<

Legisladores avanzan en proyecto para fortalecer la conexión entre ciencia, mercado y sociedad

El Senado dio un paso clave para fortalecer el vínculo entre ciencia, mercado y sociedad al aprobar en general un proyecto de ley que regula la transferencia de conocimientos desde las universidades hacia el sector productivo. La iniciativa busca eliminar trabas legales, fomentar la ciencia abierta y promover la participación de investigadores en empresas tecnológicas.

Publicado: 8 de mayo de 2025

El Senado aprobó en general un proyecto de ley que busca crear un marco regulatorio para facilitar la transmisión de resultados científicos y tecnológicos desde las universidades hacia la sociedad y el mercado. La Comisión de Desafíos del Futuro, Ciencia, Tecnología e Innovación comenzará el debate en particular en las próximas semanas.

Legisladores y representantes del Ejecutivo podrán presentar indicaciones hasta el 29 de mayo. La iniciativa pretende consolidar la investigación como una función permanente en las instituciones de educación superior (IES), eliminar obstáculos en la transferencia de conocimientos y promover la colaboración entre universidades, empresas y organismos estatales.

Durante el debate en la Sala, senadores y senadoras plantearon la necesidad de generar alianzas público-privadas en tecnología, reforzar el papel investigador de las universidades y fomentar el vínculo entre academia, industria y gobierno. Además, destacaron la urgencia de aumentar el presupuesto destinado a investigación y desarrollo, que en los últimos 15 años solo ha alcanzado un 0,36% del PIB.

Ejes del proyecto

La norma propone:

  • Reconocer oficialmente la investigación como una actividad central en las universidades.
  • Establecer el Repositorio Nacional de Conocimiento e Información Científica y Tecnológica, basado en criterios de ciencia abierta.
  • Fomentar, desde las universidades y el Estado, proyectos de investigación, transferencia de tecnología y generación de conocimiento.
  • Permitir que las IES y sus investigadores participen en empresas de base científica y tecnológica (EBCT), siempre bajo reglas claras para prevenir conflictos de interés.
  • Actualizar los derechos de intervención en proyectos financiados con recursos públicos.
  • Modificar otras normativas que actualmente dificultan la gestión y transferencia de conocimiento.

Reflexiones del debate

La presidenta de la Comisión, senadora Ximena Órdenes, valoró el enfoque del proyecto y subrayó la importancia de garantizar el acceso abierto a la información científica. También recalcó la necesidad de perfeccionar algunos aspectos del texto legal y revisar posibles conflictos de interés.

Los senadores Juan Antonio Coloma, Kenneth Pugh, José Miguel Insulza, Francisco Chahuán y Alejandro Kusanovic coincidieron en que el país necesita transformar el conocimiento en desarrollo económico. Llamaron a madurar el ecosistema de innovación y alertaron sobre la baja inversión pública en ciencia.

Uno de los datos que surgió durante el debate mostró que el 87% de los doctores en áreas STEM trabaja en universidades, mientras que una minoría participa en el sector privado. Los congresistas apuntaron a este desequilibrio como una oportunidad para fortalecer los vínculos entre investigación y empresa.

Algunos parlamentarios manifestaron inquietudes sobre el riesgo de crear más burocracia sin resolver el problema principal: la falta de recursos para investigación. Sin embargo, otros insistieron en que establecer un marco normativo claro representa un paso necesario para conectar mejor la ciencia con el desarrollo nacional.

Fuente: senado.cl

Otras noticias de actualidad jurídica: Corte Suprema confirma condena contra exfuncionario por revelación de secretos y cohecho

Últimas entradas publicadas

Comienza el debate sobre la nueva regulación de la interrupción voluntaria del embarazo

by | Oct 2, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La iniciativa, que presentó el gobierno y que se radicó en la Comisión de Salud, plantea la posibilidad de acceder a esta prestación de salud dentro de las primeras 14 semanas de gestación.

Corte Suprema ordena bloqueo de sitios web de apuestas deportivas ilegales al acoger recurso de protección

by | Oct 1, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En la sentencia (rol 18.080-2025), la Tercera Sala del máximo tribunal estableció que la negativa a bloquear las plataformas que operan ilegalmente en el país constituye un actuar ilegal. Esto se debe a que solo las empresas que la ley autoriza pueden desarrollar apuestas deportivas en Chile.

Corte de Santiago ordena realizar consulta indígena por solicitud de exploración de aguas subterráneas

by | Sep 30, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En fallo unánime, la Novena Sala del tribunal de alzada acogió el recurso de reclamación interpuesto por la Comunidad Atacameña de Socaire. Por consiguiente, le ordenó a la Dirección General de Aguas de Antofagasta instruir un proceso de consulta indígena antes de resolver la solicitud de exploración de aguas subterráneas presentada por Barrick Servicios Mineros SpA.

Corte Suprema ratifica cambio en el régimen de cuidado de hijos de padres separados

by | Sep 29, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Según el inciso segundo del artículo 225 del Código Civil, el cuidado personal compartido es un régimen de vida que tiene como fin estimular la corresponsabilidad de ambos padres que viven separados, tanto en la crianza como en la educación de sus hijos comunes.

Proponen aumentar a tres meses el fuero laboral tras el fallecimiento de un hijo

by | Sep 26, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Un grupo transversal de senadoras y senadores presentó una moción con ese objetivo, la cual fue remitida a la Comisión de Trabajo y Previsión Social para su debido análisis.

Reforma notarial fija tarifas máximas y otorga fiscalización al Sernac, poniendo fin a cargos vitalicios de notarios

by | Sep 25, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Entre otros avances, la reforma notarial establece estándares claros de transparencia y permite crear procesos de selección a través del Sistema de Alta Dirección Pública para los notarios.