<

Avanza proyecto de ley para incrementar penas en crímenes contra la vida

La Comisión de Seguridad Ciudadana da luz verde a proyecto que busca endurecer las sanciones ante crímenes contra la vida de las personas.

Publicado: 26 de enero de 2024

La Comisión de Seguridad Ciudadana da luz verde a proyecto que busca endurecer las sanciones ante crímenes contra la vida de las personas.

El proyecto, Boletín 15701, destaca la protección penal de la vida como objetivo central de toda legislación. Considera este bien jurídico como el de mayor transcendencia que el Derecho Penal resguarda.La iniciativa surge como respuesta al aumento sostenido de crímenes, especialmente el homicidio, y las diversas modalidades delictivas que resultan en la pérdida de vidas.

Pena de «Presidio Perpetuo Efectivo»:

El proyecto introduce la pena de «presidio perpetuo efectivo,» una medida más severa que el presidio perpetuo calificado. Exige cumplir 50 años de cárcel antes de poder optar a la libertad condicional.

Sicariato como Delito Propio:

Busca redefinir la figura del sicariato como un delito propio, no subsumido en el homicidio calificado. Esto permitiría aplicar el «presidio perpetuo efectivo,» especialmente si el condenado es reincidente.

Modificaciones al Código Penal:

La propuesta eleva el rango mínimo de pena para homicidio simple, iniciando en presidio mayor en su grado máximo (15 a 20 años) y terminando en presidio perpetuo.

Establece un marco rígido para la determinación de penas en delitos como parricidio, femicidio, homicidio simple y calificado. El juez debe considerar la gravedad y daños, especialmente si el acusado es reincidente.

Autores de la Iniciativa:

Los diputados Juan Carlos Beltrán (RN), José Miguel Castro (RN), María Luisa Cordero (IND), Catalina Del Real (IND), Eduardo Durán (RN), Camila Flores (RN), Mauro González (RN), Andrés Longton (RN), Carla Morales (RN), y Diego Schalper (RN) son los responsables de esta propuesta.

Con la aprobación en general, la comisión fija el 8 de marzo como plazo para la presentación de indicaciones. Este paso marca un avance significativo hacia una legislación más rigurosa contra crímenes que atentan contra la vida de las personas.

Fuente: camara.cl

Últimas entradas publicadas

Comisión de Mujer despacha proyecto que tipifica y sanciona la violencia digital

by | Oct 17, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La comisión resaltó dos puntos cruciales: la tipificación explícita de la violencia política digital. Además, se destacó la facultad otorgada al juez para ordenar la eliminación («baja») de imágenes denigrantes en cualquier fase del proceso.

Analizan en Comisión prórroga a la vigencia de licencias de conducir

by | Oct 16, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Los diputados de Transportes buscan unificar seis proyectos que extienden la vigencia de las licencias de conducir. Esta medida responde a la crisis que afecta a las direcciones de tránsito municipales. La crisis se debe a la Ley Uber, los efectos de la pandemia y la implementación del nuevo sistema de gestión de licencias.

Corte de Santiago confirma multa a restorán por incumplir feriado legal por plebiscito constitucional

by | Oct 15, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En fallo unánime, la Duodécima Sala del tribunal de alzada rechazó el recurso de nulidad. Este fue interpuesto contra la sentencia que desestimó la reclamación judicial de la cadena de comida rápida Kentucky Foods Chile Limitada. La empresa fue multada con 60 UTM por la Inspección del Trabajo por no otorgar feriado legal a trabajadores el 17 de diciembre de 2023 (fecha del plebiscito constitucional).

IA jurídica para abogados: la alternativa más fiable

by | Oct 15, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Inteligencia Artificial (IA) jurídica ha dejado de ser una promesa futurista para convertirse en una herramienta indispensable en el día a día de los abogados y...

Corte Suprema desestima amparos de condenados por violaciones a derechos humanos

by | Oct 14, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Segunda Sala del máximo tribunal rechazó los recursos de amparo presentados por las defensas de militares en retiro. Estos militares fueron condenados en diversas causas por delitos de secuestro, homicidio y aplicación de tormentos. Los ilícitos fueron perpetrados tras el 11 de septiembre de 1973. Los recursos buscaban modificar el cumplimiento efectivo de las penas debido a las edades avanzadas de los amparados.

Militar es absuelto por la Corte Suprema de delito de falsedad documental

by | Oct 13, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En consecuencia, la Corte Suprema determinó que los hechos imputados al acusado no constituyen delito. Por este motivo, el máximo tribunal emitió una decisión exculpatoria en su beneficio.