La Comisión de Deportes conoció el plan gubernamental contra la violencia en el fútbol. La exposición fue realizada por el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, y el subsecretario Rafael Collado.
La presentación se realizó considerando graves incidentes recientes, como los ocurridos en el Estadio Monumental y en campeonatos amateur.
El ministro Cordero explicó que el rol del Ministerio es coordinar la seguridad y garantizar el cumplimiento normativo. Las delegaciones presidenciales siguen a cargo de autorizar los espectáculos.
El subsecretario Collado informó que, en 2025, la asistencia aumentó y los niveles de violencia se redujeron al mínimo desde 2017. Se atribuyó esto al uso de reconocimiento biométrico y a las prohibiciones de ingreso.
Se detalló que existen 9.142 prohibiciones de ingreso emitidas, con 457 vigentes. Además, existen nueve querellas penales interpuestas por el Ministerio de Seguridad Pública.
Fortalecimiento del Marco Normativo
Se expuso la nueva estructura de gobernanza para la seguridad en el fútbol. Esta incluye la Mesa de Programación (instancia público-privada para la calendarización de partidos) y la Fuerza de Tarea de Seguridad en el Fútbol (que aborda el ámbito profesional y amateur). También se considera al Departamento de Orden Público, que coordina técnicamente las estrategias y protocolos.
El plan se apoya en el fortalecimiento del marco normativo mediante un conjunto de leyes que modernizan la seguridad. Los principales instrumentos legales son:
-
Ley 21.659 (Seguridad Privada): Regula la certificación de eventos masivos y establecerá estándares de seguridad privada desde noviembre de 2025.
-
Ley 21.730 (Crea el Ministerio de Seguridad Pública): Formaliza la institucionalidad para articular las políticas preventivas.
-
Ley 19.327 (Derechos y Deberes): Se tramita su perfeccionamiento en el Senado para reforzar obligaciones y mejorar sanciones ante hechos de violencia.
En el debate, los parlamentarios coincidieron en la urgencia de avanzar en la agenda legislativa y destacaron la importancia de fortalecer la cooperación interinstitucional. Se busca garantizar que el fútbol sea una actividad segura y familiar.
Fuente: camara.cl
Otras noticias de actualidad jurídica: Proyecto contra reclutamiento de menores por bandas criminales pasa a sala

