<

Acuerdo para la conservación biológica marina fuera de las 200 millas listo para promulgarse

Sala del Senado da luz verde al "Acuerdo sobre la Conservación y Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Marina fuera de la Jurisdicción Nacional".

Publicado: 18 de enero de 2024

Sala del Senado da luz verde al «Acuerdo sobre la Conservación y Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Marina fuera de la Jurisdicción Nacional». La ciudad de Valparaíso espera ser la sede del tratado.

El canciller Alberto Van Klaveren detalló el origen del acuerdo adoptado en Nueva York el 19 de junio de 2023. La Comisión de Relaciones Exteriores revisó el proyecto, que ahora está en condiciones de ser promulgado.

Objetivo del Acuerdo

El objetivo del acuerdo es garantizar la conservación a largo plazo de la diversidad biológica fuera de la jurisdicción nacional, mediante la implementación efectiva de las disposiciones de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar.

El presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, senador Francisco Chahuán, destacó la importancia del tratado para resguardar los derechos adoptados en el Tratado Antártico. Los legisladores subrayaron la vinculación del instrumento y la política oceánica con la protección ambiental, recordando el mandato de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CONVEMAR). También se analizó la relevancia de fortalecer la gobernanza internacional en alta mar.

Senadores de Valparaíso resaltaron la propuesta de la ciudad como sede del tratado. Se requiere el respaldo de al menos 50 países de los 183 miembros. Además, se enfatizó en los beneficios que la comunidad podría obtener con este nombramiento. En cuanto al contenido del acuerdo, los parlamentarios hicieron hincapié en elementos clave, como el establecimiento de áreas marinas protegidas, la aplicación del principio precautorio y el estudio de la debida distribución de recursos.

Tras la votación, el canciller Van Klaveren celebró la aprobación del tratado firmado por el presidente Gabriel Boric. Destacó su beneficio para Chile al permitir participar fuera de las 200 millas y monitorear posibles impactos de las especies en el país.

La Ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas, elogió el respaldo al instrumento que complementa la gobernanza del océano. Destacó la meta «30 por 30», que busca proteger el 30% del territorio marino para 2030.

Fuente: senado.cl

Últimas entradas publicadas

Despido injustificado

Juzgado de Letras ordena indemnizar a trabajador por despido injustificado en empresa minera

by | Mar 17, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Juzgado de Letras del Trabajo de Iquique resolvió a favor de un trabajador que demandó a compañía minera por despido injustificado. La sentencia determinó que la empresa no presentó pruebas suficientes para justificar la desvinculación, lo que llevó a una orden de indemnización millonaria.

Derechos lingüísticos

Comisión avanza en proyecto de derechos lingüísticos para pueblos indígenas

by | Mar 14, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El reconocimiento y protección de los derechos lingüísticos de los pueblos indígenas avanza en el Congreso. La Comisión de Derechos Humanos y Pueblos Originarios inició la votación en particular del proyecto de ley que busca garantizar su uso, enseñanza y promoción en el país.

Ley de lobby

Comisión de Gobierno Interior avanza en modernización de la ley de lobby

by | Mar 13, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Comisión de Gobierno Interior rechazó regular la intermediación como lobby y aprobó mayor transparencia en negociaciones gremiales. La discusión seguirá con la creación de un portal único de lobby.

Multa contra clínica

Corte de Apelaciones confirma multa contra clínica por inasistencia a audiencia

by | Mar 12, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte de Apelaciones de Santiago rechazó el recurso de nulidad presentado por Clínica Las Condes y confirmó la multa impuesta por la Dirección del Trabajo. La sanción se aplicó debido a la inasistencia de la empresa a una audiencia de conciliación, notificación que fue considerada válida por el tribunal.

Licencias indebidas

Prisión preventiva para alcalde de Nancagua por licencias indebidas y cohecho

by | Mar 11, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Juzgado de Garantía de Santa Cruz ordenó la prisión preventiva del alcalde de Nancagua, Aníbal Valenzuela, por otorgar licencias de conducir de forma indebida y aceptar sobornos entre 2021 y 2023, cuando trabajaba en el Departamento de Tránsito del municipio.

Maltrato escolar

Corte Suprema rechaza recurso y mantiene condena contra colegio por maltrato escolar

by | Mar 10, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Suprema confirmó la condena contra colegio ratificando el pago de una indemnización por daño moral. La decisión se basa en la responsabilidad del establecimiento tras la agresión sufrida por una alumna en 2018.