<

Modificaciones a Ley de Responsabilidad Penal Adolescente Reciben Respaldo General en Sala.

La iniciativa regresó a la Comisión de Constitución para su discusión en particular. Busca fortalecer la respuesta sancionatoria ante conductas consideradas de especial gravedad.

Publicado: 11 de julio de 2025

La Sala de la Cámara respaldó la idea de legislar un proyecto que modifica la ley que establece un sistema de responsabilidad penal de los adolescentes (boletín 15589). La iniciativa, en primer trámite, regresa a la Comisión de Constitución para su discusión particular, ya que fue objeto de indicaciones.

El texto busca fortalecer la respuesta sancionatoria ante conductas consideradas de especial gravedad. Propone igualar la pena de 10 años para adolescentes entre 14 y 16 años, equiparándola a la de 16 y 18 años para delitos graves como robo con secuestro u homicidio.

Novedades y Debates en el Congreso

La propuesta legal establece que todos los procesos penales con menores y adultos se regirán por la jurisdicción especializada adolescente. Si un adolescente quebranta el internamiento en régimen cerrado, su plan de intervención se intensificará. En caso de fuga, no podrá solicitar sustitución o remisión de su condena por seis meses a un año.

El texto también instaura la obligación de los tribunales de escuchar a las víctimas al resolver la sustitución o remisión de una condena. Durante el debate, algunos diputados pidieron rechazar las modificaciones, argumentando que castigos más severos empeoran el problema.

Señalaron que el proyecto es una «falsa solución» y no busca una reinserción efectiva. Otro sector, sin embargo, apoyó la iniciativa, aunque la consideró insuficiente. Destacaron la necesidad de endurecer las penas y eliminar la impunidad.

Posición del Gobierno y Datos de Reincidencia

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Jaime Gajardo, intervino en el debate. Aclaró que los sistemas comparados no han logrado mejores resultados al aumentar las penas para los rangos de 14 a 16 años, ni han disminuido los delitos.

El ministro también destacó el compromiso del gobierno con la seguridad pública. Informó que el ingreso de jóvenes infractores representa solo el 2% del total de ingresos del Ministerio Público.

Además, señaló una baja sostenida en los ingresos desde la creación del sistema de responsabilidad penal adolescente. La reincidencia delictiva ha disminuido del 52% en 2009 al 25%, lo que atribuyó a una política de Estado exitosa.

Fuente: senado.cl

Otras noticias de actualidad jurídica: Pasa a Comisión de Constitución Norma que Consagra Incentivo de Atención Pediátrica Integral.

Últimas entradas publicadas

Aprueban legislar para garantizar el acceso a bienes de uso público

by | Sep 5, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Comisión de Vivienda aprobó la idea de legislar una norma que busca garantizar el acceso gratuito de las personas a playas, ríos y lagos. La propuesta establece que el acceso se realice a través de los puntos definidos por la autoridad correspondiente.

Prioridad para personas con discapacidad en servicios públicos y privados

by | Sep 4, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Sala aprobó las modificaciones del Senado a la iniciativa, que se originó como una moción en la Cámara de Diputadas y Diputados. El proyecto ahora se encuentra en la fase de promulgación. Adicionalmente, la Corporación respaldó un convenio de coproducción audiovisual con Costa Rica, que fue enviado a segundo trámite.

Corte Suprema

Corte Suprema rechaza demanda por infracción a Ley antidiscriminación de personas no vacunadas contra el Covid-19

by | Sep 3, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En la sentencia (rol 28.342-2025), la Cuarta Sala de la Corte Suprema consideró que el recurso de la parte demandante no puede ser acogido. Los ministros Gloria Ana Chevesich, Andrea Muñoz, Jessica González, y las abogadas Fabiola Lathrop e Irene Rojas, determinaron que este estaba mal planteado.

Corte Suprema condena a Isapre a pagar indemnización por no pagar subsidio maternal

by | Sep 2, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En la sentencia (rol 41.562-2024), la Primera Sala de la Corte Suprema consideró que existió una infracción en el sistema de cobro de intereses. La sala estuvo integrada por la ministra María Angélica Repetto, los ministros Mario Carroza, Miguel Vázquez, la ministra Dobra Lusic y el abogado Raúl Fuentes.

recurso de casación

Corte Suprema acoge demanda de indemnización por incumplimiento de contrato en remodelación de clínica

by | Sep 1, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En la sentencia (rol 15.271-2024), la Primera Sala de la Corte Suprema desestimó un recurso. La decisión, tomada por los ministros Mario Carroza, María Soledad Melo, Hernán González, Eliana Quezada y el abogado Álvaro Vidal, se basó en la falta de fundamento.

Comisión del Trabajo Aprueba el Traspaso del Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS) al FAPP

by | Ago 29, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Proyecto de ley busca trasladar la gestión del Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS) desde las Administradoras de Fondos de Pensión (AFP) al recién creado Fondo Autónomo de Protección Previsional (FAPP). Esta iniciativa aborda los ajustes operativos y regulatorios necesarios para dicho traspaso. El SIS es un seguro que otorga una pensión a trabajadores en caso de invalidez o fallecimiento.