<

Proveedores de telefonía tendrán que informar el servicio más beneficioso

Un proyecto de ley busca mejorar la transparencia y la protección de los derechos de los consumidores de telecomunicaciones en Chile.

Publicado: 28 de marzo de 2024

Un proyecto de ley actualmente en trámite constitucional busca promover la transparencia y facilitar la toma de decisiones informadas por parte de los usuarios de telecomunicaciones.

Información sobre Planes «Más Beneficiosos»

El proyecto de ley en cuestión tiene como objetivo principal garantizar que los proveedores de servicios de telecomunicaciones informen a sus clientes sobre las modificaciones y/o nuevos planes y servicios disponibles. Esta iniciativa busca empoderar a los consumidores, brindándoles mayores antecedentes para que puedan tomar decisiones de contratación más acertadas, contribuyendo así al mejoramiento del funcionamiento general del mercado de las telecomunicaciones.

Modificaciones a la Ley de Protección de los Derechos de los Consumidores

El proyecto propone una modificación a la ley 19.496, la cual regula la protección de los derechos de los consumidores en Chile. Esta actualización busca fortalecer los derechos de los usuarios en el ámbito de las telecomunicaciones, asegurando que tengan acceso a información relevante y actualizada sobre los servicios disponibles en el mercado.

Fundamentos y Análisis

La moción ha sido objeto de un detenido análisis por parte de la Comisión de Economía, la cual ha escuchado a diversos actores involucrados en el sector de las telecomunicaciones, incluyendo al Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, la Subsecretaría de Telecomunicaciones, el Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC), así como a representantes de empresas proveedoras de servicios y organizaciones de consumidores.

Entre los fundamentos de la moción se destaca la necesidad de mejorar la transparencia en el mercado de las telecomunicaciones, especialmente ante la complejidad y diversidad de los servicios ofrecidos. Además, se han presentado datos que muestran la alta incidencia de reclamos relacionados con los servicios de telecomunicaciones, lo que resalta la importancia de fortalecer la protección de los derechos de los consumidores en este sector.

Implicaciones y Beneficios para los Consumidores

La implementación de esta ley significaría un avance significativo en la protección de los derechos de los usuarios de telecomunicaciones en Chile. Al contar con información clara y actualizada sobre los planes y servicios disponibles, los consumidores podrán tomar decisiones más informadas y acertadas, evitando posibles confusiones o prácticas engañosas por parte de los proveedores de servicios.

En resumen, el proyecto de ley sobre telecomunicaciones que se encuentra en trámite constitucional en el Senado de Chile representa un importante paso hacia la garantía de transparencia y beneficios para los consumidores en el mercado de las telecomunicaciones. Su aprobación y posterior implementación contribuirán a fortalecer la confianza de los usuarios y a promover un entorno más justo y equitativo en el acceso a los servicios de telecomunicaciones en el país.

Fuente: senado.cl

Últimas entradas publicadas

Comerciantes de ferias libres

Senado aprueba régimen tributario especial para comerciantes de ferias libres

by | Abr 25, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Senado dio luz verde a un proyecto que crea un régimen tributario especial para comerciantes de ferias libres. La iniciativa establece un impuesto simplificado del 1,5% para quienes realicen ventas mediante medios electrónicos, y busca facilitar la formalización de miles de trabajadores del rubro, reconociendo su aporte económico, social y cultural.

Salvavidas

Cámara aprueba proyecto que regula contrato laboral de salvavidas

by | Abr 24, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Con amplia mayoría se aprobó en general un proyecto que modifica el Código del Trabajo para establecer contratos especiales que reconozcan y protejan los derechos de quienes desempeñan esta labor en playas, ríos, lagos y piscinas del país.

Gratificación de zona

Corte de Valparaíso ordena a la PDI pagar gratificación de zona a dos funcionarios en retiro

by | Abr 23, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte de Apelaciones de Valparaíso emitió un fallo a favor de dos funcionarios en retiro de la Policía de Investigaciones (PDI), quienes reclamaron el no pago de la gratificación de zona. El tribunal determinó que la institución actuó de forma arbitraria e ilegal, y ordenó regularizar las remuneraciones adeudadas.

Tráfico de drogas

Corte Suprema valida procedimiento policial en detención por tráfico de drogas en La Ligua

by | Abr 22, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Suprema respaldó el actuar de Carabineros de Chile en un procedimiento que terminó con la detención de un hombre por tráfico de drogas en La Ligua. El máximo tribunal rechazó un recurso de nulidad y confirmó que los funcionarios policiales actuaron dentro del marco legal al realizar un control vehicular que permitió incautar estupefacientes en poder del acusado.

Consejera regional

Corte de Apelaciones de Arica rechaza recurso de protección de consejera regional contra medio de comunicación

by | Abr 21, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte de Apelaciones de Arica resolvió un recurso de protección que generó controversia en el ámbito regional. La consejera Lin-kiy Ly Fumey acusó a medio de comunicación radial de vulnerar sus derechos fundamentales tras la publicación de un reportaje. Sin embargo, el tribunal desestimó la acción judicial, al no encontrar antecedentes que respaldaran su acusación.

Servicio Nacional Forestal

Servicio Nacional Forestal queda listo para ser ley tras aprobación unánime del Senado

by | Abr 18, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Senado aprobó por unanimidad el proyecto que crea el Servicio Nacional Forestal (Sernafor), nueva entidad pública descentralizada que reemplazará a Conaf y tendrá atribuciones clave en conservación, restauración ecológica y prevención de incendios, quedando lista para su promulgación como ley.