<

Confirmado por Corte Suprema Fallo de Declaración de Relación Laboral

La Cuarta Sala de la Corte Suprema, en fallo unánime, declaró inadmisible un recurso de unificación de jurisprudencia. Este recurso se presentó contra la sentencia que acogió la demanda de una exfuncionaria de la Municipalidad de Carahue. Dicha demanda solicitaba la declaración de relación laboral, despido injustificado y cobro de prestaciones, luego de que ella trabajara a honorarios por cinco años.

Publicado: 14 de julio de 2025

La Corte Suprema declaró inadmisible un recurso de unificación de jurisprudencia. Esto confirma la sentencia que acogió una demanda por relación laboral, despido injustificado y cobro de prestaciones. La demanda fue interpuesta por una funcionaria que prestó servicios a honorarios por cinco años en la Municipalidad de Carahue.

En fallo unánime (causa rol 20.410-2025), la Cuarta Sala desestimó el recurso. Consideró que la materia propuesta por el recurrente ya se encontraba unificada. El recurso buscaba determinar si la contratación a honorarios, con indicios laborales, podía mutar a una relación laboral en la Administración del Estado.

Criterio Unificado y Jurisprudencia Precedente

El fallo de la Corte Suprema destaca que la materia ya está unificada con un criterio asentado. A partir de la causa Rol N°11.584-2014, y reafirmado en fallos recientes (Roles N°11.610-2022, N°52.703-2021 y N°11.634-2022), se sostiene la vigencia del Código del Trabajo.

Esto aplica a personas naturales contratadas por la administración del Estado bajo contratos a honorarios. Aunque el estatuto especial lo permita, si en la realidad práctica las labores revelan subordinación y dependencia, se aplica el Código del Trabajo. Los indicios incluyen cumplimiento de horarios y sujeción a instrucciones, lo cual se acreditó en este caso.

Desestimación del Recurso y Conclusión Judicial

El recurrente argumentó contradicciones con fallos anteriores de la Corte Suprema (N°1613-2012 y N°7514-2016) y de la Corte de Apelaciones de Temuco (Rol N°119-2017). Sin embargo, la Sala Laboral determinó que no existe la disparidad de decisiones que justifique el mecanismo unificador.

Los pronunciamientos impugnados aplicaron el artículo 11 de la Ley Nº18.834 para contratos a honorarios. No obstante, la Corte Suprema reitera que la existencia de subordinación y dependencia en la realidad prima. Por lo tanto, el tema no requería unificar jurisprudencia.

Fuente: pjud.cl

Otras noticias de actualidad jurídica: Modificaciones a Ley de Responsabilidad Penal Adolescente Reciben Respaldo General en Sala

Últimas entradas publicadas

registro marcario

Corte Suprema confirma desición que acogió registro de marca de bebidas alcohólicas

by | Oct 22, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En fallo unánime, la Segunda Sala del máximo tribunal confirmó la sentencia que rechazó la oposición presentada por la sociedad vitivinícola Viña Concha y Toro SA. De esta forma, aprobó la solicitud de registro marcario para bebidas alcohólicas.

código tributario

Delitos Tributarios: Corte Suprema acoge amparo y decreta sobreseimiento

by | Oct 21, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El fallo establece que, según el artículo 233 del Código Procesal Penal, solo la formalización suspende la prescripción. Dicha formalización solo ocurrió el 12 de noviembre de 2024. Por lo tanto, a esa fecha ya habían transcurrido los cinco años de prescripción que establece el Código Penal.

obras audiovisuales

Juzgado Civil de Santiago condeno a Cineplanet por infracción a Ley de Propiedad Intelectual

by | Oct 20, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Tribunal acogió la demanda interpuesta por la Corporación de Actores de Chile (Chileactores). Condenó a la sociedad Cines e Inversiones Cineplex Limitada (Cineplanet) al pago de una multa de 10 UTM y 2.240 UF. El pago corresponde al cobro de remuneraciones por la exhibición no autorizada de obras audiovisuales del repertorio de la demandante.

Comisión de Mujer despacha proyecto que tipifica y sanciona la violencia digital

by | Oct 17, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La comisión resaltó dos puntos cruciales: la tipificación explícita de la violencia política digital. Además, se destacó la facultad otorgada al juez para ordenar la eliminación («baja») de imágenes denigrantes en cualquier fase del proceso.

Analizan en Comisión prórroga a la vigencia de licencias de conducir

by | Oct 16, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Los diputados de Transportes buscan unificar seis proyectos que extienden la vigencia de las licencias de conducir. Esta medida responde a la crisis que afecta a las direcciones de tránsito municipales. La crisis se debe a la Ley Uber, los efectos de la pandemia y la implementación del nuevo sistema de gestión de licencias.

Corte de Santiago confirma multa a restorán por incumplir feriado legal por plebiscito constitucional

by | Oct 15, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En fallo unánime, la Duodécima Sala del tribunal de alzada rechazó el recurso de nulidad. Este fue interpuesto contra la sentencia que desestimó la reclamación judicial de la cadena de comida rápida Kentucky Foods Chile Limitada. La empresa fue multada con 60 UTM por la Inspección del Trabajo por no otorgar feriado legal a trabajadores el 17 de diciembre de 2023 (fecha del plebiscito constitucional).