<

Congreso cuestiona recorte presupuestario en salud y exige explicaciones

La Comisión de Salud del Senado manifestó su rechazo al recorte de casi 16 mil millones de pesos aplicado al Ministerio de Salud, pese a que un acuerdo previo garantizaba la exclusión de esta área estratégica. Los parlamentarios calificaron la medida como un incumplimiento y exigieron explicaciones al Ministerio de Hacienda por las afectaciones que comprometen el funcionamiento de servicios clave para la población.

Publicado: 17 de enero de 2025

La Comisión de Salud del Senado expresó su malestar por el recorte de casi 16 mil millones de pesos al presupuesto del Ministerio de Salud, aplicado por el Ministerio de Hacienda. Los parlamentarios denunciaron que esta medida contradice el acuerdo alcanzado en noviembre pasado, donde se estableció que los Servicios de Salud estarían excluidos de la rebaja presupuestaria.

Acuerdos incumplidos

En noviembre de 2024, el Congreso y la Dirección de Presupuestos (Dipres) pactaron una reducción preventiva del gasto público para 2025, excluyendo áreas estratégicas como salud, seguridad, educación y vivienda. Sin embargo, la rebaja aplicada afectó directamente al Fondo Nacional de Salud (Fonasa), el Instituto de Salud Pública (ISP) y otras subsecretarías del Minsal.

El senador Sergio Gahona advirtió sobre el impacto de este recorte en los servicios de salud, especialmente en regiones como Coquimbo. “Esto generará problemas graves para el funcionamiento de hospitales y otros servicios. Queremos saber si estas decisiones se tomaron consultando a los afectados”, señaló.

El presidente de la Comisión de Salud, Javier Macaya, pidió oficiar al Ministerio de Hacienda para esclarecer las razones detrás de esta decisión. “El Ministerio de Salud parece ser solo un receptor de estas medidas, lo que es inaceptable”, afirmó.

Por su parte, el senador Juan Luis Castro calificó el recorte como un «engaño de la Dipres». «Se garantizó que el recorte no afectaba a áreas claves, entre ellas a salud. Vemos que acá se afecta a las compras por Grupos Relacionados por el Diagnóstico (GRD), la Subsecretaría de Salud Pública y algunos servicios de salud», declaró.

Detalle del recorte presupuestario

El ajuste de 15 mil 968 millones de pesos incluyó reducciones significativas en varias áreas:

  • Fonasa: 3.000 millones de pesos.
  • Instituto de Salud Pública (ISP): 1.700 millones.
  • Subsecretaría de Salud Pública: 5.600 millones.
  • Subsecretaría de Redes Asistenciales: 4.800 millones.
  • Superintendencia de Salud: 492 millones.

La Comisión de Salud acordó enviar un oficio al Ministerio de Hacienda para exigir explicaciones y solicitar una sesión especial en el Senado para discutir el impacto del recorte. Además, se sumaron a la propuesta del senador Castro de enviar una nota de protesta al Gobierno, reiterando la necesidad de respetar los acuerdos establecidos.

Los parlamentarios subrayaron la urgencia de garantizar que los servicios de salud cuenten con los recursos necesarios para atender a la población, especialmente en un contexto donde los recortes presupuestarios amenazan su operatividad.

Fuente: senado.cl

Otras noticias de actualidad jurídica: Equidad de Género en las pensiones: Senadoras presentan indicación y proponen cambios para beneficiar a las mujeres en reforma previsional

Últimas entradas publicadas

Comienza en el Senado la Tramitación del Proyecto de Perfeccionamiento de Sistemas Eléctricos Medianos.

by | Ago 1, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El proyecto busca perfeccionar los sistemas eléctricos medianos, que son aquellos con una capacidad de generación entre 50 y 200 MW. Actualmente existen diez de estos sistemas, todos ubicados en el extremo sur del país y no interconectados al Sistema Eléctrico Nacional.

Comisión de Medio Ambiente despacha Ley de Tribunales Ambientales

by | Jul 31, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Comisión de Medio Ambiente despachó un texto que busca modificar la ley de Tribunales Ambientales, enfocándose en la procedencia del recurso de apelación y casación. Además, se aprobó un proyecto que permite productos de un solo uso si están hechos con materiales reciclables o reutilizables, como el papel y el cartón.

despido injustificado

Despido injustificado de vendedor: Corte de San Miguel confirma fallo que acogió demanda

by | Jul 30, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte de Apelaciones de San Miguel rechazó el recurso de nulidad de la Compañía Cervecerías Unidas SA (CCU). El recurso era contra la sentencia que acogió parcialmente la demanda subsidiaria por despido injustificado de un vendedor.

sustracción de menores

Corte Suprema declara procedente extradición desde Israel de procesada por sustracción de menores

by | Jul 29, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En un fallo unánime, la Segunda Sala de la Corte Suprema declaró procedente la extradición activa desde Israel de Ivonne de las Mercedes Gutiérrez Pavez. Ella es procesada en Chile por asociación ilícita, sustracción de menores y prevaricación dolosa. Los delitos, investigados por el ministro Alejandro Aguilar Brevis, ocurrieron entre 1982 y 1983.

atención posoperatoria

Corte Suprema confirma condena a clínica y odontólogo por negligencia

by | Jul 28, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En un fallo unánime, la Primera Sala de la Corte Suprema declaró inadmisible un recurso de casación en la forma y rechazó el de fondo. Con esto, confirmó la condena contra la Clínica Dental Cumbres Sur SA y un odontólogo. La demanda se basó en el incumplimiento de contrato e indemnización de perjuicios por negligente atención posoperatoria.

sistema político

Reforma del Sistema Político: Aprobación General en la Constitución

by | Jul 25, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La comisión aprobó la idea de legislar con 7 votos a favor y 6 en contra. Además, fijó un plazo para presentar indicaciones e iniciar la votación particular el próximo 7 de agosto.