<

Corte Suprema aprueba nuevo Código de Ética Judicial: un paso hacia la transparencia y la orientación

En el contexto de un desayuno con periodistas de medios de prensa, la ministra vocera del máximo tribunal, María Soledad Melo, anunció la aprobación de un nuevo Código de Ética para el Poder Judicial.

Publicado: 29 de octubre de 2025

La ministra vocera de la Corte Suprema, María Soledad Melo, anunció hoy -en el contexto de un desayuno con periodistas de medios de prensa- la aprobación de un nuevo Código de Ética para el Poder Judicial, destacando que su implementación es una medida clave para la autoconsulta y orientación de los magistrados en un contexto de escrutinio público.

El código, que entrará en vigencia en junio del próximo año, fue aprobado durante las Jornadas de Reflexión celebradas el 23 y 24 de octubre. «Contiene una serie de lineamientos que serán muy relevantes para la ayuda, la autoconsulta y orientación respecto de los magistrados. Es aplicable solo al escalafón primario. Tiene un carácter consultivo y orientador, y la idea es que los magistrados, frente a una disyuntiva que pueda implicar algún comportamiento ético reprochable puedan hacer las consultas al consejo que se va a crear, previendo así alguna situación en la que puedan verse involucrados«.

El Código de Ética Judicial incorpora temáticas muy actuales, como la inteligencia artificial. “Las nuevas tecnologías son un desafío también para el Poder Judicial. Se dan algunas recomendaciones en relación al uso de las tecnologías y de la inteligencia artificial. Se insiste en que hay que tener mucho cuidado, ya que el valor principal de los jueces, ministros y magistrados en general es el razonamiento y la decisión que haya sido decantada, depurada y analizada internamente, y que no quede entregada a una máquina”.

La ministra Melo explicó que la anterior Comisión de Ética dejará de funcionar con la entrada en vigencia del código. Aclaró que esto se debe a que el nuevo Código de Ética y el procedimiento disciplinario tienen roles distintos y complementarios.

«La anterior comisión de ética tuvo algunas críticas respecto a cómo funcionaba, incluyendo la reserva o las potestades que podía tener. Esto se quiso dejar de lado, ya que existe un procedimiento disciplinario que está en vigencia, cuyo principio fundamental es el debido proceso.»

En síntesis, el código es consultivo y orientador, mientras que el procedimiento disciplinario se ocupa de revisar las conductas reprochables y que pueden terminar en posibles sanciones.

Consejo consultivo

Para abordar diferentes situaciones y responder consultas de los jueces, se establecerá un Consejo Consultivo de Ética. Este organismo tendrá una composición mixta y deberá estar operativo en el primer semestre de 2026. El Consejo estará integrado por cinco miembros: un integrante de la Corte Suprema, uno de las cortes de apelaciones, dos jueces del escalafón primario y un «académico experto en materia de filosofía o ética aplicada».

«El consejo va a emitir dictámenes que serán públicos. Estos dictámenes darán a conocer ciertas recomendaciones basadas fundamentalmente en las consultas que se les hagan o que los consejeros estimen de oficio, sirviendo para entender qué dudas se están planteando y dar una orientación de manera general de temas relevantes para la magistratura», dijo la autoridad.

Respeto por atribuciones del Congreso

En temas de actualidad, la ministra vocera fue consultada por la acusación constitucional en contra del ministro Antonio Ulloa. «El Poder Judicial es muy respetuoso de la separación de los poderes y, por lo tanto, no opinará ni intervendrá, ni se pronunciará ni a favor ni en contra de lo que haga el Congreso».

Respecto al cuaderno de remoción del ministro investigado, indicó que el fallo está en «revisión» de los miembros del Pleno y que será dado a conocer prontamente.

Últimas entradas publicadas

Corte Suprema aprueba nuevo Código de Ética Judicial: un paso hacia la transparencia y la orientación

by | Oct 29, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En el contexto de un desayuno con periodistas de medios de prensa, la ministra vocera del máximo tribunal, María Soledad Melo, anunció la aprobación de un nuevo Código de Ética para el Poder Judicial.

recurso casación

Incumplimiento de Contrato de Seguro: Corte Suprema rechaza demanda

by | Oct 28, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En fallo unánime, la Primera Sala del máximo tribunal rechazó el recurso de casación interpuesto. El recurso se presentó contra la sentencia que rechazó la demanda de indemnización por incumplimiento de contrato de seguro de automotor.

código trabajo

Corte de Santiago confirma multa a empresa por incumplir beneficio de amamantamiento

by | Oct 27, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En fallo unánime, la Duodécima Sala del tribunal de alzada rechazó el recurso de nulidad. El recurso fue interpuesto por Kentucky Foods Chile Limitada. Dicha sentencia fijó la multa en 105 UTM por no otorgar el beneficio de amamantamiento a una trabajadora.

Comisión analiza la continuidad del Programa Más Adulto Mayor Autovalente

by | Oct 24, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Autoridades del Ministerio de Salud explicaron el proceso de rediseño del programa. Ello se realizó ante las inquietudes sobre su continuidad presupuestaria y laboral.

subsidio unificado

Proyecto que crea un nuevo subsidio al empleo unificado llega al Senado para discusión

by | Oct 23, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Las comisiones de Trabajo y Previsión Social y Hacienda serán las encargadas de analizar el mensaje. El texto, que cursa su segundo trámite, busca ampliar la cobertura y facilitar el acceso a los apoyos estatales. El subsidio se focaliza en grupos prioritarios: mujeres, jóvenes, personas mayores y personas con discapacidad.

registro marcario

Corte Suprema confirma desición que acogió registro de marca de bebidas alcohólicas

by | Oct 22, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En fallo unánime, la Segunda Sala del máximo tribunal confirmó la sentencia que rechazó la oposición presentada por la sociedad vitivinícola Viña Concha y Toro SA. De esta forma, aprobó la solicitud de registro marcario para bebidas alcohólicas.