<

Senado aprueba proyecto que flexibiliza normas para viviendas sociales

El Senado dio un paso clave para destrabar proyectos de vivienda social en el país. Con voto unánime, aprobó una iniciativa que flexibiliza las exigencias de la Ley de Copropiedad Inmobiliaria, permitiendo avanzar en la construcción de conjuntos habitacionales que hoy se mantienen detenidos por razones normativas.

Publicado: 10 de abril de 2025

La Sala del Senado aprobó por unanimidad una iniciativa que modifica la Ley de Copropiedad Inmobiliaria, con el objetivo de facilitar la construcción de viviendas sociales y de interés público. El proyecto pasará ahora a la Cámara de Diputados para continuar su tramitación.

La propuesta permite ampliar excepciones sobre el número mínimo de estacionamientos exigidos por condominio y sobre el límite máximo de unidades habitacionales en los proyectos de vivienda social. Con estos cambios, el Ministerio de Vivienda busca viabilizar conjuntos habitacionales que ya presentan cierto grado de avance, pero que no cumplen con la normativa vigente.

La senadora María José Gatica, presidenta de la Comisión de Vivienda y Urbanismo, detalló que el proyecto busca dar una solución a iniciativas que hoy se encuentran paralizadas por restricciones normativas. Según cifras del Ministerio de Vivienda, más de 20.000 viviendas en todo el país enfrentan dificultades por estas exigencias legales.

Actualmente, la ley obliga a disponer un estacionamiento por cada vivienda de interés público y limita a 160 el número de unidades habitacionales por condominio de viviendas sociales. Estas restricciones han frenado múltiples proyectos en diversas regiones.

Durante el debate, los senadores Fidel Espinoza y Carlos Kuschel, junto a las senadoras Claudia Pascual, Yasna Provoste y María José Gatica, expresaron su respaldo a la medida. Coincidieron en la necesidad de ajustar las normativas a la realidad actual del país.

Además, los parlamentarios expusieron al ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, las dificultades que enfrentan vecinos de la zona sur, y destacaron la urgencia de evitar un impacto negativo en la industria de la construcción.

Fuente: senado.cl

Otras noticias de actualidad jurídica: Corte Suprema rechaza recurso de casación contra sentencia que ordenó indemnización a grupo internacional

Últimas entradas publicadas

Bono transitorio

Senado aprueba bono transitorio para funcionarios de la PDI y envía proyecto a Comisión de Hacienda

by | Abr 11, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Senado dio un nuevo paso para mejorar las condiciones laborales de los funcionarios de la Policía de Investigaciones de Chile (PDI). Esta semana, la Sala aprobó en general un proyecto de ley que establece un bono transitorio, como parte del compromiso asumido en la ley de reajuste del sector público 2025.

Viviendas sociales

Senado aprueba proyecto que flexibiliza normas para viviendas sociales

by | Abr 10, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Senado dio un paso clave para destrabar proyectos de vivienda social en el país. Con voto unánime, aprobó una iniciativa que flexibiliza las exigencias de la Ley de Copropiedad Inmobiliaria, permitiendo avanzar en la construcción de conjuntos habitacionales que hoy se mantienen detenidos por razones normativas.

Indemnización

Corte Suprema rechaza recurso de casación contra sentencia que ordenó indemnización a grupo internacional

by | Abr 9, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Suprema rechazó un recurso de casación que buscaba anular una sentencia que condenó a indemnizar a una empresa internacional por responsabilidad extracontractual. Sin embargo, el máximo tribunal consideró que el recurso carecía de fundamentos sólidos.

Tráfico de migrantes

Corte de Arica ordena prisión preventiva para imputado por tráfico de migrantes

by | Abr 8, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte de Apelaciones de Arica ordenó la prisión preventiva de imputado por tráfico de migrantes. El tribunal consideró que la libertad del imputado representa un riesgo para la seguridad pública, debido a la gravedad del delito y la participación de menores de edad entre las víctimas.

Indemnización

Corte de Apelaciones fija en $25 millones indemnización para víctima de tortura en dictadura

by | Abr 7, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La justicia chilena volvió a pronunciarse sobre las violaciones a los derechos humanos cometidas durante la dictadura. Esta vez, la Corte de Apelaciones de Santiago ordenó al Estado indemnizar a una exestudiante que sufrió detenciones arbitrarias y tortura en 1973 y 1974, en un fallo que reconoce el daño moral provocado por estos crímenes.

Sernafor

Informe de la Comisión Mixta sobre el Sernafor avanza en la Cámara Baja

by | Abr 4, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Congreso avanza en la creación del Servicio Nacional Forestal (Sernafor), organismo que reemplazará a la Conaf con nuevas atribuciones y un enfoque descentralizado. La Comisión Mixta resolvió las discrepancias entre parlamentarios y aprobó la redacción que otorga al Sernafor la facultad de evaluar suelos degradados.