<

Comisión analiza reformas al modelo de gestión del fútbol profesional

El Senado retomó el debate sobre la reforma a la ley que regula las Sociedades Anónimas Deportivas Profesionales, en medio de crecientes cuestionamientos al modelo actual de gestión del fútbol chileno.

Publicado: 2 de mayo de 2025

La Comisión de Constitución del Senado analizó esta semana el avance del proyecto que busca modificar la ley que regula las Sociedades Anónimas Deportivas Profesionales (SADP), normativa clave en la estructura del fútbol profesional chileno. Durante la sesión, los senadores informaron que el texto recibió un total de 45 indicaciones, tanto de forma como de fondo. La mayoría proviene del Ejecutivo y se enfoca en mejorar la fiscalización, evitar los conflictos de interés y fomentar la participación de los hinchas en la propiedad de los clubes.

El senador Matías Walker, impulsor de la ley vigente y activo promotor de la reforma, explicó que las indicaciones presentadas pretenden corregir situaciones que han generado distorsiones en el funcionamiento de los clubes deportivos. “Queremos terminar con la multipropiedad y con la anomalía de que una misma persona pueda controlar más de un club, o que un representante de jugadores pueda participar en su administración”, afirmó.

Walker también destacó la necesidad de identificar con claridad a los beneficiarios finales de los clubes, es decir, a las personas naturales que detentan su propiedad. Según explicó, este paso es fundamental para avanzar hacia un sistema más transparente y confiable.

Reforma busca fortalecer la fiscalización sin eliminar las SADP

El parlamentario dejó en claro que la reforma no busca eliminar la figura de las Sociedades Anónimas Deportivas, sino establecer nuevas reglas para evitar que intereses privados opaquen el espíritu deportivo. “Este proyecto no deroga la ley actual, pero sí establece límites y exigencias claras para evitar conflictos que afectan la credibilidad y la equidad del fútbol profesional chileno”, subrayó.

Durante la sesión, la comisión escuchó al ministro del Deporte, Jaime Pizarro, y a su asesor legislativo, Hugo Castelli. Ambos coincidieron con los senadores en que el actual sistema de fiscalización resulta insuficiente. Según señalaron, ni la Federación de Fútbol de Chile ni la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) se encuentran inscritas en los registros públicos ni responden ante la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), lo que complica su supervisión.

Pizarro también advirtió que la normativa vigente no establece inhabilidades ni incompatibilidades para integrar los directorios de los clubes, lo que abre la puerta a conflictos de interés y malas prácticas.

Próxima sesión convocará a actores clave del fútbol chileno

Como parte del análisis del proyecto, la Comisión acordó invitar a una serie de actores clave para la próxima sesión, que se realizará el martes 6 de mayo. Entre los convocados se encuentran el propio ministro del Deporte, representantes de la CMF, el presidente de la ANFP, el titular del Sindicato de Futbolistas Profesionales (SIFUP), el presidente del Club Deportivo Universidad Católica, representantes de la organización No Más ANFP y el académico Juan Carlos Silva.

Cabe recordar que la Sala del Senado ya aprobó en general esta iniciativa en diciembre del año pasado. Luego, se abrió un período para presentar indicaciones, el que concluyó con 45 propuestas que ahora serán revisadas en particular. Los senadores anticiparon que la discusión seguirá durante las próximas semanas, dada la complejidad de la materia y el impacto que puede tener en la estructura del fútbol chileno.

Fuente: senado.cl

Otras noticias de actualidad jurídica: Gobierno presenta proyecto para fortalecer requisitos de ingreso a pedagogía y enfrentar déficit docente

Últimas entradas publicadas

Comienza en el Senado la Tramitación del Proyecto de Perfeccionamiento de Sistemas Eléctricos Medianos.

by | Ago 1, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El proyecto busca perfeccionar los sistemas eléctricos medianos, que son aquellos con una capacidad de generación entre 50 y 200 MW. Actualmente existen diez de estos sistemas, todos ubicados en el extremo sur del país y no interconectados al Sistema Eléctrico Nacional.

Comisión de Medio Ambiente despacha Ley de Tribunales Ambientales

by | Jul 31, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Comisión de Medio Ambiente despachó un texto que busca modificar la ley de Tribunales Ambientales, enfocándose en la procedencia del recurso de apelación y casación. Además, se aprobó un proyecto que permite productos de un solo uso si están hechos con materiales reciclables o reutilizables, como el papel y el cartón.

despido injustificado

Despido injustificado de vendedor: Corte de San Miguel confirma fallo que acogió demanda

by | Jul 30, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte de Apelaciones de San Miguel rechazó el recurso de nulidad de la Compañía Cervecerías Unidas SA (CCU). El recurso era contra la sentencia que acogió parcialmente la demanda subsidiaria por despido injustificado de un vendedor.

sustracción de menores

Corte Suprema declara procedente extradición desde Israel de procesada por sustracción de menores

by | Jul 29, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En un fallo unánime, la Segunda Sala de la Corte Suprema declaró procedente la extradición activa desde Israel de Ivonne de las Mercedes Gutiérrez Pavez. Ella es procesada en Chile por asociación ilícita, sustracción de menores y prevaricación dolosa. Los delitos, investigados por el ministro Alejandro Aguilar Brevis, ocurrieron entre 1982 y 1983.

atención posoperatoria

Corte Suprema confirma condena a clínica y odontólogo por negligencia

by | Jul 28, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En un fallo unánime, la Primera Sala de la Corte Suprema declaró inadmisible un recurso de casación en la forma y rechazó el de fondo. Con esto, confirmó la condena contra la Clínica Dental Cumbres Sur SA y un odontólogo. La demanda se basó en el incumplimiento de contrato e indemnización de perjuicios por negligente atención posoperatoria.

sistema político

Reforma del Sistema Político: Aprobación General en la Constitución

by | Jul 25, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La comisión aprobó la idea de legislar con 7 votos a favor y 6 en contra. Además, fijó un plazo para presentar indicaciones e iniciar la votación particular el próximo 7 de agosto.