<

El Senado avanza en protección de datos personales y crea la Agencia de Protección de Datos

El Senado de Chile ha dado un paso decisivo en la protección de los datos personales, aprobando un proyecto de ley que no solo regula el tratamiento de esta información, sino que también crea la Agencia de Protección de Datos Personales. Esta nueva entidad será responsable de asegurar que los datos de los ciudadanos sean manejados con los más altos estándares de seguridad y transparencia, marcando un hito en la legislación nacional y alineando al país con los estándares internacionales en esta materia.

Publicado: 16 de agosto de 2024

El Senado dio un paso crucial en la protección de los datos personales al aprobar el proyecto que regula su tratamiento y crea la Agencia de Protección de Datos Personales. Con 33 votos a favor, 2 en contra y 4 abstenciones, la Sala respaldó el informe de la Comisión Mixta, superando las diferencias surgidas entre ambas cámaras del Congreso.

Orígenes del proyecto

Este proyecto surgió de una moción presentada por los senadores Pedro Araya, Alfonso De Urresti, y los exsenadores Alberto Espina, Felipe Harboe y Hernán Larraín, la cual se fusionó con un mensaje de la expresidenta Michelle Bachelet. Su objetivo principal es perfeccionar las normas sobre el tratamiento de datos personales, garantizando que se realice con el consentimiento del titular o bajo las condiciones autorizadas por la ley, asegurando estándares de calidad, transparencia y seguridad.

Creación de la Agencia de Protección de Datos

El proyecto establece la creación de la Agencia de Protección de Datos Personales, una entidad pública encargada de velar por la protección de los datos personales en el país. Según el senador Alfonso De Urresti, presidente de la Comisión de Constitución y de la Comisión Mixta, esta agencia representa un avance significativo en la protección del uso de datos personales por parte de agentes públicos y privados, especialmente en redes sociales.

La nueva legislación contempla sanciones efectivas para quienes vulneren los derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición y portabilidad de datos. Además, se perfecciona el estatuto de los datos personales sensibles, reforzando la protección en esta área.

Debate en el senado

Durante el debate, los senadores Pedro Araya, Claudia Pascual, Matías Walker, Ximena Rincón, Kenneth Pugh, Luz Ebensperger y Yasna Provoste, destacaron que el proyecto representa un avance en la regulación de la protección de datos personales, aunque algunos señalaron la existencia de errores conceptuales y gravámenes para las empresas tecnológicas que podrían ser corregidos mediante un veto presidencial.

La normativa pone al país a la par con los estándares de la OCDE, evitando abusos en el uso de datos personales sin consentimiento, especialmente en áreas financieras, económicas o de salud. Sin embargo, hubo opiniones divididas respecto a la regulación del acceso a la información financiera positiva, destacándose tanto sus beneficios como posibles perjuicios.

El proyecto también regula el tratamiento de datos personales biométricos y las condiciones para la transferencia internacional de datos, estableciendo un marco legal robusto para garantizar la protección de la privacidad de los ciudadanos.

Tras la aprobación del informe de la Comisión Mixta, el proyecto continúa su tramitación en la Cámara de Diputados, donde se espera que se aborden las últimas discrepancias y se concrete su implementación.

Fuente: senado.cl

Últimas entradas publicadas

Consejera regional

Corte de Apelaciones de Arica rechaza recurso de protección de consejera regional contra medio de comunicación

by | Abr 21, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte de Apelaciones de Arica resolvió un recurso de protección que generó controversia en el ámbito regional. La consejera Lin-kiy Ly Fumey acusó a medio de comunicación radial de vulnerar sus derechos fundamentales tras la publicación de un reportaje. Sin embargo, el tribunal desestimó la acción judicial, al no encontrar antecedentes que respaldaran su acusación.

Servicio Nacional Forestal

Servicio Nacional Forestal queda listo para ser ley tras aprobación unánime del Senado

by | Abr 18, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Senado aprobó por unanimidad el proyecto que crea el Servicio Nacional Forestal (Sernafor), nueva entidad pública descentralizada que reemplazará a Conaf y tendrá atribuciones clave en conservación, restauración ecológica y prevención de incendios, quedando lista para su promulgación como ley.

Subsidio

Senado aprueba en general subsidio a la tasa de interés hipotecaria para viviendas nuevas de hasta 4.000 UF

by | Abr 17, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Senado aprobó en general un proyecto que establece un subsidio a la tasa de interés hipotecaria para viviendas nuevas de hasta 4.000 UF, con el objetivo de facilitar el acceso a la vivienda y reactivar el sector inmobiliario.

Tortura

Juzgado condena al Fisco a indemnizar a víctimas de tortura durante la dictadura

by | Abr 16, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Juzgado Civil de Santiago condenó al Fisco a indemnizar a cuatro ex prisioneros políticos víctimas de tortura durante la dictadura, al considerar imprescriptibles estos crímenes de lesa humanidad según el derecho internacional.

Comunidad indígena

Corte Suprema confirma sentencia que restituye terreno a comunidad indígena en Bahía Mansa

by | Abr 15, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Suprema rechazó un recurso de casación y confirmó la sentencia que acogió una demanda de reivindicación de un terreno en Bahía Mansa, restituyéndolo a una comunidad indígena. El fallo destacó la correcta aplicación del derecho sustantivo y descartó errores procesales relevantes.

Femicidio

Condenan a hombre por femicidio frustrado e incendio en Puerto Montt

by | Abr 14, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Tribunal de Puerto Montt condenó a un hombre a 18 años de presidio efectivo por femicidio frustrado e incendio, tras atacar a su pareja con un machete y quemar su vivienda con ella y sus hijos dentro. La sentencia incluye prohibiciones de acercamiento, porte de armas y otras medidas de protección para la víctima.