<

Congreso aprueba proyecto que reconoce deuda histórica con profesores

El Congreso Nacional aprobó el proyecto que busca reparar la deuda histórica con los profesores, reconociendo los perjuicios sufridos por más de 57.000 docentes en la década de los ochenta. La iniciativa contempla un aporte único de $4.500.000, pagado en dos cuotas, y marca un hito en la lucha por justicia del gremio educativo, tras décadas de espera y demandas incumplidas.

Publicado: 24 de enero de 2025

El Congreso Nacional avanzó en la reparación de una de las demandas más emblemáticas del profesorado chileno. El proyecto de ley que otorga un aporte único a docentes afectados por la llamada «deuda histórica» quedó listo para convertirse en ley de la República. Este beneficio, dirigido a 57.560 profesores y profesoras que sufrieron perjuicios morales, patrimoniales y previsionales durante la década de los ochenta, busca cerrar un ciclo de espera de más de cuatro décadas.

El proyecto contempla un monto total de $4.500.000, el cual se pagará en dos cuotas: la primera en enero y la segunda en octubre. Para acceder al beneficio, los postulantes deberán cumplir ciertos requisitos, entre ellos la renuncia a presentar reclamaciones legales en instancias nacionales o internacionales.

Además, el programa establece un sistema de priorización basado en la edad, favoreciendo inicialmente a los profesores de mayor edad. Esta medida busca acelerar el impacto en los beneficiarios más vulnerables.

Reconocimientos y desafíos

Durante el debate, las y los legisladores coincidieron en que el monto aprobado es inferior a lo esperado por el gremio docente. Sin embargo, valoraron el esfuerzo del Gobierno y el diálogo con el magisterio. “La manera de construir políticas públicas es con acuerdos”, señalaron, destacando la consulta realizada a los profesores para validar la propuesta.

El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, calificó la jornada como trascendental. “Hoy es un día histórico para nuestro país, para nuestra democracia y para los profesores y profesoras que hoy son testigos del proyecto que busca reparar esta deuda histórica”, afirmó.

No obstante, algunas voces expresaron reparos sobre ciertos puntos del proyecto. Las senadoras Yasna Provoste y Ximena Rincón criticaron la exigencia de renunciar a futuras acciones legales, argumentando que esta cláusula podría vulnerar derechos fundamentales del profesorado. A pesar de estas observaciones, el texto fue aprobado en los términos propuestos por el Ejecutivo.

El avance del proyecto generó diversas reacciones en el Congreso. Parlamentarios de todos los sectores políticos destacaron el simbolismo del aporte y reconocieron el sacrificio del profesorado durante décadas de lucha. “Esta no es solo una deuda económica, es también una deuda ética y moral”, expresó el senador Fidel Espinoza.

Un paso hacia la justicia

Con la aprobación de esta iniciativa, el Gobierno cumple un compromiso asumido por el Presidente Gabriel Boric. Aunque insuficiente para compensar las pérdidas históricas, de acuerdo a lo manifestado por los parlamentarios, el aporte es visto como un primer paso hacia el reconocimiento de las injusticias sufridas por el profesorado chileno.

Fuente: senado.cl

Otras noticias de actualidad jurídica: Cámara de Diputados aprueba proyecto para restringir armas a procesados por violencia intrafamiliar

Últimas entradas publicadas

Corte Suprema confirma condena a clínica y médicos a pagar indemnización por negligencia médica

by | Ago 27, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En la sentencia (rol 2.132-2024), la Primera Sala de la Corte Suprema no encontró infracción en la valoración de la prueba realizada por el tribunal. Los ministros Arturo Prado, Mauricio Silva Cancino, María Angélica Repetto, María Soledad Melo y Hernán Crisosto integraron la Sala.

Abogado condenado a penas efectivas por prevaricación y apropiación indebida por el TOP de Concepción

by | Ago 26, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En un fallo unánime, el tribunal dio por acreditado que el abogado Donoso Rojas se apropió de $4.138.546 pesos. El dinero correspondía al pago de un juicio ganado por su cliente, Erick Godoy Riffo. El abogado no informó a su cliente del término de la causa ni le entregó el dinero.

recurso de casación

Mala administración de cuenta de ahorro: Corte Suprema acoge demanda de indemnización entre hermanos

by | Ago 25, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En la sentencia (rol 27.519-2025), la Primera Sala de la Corte Suprema consideró que el recurso no podía prosperar. La decisión se tomó por falta de fundamentación. Los ministros Arturo Prado, Mario Carroza, María Soledad Melo y los abogados Raúl Fuentes y Carlos Urquieta integraron la Sala.

el proyecto

Comisión de Trabajo aprueba proyecto por fallecimiento de mascotas

by | Ago 22, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En un forma unánime, la comisión respaldó el proyecto. Este busca que los dueños o tenedores de mascotas puedan vivir el duelo emocional que provoca su muerte.

subsidio unificado

Nuevo subsidio unificado al empleo es aprobado por la Comisión de Trabajo

by | Ago 21, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La iniciativa busca modernizar y simplificar los subsidios al empleo. Su objetivo es priorizar la contratación formal de mujeres, jóvenes, mayores de 55 años y personas con discapacidad, con un enfoque especial en las Pymes.

Negligencia en intervención de vesícula: Corte Suprema confirma rechazo de demanda a clínica

by | Ago 20, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En la sentencia (rol 22.069-2025), la Primera Sala de la Corte Suprema no encontró infracciones en el fallo impugnado. Los ministros Arturo Prado, María Angélica Repetto, Mario Carroza, María Soledad Melo y el abogado Raúl Fuentes integraron la Sala.