El mensaje que crea un nuevo Sistema de Subsidio Unificado de Empleo será analizado. Las comisiones de Trabajo y Previsión Social y Hacienda serán las instancias encargadas de su análisis.
El texto cursa su segundo trámite constitucional. El objeto es la creación de este sistema de cargo fiscal. El subsidio será administrado por el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE). Beneficiará a trabajadoras, trabajadores y empresas del sector privado. El sistema se estructurará en un esquema de grupos prioritarios para fomentar el trabajo formal.
Foco en Grupos Prioritarios y Objetivos
El sistema está dirigido a mujeres (entre 25 y 54 años) y jóvenes (entre 18 y 24 años). También se incluyen personas mayores (desde 55 años) y personas con discapacidad inscritos en el respectivo Registro. El subsidio consiste en un beneficio monetario. Su finalidad es promover el trabajo decente y el empleo formal. También se busca establecer incentivos a la participación y contratación en el mercado laboral.
Las sociedades del Estado y las empresas públicas creadas por ley se excluyen de la aplicación de esta normativa. Esto se establece para focalizar los recursos en el sector privado.
Fundamentos de la Propuesta
La iniciativa se fundamenta en la fragmentación del sistema actual de subsidios al empleo en Chile. Dicha fragmentación no ha permitido el diseño de un programa integral. Esta falta de integración impide evaluar el sistema como un todo. Ello permite solo la evaluación individual de cada programa existente.
La propuesta de unificación apunta a optimizar su monitoreo y facilitar su medición. Esto permitirá una mejor adaptación a las dinámicas actuales del mercado laboral chileno.
Fuente: senado.cl
Otras noticias de actualidad jurídica: Corte Suprema confirma desición que acogió registro de marca de bebidas alcohólicas