recreación y todos los dem . . .
    ¿Quiere leer el artículo completo?
    ¿Ya tiene cuenta?Iniciar sesión
    Cree su cuenta sin costeRegistrarme

    Si usted es cliente Prime, puede leer el dossier completo dentro de la platafoma

    Acceder

Aviso a los accionistas sobre intención de venta de acciones y ejercicio del derecho de preferencia (TOLMEX2,922,224)

AVISO A LOS ACCIONISTAS SOBRE INTENCIÓN DE VENTA DE ACCIONES Y EJERCICIO DEL DERECHO DE PREFERENCIA

TMX2.922.224

Normativa: Artículos 129, 130, 131, 132 de la Ley General de Sociedades Mercantiles.

Supuesto: El presente documento constituye un aviso formal dirigido a los accionistas de la sociedad, mediante el cual se informa la intención de uno de los socios de enajenar sus acciones, a fin de que los demás accionistas puedan ejercer oportunamente su derecho de preferencia o derecho del tanto. En el aviso se detallan las condiciones propuestas para la venta, incluyendo el precio, la forma de pago y la identidad del posible adquirente, precisando además el plazo legal para que los socios manifiesten su interés en adquirir las acciones ofrecidas.

 

 

AVISO DE VENTA DE ACCIONES

 

Ciudad____________________, fecha completa____________________

 

Nombre de la Sociedad:____________________

Domicilio Social: ____________________

____________________

PRESENTE

 

En atención a que usted es accionista de ____________________, se le extiende el presente aviso con el objeto de informarle que uno de los accionistas ha manifestado su intención de enajenar las acciones de su propiedad. En virtud de ello, y en respeto a su derecho de preferencia para adquirir dichas acciones en igualdad de condiciones, se pone a su disposición la información correspondiente, a efecto de que, si así lo desea, pueda ejercer dicho derecho en los términos establecidos por la ley.

Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 129, 130, 131, 132 y demás relativos y aplicables de la Ley General de Sociedades Mercantiles, así como en lo previsto en los estatutos sociales de esta sociedad, se informa a los señores accionistas que el C. ____________________, titular de ____________________ acciones de la serie ____________________, ha manifestado su intención de enajenar dichas acciones, motivo por el cual, antes de llevar a cabo cualquier transmisión a un tercero, se hace del conocimiento de los socios el aviso correspondiente para que, en ejercicio de su derecho de preferencia, puedan adquirirlas en los términos que se indican a continuación.

El precio propuesto para la venta de las acciones es de $____________________ por acción, cantidad que se propone sea cubierta ____________________ mediante ____________________. El eventual comprador propuesto es ____________________, quien ha expresado su intención de adquirir las acciones en caso de que no se ejerza el derecho de preferencia por parte de los socios. En virtud de lo anterior, y para efectos del ejercicio del derecho de preferencia, los accionistas interesados en adquirir las acciones ofrecidas podrán ejercer dicho derecho en un plazo de ____________________ días naturales, contados a partir de la recepción del presente aviso.

Los interesados deberán manifestar su voluntad por escrito y en firme dentro del plazo señalado, a través de la entrega de la carta correspondiente en el domicilio social de la sociedad, en días hábiles y en horario de  ____________________.

En caso de que ningún accionista ejerza el derecho de preferencia dentro del plazo indicado, se entenderá que renuncian a dicho derecho, y el accionista vendedor podrá formalizar la transmisión con el tercero en los términos propuestos. Para cualquier duda o aclaración, favor de comunicarse al ____________________.

Sin más por el momento, se firma el presente para los efectos legales conducentes.

Atentamente,
 

 

Nombre del representante legal

 

 

¿Quiere leer el artículo completo?
¿Ya tiene cuenta?Iniciar sesión
Cree su cuenta sin costeRegistrarme

Si usted es cliente Prime, puede leer el dossier completo dentro de la platafoma

Acceder