<

Senado avanza en proyecto para extender vigencia de cédulas de identidad de adultos mayores

El Senado avanza en un proyecto de ley que extenderá la vigencia de las cédulas de identidad para adultos mayores y personas con dependencia severa. La medida busca facilitar el acceso a la documentación, reducir la carga administrativa del Registro Civil y mejorar la atención a quienes tienen movilidad reducida.

Publicado: 3 de abril de 2025

La Comisión del Adulto Mayor y Discapacidad del Senado aprobó y envió a la Sala un proyecto de ley que establece nuevas reglas para la vigencia de las cédulas de identidad de personas mayores. La iniciativa busca aliviar la carga administrativa del Registro Civil y facilitar la vida de quienes enfrentan dificultades de movilidad.

Detalles del proyecto

El proyecto establece que las cédulas de identidad de personas mayores de 80 años, así como las de aquellos mayores de 70 años con dependencia severa certificada por un centro de salud, tendrán una vigencia de 20 años.

Esta medida responde a la creciente cantidad de adultos mayores con discapacidades y dependencia, un grupo que actualmente supera el 4% de la población en este rango etario y que sigue en aumento.

Desde 2006, el Programa de Atención Domiciliaria para Personas con Dependencia Severa ha brindado apoyo integral a quienes requieren cuidados en casa. Sin embargo, la necesidad de renovar la cédula ha generado una alta demanda de visitas domiciliarias por parte del Registro Civil, lo que ha sobrecargado el servicio.

El proyecto, que sigue en su segundo trámite legislativo, busca descongestionar el sistema y mejorar la eficiencia en la gestión de documentos de identidad, reduciendo la cantidad de trámites que deben realizar las personas mayores en condición de dependencia.

Fuente: senado.cl

Otras noticias de actualidad jurídica: Corte de Apelaciones ordena reincorporación de trabajadora removida ilegalmente por supuesta salud incompatible

Últimas entradas publicadas

A ley proyecto que agiliza la construcción y ampliación de recintos penitenciarios

by | Oct 30, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La iniciativa aprobada por la Cámara busca reducir plazos y eliminar trámites administrativos para aumentar la capacidad penitenciaria y mejorar las condiciones de habitabilidad y seguridad en el sistema carcelario.

código ética

Nuevo Código de Ética Judicial aprobado por la Corte Suprema

by | Oct 29, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La ministra vocera del máximo tribunal, María Soledad Melo, anunció la aprobación de un nuevo Código de Ética para el Poder Judicial.

recurso casación

Incumplimiento de Contrato de Seguro: Corte Suprema rechaza demanda

by | Oct 28, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En fallo unánime, la Primera Sala del máximo tribunal rechazó el recurso de casación interpuesto. El recurso se presentó contra la sentencia que rechazó la demanda de indemnización por incumplimiento de contrato de seguro de automotor.

código trabajo

Corte de Santiago confirma multa a empresa por incumplir beneficio de amamantamiento

by | Oct 27, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En fallo unánime, la Duodécima Sala del tribunal de alzada rechazó el recurso de nulidad. El recurso fue interpuesto por Kentucky Foods Chile Limitada. Dicha sentencia fijó la multa en 105 UTM por no otorgar el beneficio de amamantamiento a una trabajadora.

Comisión analiza la continuidad del Programa Más Adulto Mayor Autovalente

by | Oct 24, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Autoridades del Ministerio de Salud explicaron el proceso de rediseño del programa. Ello se realizó ante las inquietudes sobre su continuidad presupuestaria y laboral.

subsidio unificado

Proyecto que crea un nuevo subsidio al empleo unificado llega al Senado para discusión

by | Oct 23, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Las comisiones de Trabajo y Previsión Social y Hacienda serán las encargadas de analizar el mensaje. El texto, que cursa su segundo trámite, busca ampliar la cobertura y facilitar el acceso a los apoyos estatales. El subsidio se focaliza en grupos prioritarios: mujeres, jóvenes, personas mayores y personas con discapacidad.