<

Comisión analiza prórroga de la vigencia de las licencias de conducir

Las y los diputados de Transportes buscan unificar seis proyectos que extienden la vigencia de las licencias de conducir. La medida atiende a la crisis que enfrentan las direcciones de tránsito municipales, afectadas por la Ley Uber, efectos acumulados de la pandemia y la puesta en marcha del nuevo sistema de gestión de licencias de conducir.

Publicado: 16 de octubre de 2025

La Comisión de Obras Públicas, Transportes y Telecomunicaciones de la Cámara de Diputadas y Diputados acordó solicitar a la Sala la fusión de seis proyectos de ley que proponen prorrogar la vigencia de las licencias de conducir, tanto profesionales como no profesionales.

Durante la sesión, la instancia recibió a la diputada Joanna Pérez, autora de una de las mociones (boletín 17886). Dicho texto busca modificar la Ley 18.290, de Tránsito.

Su propuesta plantea extender por dos años la vigencia de todas las licencias de conducir profesionales cuyo control debía realizarse originalmente en los años 2022, 2023, 2024 y 2025. La postergación se aplicaría desde la fecha de publicación de la ley. Además, se propone una prórroga de un año para las licencias no profesionales clase B, C o especiales, correspondientes a los mismos años.

Según se plantea en dicho texto, las direcciones de tránsito municipales, a nivel nacional, enfrentan una crisis de capacidad operativa. La situación se ve agravada por la implementación del nuevo Sistema de Gestión de Licencias de Conducir (SGL). A esto se suma la transición hacia las licencias digitales. Todo esto, se remarca, ha generado una significativa disminución en la capacidad de atención ciudadana y extensos períodos de espera para la renovación de licencias de conducir.

Tal hecho genera un escenario que requiere de medidas excepcionales y temporales que permitan descomprimir la demanda acumulada. También, se estima necesario otorgar a los organismos municipales el tiempo necesario para normalizar sus operaciones administrativas.

Digitalización de licencias

Asimismo, la comisión recibió al diputado Henry Leal, autor de otra de las iniciativas (boletín 17849). Ella se enfoca en extender la vigencia de las licencias de conducir y regular los procesos de digitalización asociados a su otorgamiento, renovación o modificación.

La moción señala que, cualquier mecanismo distinto al respaldo físico —como la digitalización de antecedentes— comenzará a regir dentro de un plazo que no podrá ser inferior a un año ni superior a dos años, desde la publicación del respectivo acto administrativo que lo establezca.

Finalmente, la propuesta define que los titulares podrán efectuar el trámite de renovación de sus licencias hasta el mismo día y mes indicado en el documento, pero correspondiente a los años 2026 y 2027, según aplique.

Municipios y prórroga de licencias

El alcalde de Estación Central, Felipe Muñoz, en representación de la Asociación Chilena de Municipalidades, entregó su visión sobre la idea de prorrogar el documento. Advirtió que las direcciones de tránsito, a nivel nacional, atraviesan una profunda crisis, sin distinción entre comunas con más o menos recursos, ni entre zonas urbanas o rurales.

En su intervención, explicó que el aumento sostenido en la demanda por renovación de licencias de conducir se debe, entre otros factores, a la implementación de la denominada “Ley Uber”. A esto se agregan efectos acumulados de la pandemia y la puesta en marcha del nuevo sistema de gestión de licencias de conducir, mencionado más arriba.

El jefe comunal detalló que, en la práctica, muchas comunas que anteriormente entregaban alrededor de 100 licencias diarias, hoy solo logran emitir 50. Esto evidencia —según dijo— una deficiencia estructural en el sistema de control de licencias.

Muñoz enfatizó que esta situación afecta, especialmente, a los conductores profesionales, quienes dependen de su licencia para ejercer sus labores, en un contexto de fiscalizaciones y multas cada vez más frecuentes.

Según las estimaciones que manejan, actualmente, serían cerca de 800.000 las personas afectadas por esta problemática.

Explicó que, desde la asociación, la propuesta de prórroga de la vigencia de las licencias se concibe como una medida transitoria, orientada a permitir la estabilización del sistema y facilitar la capacitación del personal municipal encargado de estos procesos. Estimó, asimismo, que habrá una descongestión inmediata de los departamentos de transito de todas las comunas del país.

Últimas entradas publicadas

Comisión analiza prórroga de la vigencia de las licencias de conducir

by | Oct 16, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Las y los diputados de Transportes buscan unificar seis proyectos que extienden la vigencia de las licencias de conducir. La medida atiende a la crisis que enfrentan las direcciones de tránsito municipales, afectadas por la Ley Uber, efectos acumulados de la pandemia y la puesta en marcha del nuevo sistema de gestión de licencias de conducir.

Corte de Santiago ratifica multa a restorán por incumplir feriado legal por plebiscito constitucional

by | Oct 15, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En fallo unánime, la Duodécima Sala del tribunal de alzada rechazó el recurso de nulidad. Este fue interpuesto contra la sentencia que desestimó la reclamación judicial de Kentucky Foods Chile Limitada. La empresa fue multada con 60 UTM por la Inspección del Trabajo por no otorgar feriado legal a trabajadores el 17 de diciembre de 2023 (fecha del plebiscito constitucional).

IA jurídica para abogados: la alternativa más fiable

by | Oct 15, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Inteligencia Artificial (IA) jurídica ha dejado de ser una promesa futurista para convertirse en una herramienta indispensable en el día a día de los abogados y...

Corte Suprema desestima amparos de condenados por violaciones a derechos humanos

by | Oct 14, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Segunda Sala del máximo tribunal rechazó los recursos de amparo presentados por las defensas de militares en retiro. Estos militares fueron condenados en diversas causas por delitos de secuestro, homicidio y aplicación de tormentos. Los ilícitos fueron perpetrados tras el 11 de septiembre de 1973. Los recursos buscaban modificar el cumplimiento efectivo de las penas debido a las edades avanzadas de los amparados.

Militar es absuelto por la Corte Suprema de delito de falsedad documental

by | Oct 13, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En consecuencia, la Corte Suprema determinó que los hechos imputados al acusado no constituyen delito. Por este motivo, el máximo tribunal emitió una decisión exculpatoria en su beneficio.

Proyecto que amplía beneficios por enfermedad y accidente de bomberos es despachado por Comisión de Gobierno

by | Oct 10, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Comisión de Gobierno, presidida por la senadora Paulina Vodanovic, aprobó por unanimidad (boletín 15748-22) el proyecto que extiende y facilita el acceso a beneficios para bomberos. Esta iniciativa busca cubrir accidentes o enfermedades contraídas en actos de servicio y actividades relacionadas.