<

Congreso aprueba proyecto que reconoce deuda histórica con profesores

El Congreso Nacional aprobó el proyecto que busca reparar la deuda histórica con los profesores, reconociendo los perjuicios sufridos por más de 57.000 docentes en la década de los ochenta. La iniciativa contempla un aporte único de $4.500.000, pagado en dos cuotas, y marca un hito en la lucha por justicia del gremio educativo, tras décadas de espera y demandas incumplidas.

Publicado: 24 de enero de 2025

El Congreso Nacional avanzó en la reparación de una de las demandas más emblemáticas del profesorado chileno. El proyecto de ley que otorga un aporte único a docentes afectados por la llamada «deuda histórica» quedó listo para convertirse en ley de la República. Este beneficio, dirigido a 57.560 profesores y profesoras que sufrieron perjuicios morales, patrimoniales y previsionales durante la década de los ochenta, busca cerrar un ciclo de espera de más de cuatro décadas.

El proyecto contempla un monto total de $4.500.000, el cual se pagará en dos cuotas: la primera en enero y la segunda en octubre. Para acceder al beneficio, los postulantes deberán cumplir ciertos requisitos, entre ellos la renuncia a presentar reclamaciones legales en instancias nacionales o internacionales.

Además, el programa establece un sistema de priorización basado en la edad, favoreciendo inicialmente a los profesores de mayor edad. Esta medida busca acelerar el impacto en los beneficiarios más vulnerables.

Reconocimientos y desafíos

Durante el debate, las y los legisladores coincidieron en que el monto aprobado es inferior a lo esperado por el gremio docente. Sin embargo, valoraron el esfuerzo del Gobierno y el diálogo con el magisterio. “La manera de construir políticas públicas es con acuerdos”, señalaron, destacando la consulta realizada a los profesores para validar la propuesta.

El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, calificó la jornada como trascendental. “Hoy es un día histórico para nuestro país, para nuestra democracia y para los profesores y profesoras que hoy son testigos del proyecto que busca reparar esta deuda histórica”, afirmó.

No obstante, algunas voces expresaron reparos sobre ciertos puntos del proyecto. Las senadoras Yasna Provoste y Ximena Rincón criticaron la exigencia de renunciar a futuras acciones legales, argumentando que esta cláusula podría vulnerar derechos fundamentales del profesorado. A pesar de estas observaciones, el texto fue aprobado en los términos propuestos por el Ejecutivo.

El avance del proyecto generó diversas reacciones en el Congreso. Parlamentarios de todos los sectores políticos destacaron el simbolismo del aporte y reconocieron el sacrificio del profesorado durante décadas de lucha. “Esta no es solo una deuda económica, es también una deuda ética y moral”, expresó el senador Fidel Espinoza.

Un paso hacia la justicia

Con la aprobación de esta iniciativa, el Gobierno cumple un compromiso asumido por el Presidente Gabriel Boric. Aunque insuficiente para compensar las pérdidas históricas, de acuerdo a lo manifestado por los parlamentarios, el aporte es visto como un primer paso hacia el reconocimiento de las injusticias sufridas por el profesorado chileno.

Fuente: senado.cl

Otras noticias de actualidad jurídica: Cámara de Diputados aprueba proyecto para restringir armas a procesados por violencia intrafamiliar

Últimas entradas publicadas

código tributario

Delitos Tributarios: Corte Suprema acoge amparo y decreta sobreseimiento

by | Oct 21, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El fallo establece que, según el artículo 233 del Código Procesal Penal, solo la formalización suspende la prescripción. Dicha formalización solo ocurrió el 12 de noviembre de 2024. Por lo tanto, a esa fecha ya habían transcurrido los cinco años de prescripción que establece el Código Penal.

obras audiovisuales

Juzgado Civil de Santiago condeno a Cineplanet por infracción a Ley de Propiedad Intelectual

by | Oct 20, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Tribunal acogió la demanda interpuesta por la Corporación de Actores de Chile (Chileactores). Condenó a la sociedad Cines e Inversiones Cineplex Limitada (Cineplanet) al pago de una multa de 10 UTM y 2.240 UF. El pago corresponde al cobro de remuneraciones por la exhibición no autorizada de obras audiovisuales del repertorio de la demandante.

Comisión de Mujer despacha proyecto que tipifica y sanciona la violencia digital

by | Oct 17, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La comisión resaltó dos puntos cruciales: la tipificación explícita de la violencia política digital. Además, se destacó la facultad otorgada al juez para ordenar la eliminación («baja») de imágenes denigrantes en cualquier fase del proceso.

Analizan en Comisión prórroga a la vigencia de licencias de conducir

by | Oct 16, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Los diputados de Transportes buscan unificar seis proyectos que extienden la vigencia de las licencias de conducir. Esta medida responde a la crisis que afecta a las direcciones de tránsito municipales. La crisis se debe a la Ley Uber, los efectos de la pandemia y la implementación del nuevo sistema de gestión de licencias.

Corte de Santiago confirma multa a restorán por incumplir feriado legal por plebiscito constitucional

by | Oct 15, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En fallo unánime, la Duodécima Sala del tribunal de alzada rechazó el recurso de nulidad. Este fue interpuesto contra la sentencia que desestimó la reclamación judicial de la cadena de comida rápida Kentucky Foods Chile Limitada. La empresa fue multada con 60 UTM por la Inspección del Trabajo por no otorgar feriado legal a trabajadores el 17 de diciembre de 2023 (fecha del plebiscito constitucional).

IA jurídica para abogados: la alternativa más fiable

by | Oct 15, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Inteligencia Artificial (IA) jurídica ha dejado de ser una promesa futurista para convertirse en una herramienta indispensable en el día a día de los abogados y...