<

Proveedores de telefonía tendrán que informar el servicio más beneficioso

Un proyecto de ley busca mejorar la transparencia y la protección de los derechos de los consumidores de telecomunicaciones en Chile.

Publicado: 28 de marzo de 2024

Un proyecto de ley actualmente en trámite constitucional busca promover la transparencia y facilitar la toma de decisiones informadas por parte de los usuarios de telecomunicaciones.

Información sobre Planes «Más Beneficiosos»

El proyecto de ley en cuestión tiene como objetivo principal garantizar que los proveedores de servicios de telecomunicaciones informen a sus clientes sobre las modificaciones y/o nuevos planes y servicios disponibles. Esta iniciativa busca empoderar a los consumidores, brindándoles mayores antecedentes para que puedan tomar decisiones de contratación más acertadas, contribuyendo así al mejoramiento del funcionamiento general del mercado de las telecomunicaciones.

Modificaciones a la Ley de Protección de los Derechos de los Consumidores

El proyecto propone una modificación a la ley 19.496, la cual regula la protección de los derechos de los consumidores en Chile. Esta actualización busca fortalecer los derechos de los usuarios en el ámbito de las telecomunicaciones, asegurando que tengan acceso a información relevante y actualizada sobre los servicios disponibles en el mercado.

Fundamentos y Análisis

La moción ha sido objeto de un detenido análisis por parte de la Comisión de Economía, la cual ha escuchado a diversos actores involucrados en el sector de las telecomunicaciones, incluyendo al Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, la Subsecretaría de Telecomunicaciones, el Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC), así como a representantes de empresas proveedoras de servicios y organizaciones de consumidores.

Entre los fundamentos de la moción se destaca la necesidad de mejorar la transparencia en el mercado de las telecomunicaciones, especialmente ante la complejidad y diversidad de los servicios ofrecidos. Además, se han presentado datos que muestran la alta incidencia de reclamos relacionados con los servicios de telecomunicaciones, lo que resalta la importancia de fortalecer la protección de los derechos de los consumidores en este sector.

Implicaciones y Beneficios para los Consumidores

La implementación de esta ley significaría un avance significativo en la protección de los derechos de los usuarios de telecomunicaciones en Chile. Al contar con información clara y actualizada sobre los planes y servicios disponibles, los consumidores podrán tomar decisiones más informadas y acertadas, evitando posibles confusiones o prácticas engañosas por parte de los proveedores de servicios.

En resumen, el proyecto de ley sobre telecomunicaciones que se encuentra en trámite constitucional en el Senado de Chile representa un importante paso hacia la garantía de transparencia y beneficios para los consumidores en el mercado de las telecomunicaciones. Su aprobación y posterior implementación contribuirán a fortalecer la confianza de los usuarios y a promover un entorno más justo y equitativo en el acceso a los servicios de telecomunicaciones en el país.

Fuente: senado.cl

Últimas entradas publicadas

Corte de Santiago condena a cadena de supermercado a pagar indemnización por golpiza de guardias a cliente

by | Sep 8, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En la sentencia (rol 2.250-2023) la Décimo Cuarta Sala del tribunal de alzada -integrada por la ministra María Teresa Díaz y los ministros Juan Ángel Muñoz y Mauricio Olave- consideró que hubo error al acoger la falta de legitimación pasiva de la demanda y determinó que es responsable de la conducta de sus guardias.

Aprueban legislar para garantizar el acceso a bienes de uso público

by | Sep 5, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Comisión de Vivienda aprobó la idea de legislar una norma que busca garantizar el acceso gratuito de las personas a playas, ríos y lagos. La propuesta establece que el acceso se realice a través de los puntos definidos por la autoridad correspondiente.

Prioridad para personas con discapacidad en servicios públicos y privados

by | Sep 4, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Sala aprobó las modificaciones del Senado a la iniciativa, que se originó como una moción en la Cámara de Diputadas y Diputados. El proyecto ahora se encuentra en la fase de promulgación. Adicionalmente, la Corporación respaldó un convenio de coproducción audiovisual con Costa Rica, que fue enviado a segundo trámite.

Corte Suprema

Corte Suprema rechaza demanda por infracción a Ley antidiscriminación de personas no vacunadas contra el Covid-19

by | Sep 3, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En la sentencia (rol 28.342-2025), la Cuarta Sala de la Corte Suprema consideró que el recurso de la parte demandante no puede ser acogido. Los ministros Gloria Ana Chevesich, Andrea Muñoz, Jessica González, y las abogadas Fabiola Lathrop e Irene Rojas, determinaron que este estaba mal planteado.

Corte Suprema condena a Isapre a pagar indemnización por no pagar subsidio maternal

by | Sep 2, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En la sentencia (rol 41.562-2024), la Primera Sala de la Corte Suprema consideró que existió una infracción en el sistema de cobro de intereses. La sala estuvo integrada por la ministra María Angélica Repetto, los ministros Mario Carroza, Miguel Vázquez, la ministra Dobra Lusic y el abogado Raúl Fuentes.

recurso de casación

Corte Suprema acoge demanda de indemnización por incumplimiento de contrato en remodelación de clínica

by | Sep 1, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En la sentencia (rol 15.271-2024), la Primera Sala de la Corte Suprema desestimó un recurso. La decisión, tomada por los ministros Mario Carroza, María Soledad Melo, Hernán González, Eliana Quezada y el abogado Álvaro Vidal, se basó en la falta de fundamento.