<

Comisión de Mujer despacha proyecto que tipifica y sanciona la violencia digital

La comisión resaltó dos puntos cruciales: la tipificación explícita de la violencia política digital. Además, se destacó la facultad otorgada al juez para ordenar la eliminación ("baja") de imágenes denigrantes en cualquier fase del proceso.

Publicado: 17 de octubre de 2025

La Comisión de la Mujer y Equidad de Género concluyó el análisis del proyecto que tipifica y sanciona la violencia digital. El que ahora será visado por la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento.

La instancia especializada, presidida por la senadora Carmen Gloria Aravena, dedicó múltiples sesiones para analizar e incluir enmiendas a la moción en segundo trámite. La propuesta legal tiene como objetivo prevenir, sancionar y erradicar la violencia digital, otorgando protección a las víctimas mediante la tipificación de conductas prohibidas en el espacio virtual.

Avances Legislativos y Medidas de Protección

Se calificó como vital la modificación del Código Penal sobre medidas de protección para víctimas de violencia sexual. En consecuencia, se faculta al juez a decretar la eliminación de imágenes de contenido sexual o degradante por parte de los administradores de plataformas digitales. Esta medida de cautela puede ordenarse en cualquier etapa de la investigación, incluso antes de la formalización, para proteger a las víctimas y prevenir la difusión exponencial de los contenidos en redes sociales.

Se tipificó la «extorsión con fines sexuales» y el delito de «hostigamiento» con presidio menor en su grado mínimo. La pena por hostigamiento será aumentada si existe relación laboral o académica con la víctima. Además, se sancionará el «doxing» —la difusión ilegítima de datos para ubicar y hostigar— con una multa de 10 a 50 UTM. La Comisión espera la pronta tramitación del proyecto en la Comisión de Constitución.

Fuente: senado.cl

Otras noticias de actualidad jurídica: Comisión analiza prórroga de la vigencia de las licencias de conducir

Últimas entradas publicadas

Comisión de Mujer despacha proyecto que tipifica y sanciona la violencia digital

by | Oct 17, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La comisión resaltó dos puntos cruciales: la tipificación explícita de la violencia política digital. Además, se destacó la facultad otorgada al juez para ordenar la eliminación («baja») de imágenes denigrantes en cualquier fase del proceso.

Analizan en Comisión prórroga a la vigencia de licencias de conducir

by | Oct 16, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Los diputados de Transportes buscan unificar seis proyectos que extienden la vigencia de las licencias de conducir. Esta medida responde a la crisis que afecta a las direcciones de tránsito municipales. La crisis se debe a la Ley Uber, los efectos de la pandemia y la implementación del nuevo sistema de gestión de licencias.

Corte de Santiago confirma multa a restorán por incumplir feriado legal por plebiscito constitucional

by | Oct 15, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En fallo unánime, la Duodécima Sala del tribunal de alzada rechazó el recurso de nulidad. Este fue interpuesto contra la sentencia que desestimó la reclamación judicial de la cadena de comida rápida Kentucky Foods Chile Limitada. La empresa fue multada con 60 UTM por la Inspección del Trabajo por no otorgar feriado legal a trabajadores el 17 de diciembre de 2023 (fecha del plebiscito constitucional).

IA jurídica para abogados: la alternativa más fiable

by | Oct 15, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Inteligencia Artificial (IA) jurídica ha dejado de ser una promesa futurista para convertirse en una herramienta indispensable en el día a día de los abogados y...

Corte Suprema desestima amparos de condenados por violaciones a derechos humanos

by | Oct 14, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Segunda Sala del máximo tribunal rechazó los recursos de amparo presentados por las defensas de militares en retiro. Estos militares fueron condenados en diversas causas por delitos de secuestro, homicidio y aplicación de tormentos. Los ilícitos fueron perpetrados tras el 11 de septiembre de 1973. Los recursos buscaban modificar el cumplimiento efectivo de las penas debido a las edades avanzadas de los amparados.

Militar es absuelto por la Corte Suprema de delito de falsedad documental

by | Oct 13, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En consecuencia, la Corte Suprema determinó que los hechos imputados al acusado no constituyen delito. Por este motivo, el máximo tribunal emitió una decisión exculpatoria en su beneficio.