<

Congreso aprueba proyecto que reconoce deuda histórica con profesores

El Congreso Nacional aprobó el proyecto que busca reparar la deuda histórica con los profesores, reconociendo los perjuicios sufridos por más de 57.000 docentes en la década de los ochenta. La iniciativa contempla un aporte único de $4.500.000, pagado en dos cuotas, y marca un hito en la lucha por justicia del gremio educativo, tras décadas de espera y demandas incumplidas.

Publicado: 24 de enero de 2025

El Congreso Nacional avanzó en la reparación de una de las demandas más emblemáticas del profesorado chileno. El proyecto de ley que otorga un aporte único a docentes afectados por la llamada «deuda histórica» quedó listo para convertirse en ley de la República. Este beneficio, dirigido a 57.560 profesores y profesoras que sufrieron perjuicios morales, patrimoniales y previsionales durante la década de los ochenta, busca cerrar un ciclo de espera de más de cuatro décadas.

El proyecto contempla un monto total de $4.500.000, el cual se pagará en dos cuotas: la primera en enero y la segunda en octubre. Para acceder al beneficio, los postulantes deberán cumplir ciertos requisitos, entre ellos la renuncia a presentar reclamaciones legales en instancias nacionales o internacionales.

Además, el programa establece un sistema de priorización basado en la edad, favoreciendo inicialmente a los profesores de mayor edad. Esta medida busca acelerar el impacto en los beneficiarios más vulnerables.

Reconocimientos y desafíos

Durante el debate, las y los legisladores coincidieron en que el monto aprobado es inferior a lo esperado por el gremio docente. Sin embargo, valoraron el esfuerzo del Gobierno y el diálogo con el magisterio. “La manera de construir políticas públicas es con acuerdos”, señalaron, destacando la consulta realizada a los profesores para validar la propuesta.

El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, calificó la jornada como trascendental. “Hoy es un día histórico para nuestro país, para nuestra democracia y para los profesores y profesoras que hoy son testigos del proyecto que busca reparar esta deuda histórica”, afirmó.

No obstante, algunas voces expresaron reparos sobre ciertos puntos del proyecto. Las senadoras Yasna Provoste y Ximena Rincón criticaron la exigencia de renunciar a futuras acciones legales, argumentando que esta cláusula podría vulnerar derechos fundamentales del profesorado. A pesar de estas observaciones, el texto fue aprobado en los términos propuestos por el Ejecutivo.

El avance del proyecto generó diversas reacciones en el Congreso. Parlamentarios de todos los sectores políticos destacaron el simbolismo del aporte y reconocieron el sacrificio del profesorado durante décadas de lucha. “Esta no es solo una deuda económica, es también una deuda ética y moral”, expresó el senador Fidel Espinoza.

Un paso hacia la justicia

Con la aprobación de esta iniciativa, el Gobierno cumple un compromiso asumido por el Presidente Gabriel Boric. Aunque insuficiente para compensar las pérdidas históricas, de acuerdo a lo manifestado por los parlamentarios, el aporte es visto como un primer paso hacia el reconocimiento de las injusticias sufridas por el profesorado chileno.

Fuente: senado.cl

Otras noticias de actualidad jurídica: Cámara de Diputados aprueba proyecto para restringir armas a procesados por violencia intrafamiliar

Últimas entradas publicadas

Sala confirma prohibición de uso de teléfonos móviles en todos los niveles escolares

by | Nov 20, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El pleno respaldó los cambios que fueron introducidos por la Comisión de Educación a la iniciativa. Dicha iniciativa prohíbe el uso en las salas de clases, estableciendo ciertas excepciones por temas de salud, emergencia o catástrofe, entre otros.

Corte Suprema confirma sentencia que protege derechos de profesor con discapacidad visual

by | Nov 19, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En fallo unánime, la Cuarta Sala del máximo tribunal descartó error en la sentencia. Dicha sentencia ordenó a la demandada la contratación de un asistente de aula que requiere el docente denunciante, más el pago de una indemnización de $15.000.000 por concepto de daño moral.

Corte Suprema confirma rechazo a demanda por incumplimiento de póliza de seguro

by | Nov 18, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En efecto, los sentenciadores del fondo, para arribar a la decisión de rechazar la acción de cumplimiento forzado de contrato e indemnización de perjuicios, asentaron que la parte demandante no acreditó que la compra de piezas completas y nuevas fuera necesaria para reestablecer el funcionamiento de los ascensores siniestrados. Sin embargo, la recurrente postula a través de su arbitrio que dicha necesidad fue acreditada suficientemente.

Corte de Santiago rechaza pago de lucro cesante por incumplimiento de contrato

by | Nov 17, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En fallo unánime, la Quinta Sala del tribunal de alzada confirmó la sentencia que acogió la demanda de indemnización de perjuicios presentada por la empresa Distribuidora Divalco SA. La contraparte, Sociedad Comercial CRC Limitada, y su conductor fueron condenados al pago solidario de $121.348.415 por concepto de daño emergente. Sin embargo, la sentencia fue revocada en la parte que ordenó el pago de $130.012.068 por lucro cesante y de las costas del proceso.

Plan de Seguridad Pública refuerza medidas contra la violencia en el fútbol

by | Nov 14, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El ministro Luis Cordero y el subsecretario Rafael Collado expusieron ante la Comisión de Deportes las nuevas estructuras de gobernanza. Además, se detalló el marco normativo y las estrategias que buscan reforzar la seguridad en el fútbol profesional y amateur.

Proyecto contra reclutamiento de menores por bandas criminales pasa a sala

by | Nov 13, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El texto fue despachado por la Comisión de Constitución y tipifica como delito reclutar menores para integrar una organización criminal. Se sanciona esta conducta con penas que pueden alcanzar hasta los 5 años si se actúa con violencia, amenazas, coacción, o aprovechando la vulnerabilidad o dependencia del menor.