<

Senado aprueba proyecto que flexibiliza normas para viviendas sociales

El Senado dio un paso clave para destrabar proyectos de vivienda social en el país. Con voto unánime, aprobó una iniciativa que flexibiliza las exigencias de la Ley de Copropiedad Inmobiliaria, permitiendo avanzar en la construcción de conjuntos habitacionales que hoy se mantienen detenidos por razones normativas.

Publicado: 10 de abril de 2025

La Sala del Senado aprobó por unanimidad una iniciativa que modifica la Ley de Copropiedad Inmobiliaria, con el objetivo de facilitar la construcción de viviendas sociales y de interés público. El proyecto pasará ahora a la Cámara de Diputados para continuar su tramitación.

La propuesta permite ampliar excepciones sobre el número mínimo de estacionamientos exigidos por condominio y sobre el límite máximo de unidades habitacionales en los proyectos de vivienda social. Con estos cambios, el Ministerio de Vivienda busca viabilizar conjuntos habitacionales que ya presentan cierto grado de avance, pero que no cumplen con la normativa vigente.

La senadora María José Gatica, presidenta de la Comisión de Vivienda y Urbanismo, detalló que el proyecto busca dar una solución a iniciativas que hoy se encuentran paralizadas por restricciones normativas. Según cifras del Ministerio de Vivienda, más de 20.000 viviendas en todo el país enfrentan dificultades por estas exigencias legales.

Actualmente, la ley obliga a disponer un estacionamiento por cada vivienda de interés público y limita a 160 el número de unidades habitacionales por condominio de viviendas sociales. Estas restricciones han frenado múltiples proyectos en diversas regiones.

Durante el debate, los senadores Fidel Espinoza y Carlos Kuschel, junto a las senadoras Claudia Pascual, Yasna Provoste y María José Gatica, expresaron su respaldo a la medida. Coincidieron en la necesidad de ajustar las normativas a la realidad actual del país.

Además, los parlamentarios expusieron al ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, las dificultades que enfrentan vecinos de la zona sur, y destacaron la urgencia de evitar un impacto negativo en la industria de la construcción.

Fuente: senado.cl

Otras noticias de actualidad jurídica: Corte Suprema rechaza recurso de casación contra sentencia que ordenó indemnización a grupo internacional

Últimas entradas publicadas

Corte Suprema confirma fallo que acogió denuncia de profesor con discapacidad visual

by | Nov 19, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En fallo unánime, la Cuarta Sala del máximo tribunal descartó error en la sentencia que le ordenó a la demandada la contratación de asistente de aula que requiere el docente denunciante, más el pago de una indemnización de $15.000.000 por concepto de daño moral.

Corte Suprema confirma rechazo a demanda por incumplimiento de póliza de seguro

by | Nov 18, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En efecto, los sentenciadores del fondo, para arribar a la decisión de rechazar la acción de cumplimiento forzado de contrato e indemnización de perjuicios, asentaron que la parte demandante no acreditó que la compra de piezas completas y nuevas fuera necesaria para reestablecer el funcionamiento de los ascensores siniestrados. Sin embargo, la recurrente postula a través de su arbitrio que dicha necesidad fue acreditada suficientemente.

Corte de Santiago rechaza pago de lucro cesante por incumplimiento de contrato

by | Nov 17, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En fallo unánime, la Quinta Sala del tribunal de alzada confirmó la sentencia que acogió la demanda de indemnización de perjuicios presentada por la empresa Distribuidora Divalco SA. La contraparte, Sociedad Comercial CRC Limitada, y su conductor fueron condenados al pago solidario de $121.348.415 por concepto de daño emergente. Sin embargo, la sentencia fue revocada en la parte que ordenó el pago de $130.012.068 por lucro cesante y de las costas del proceso.

Plan de Seguridad Pública refuerza medidas contra la violencia en el fútbol

by | Nov 14, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El ministro Luis Cordero y el subsecretario Rafael Collado expusieron ante la Comisión de Deportes las nuevas estructuras de gobernanza. Además, se detalló el marco normativo y las estrategias que buscan reforzar la seguridad en el fútbol profesional y amateur.

Proyecto contra reclutamiento de menores por bandas criminales pasa a sala

by | Nov 13, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El texto fue despachado por la Comisión de Constitución y tipifica como delito reclutar menores para integrar una organización criminal. Se sanciona esta conducta con penas que pueden alcanzar hasta los 5 años si se actúa con violencia, amenazas, coacción, o aprovechando la vulnerabilidad o dependencia del menor.

Registro Civil deberá tramitar posesión efectiva a heredera colateral, según orden de Corte de Santiago

by | Nov 12, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En fallo unánime, la Octava Sala del tribunal de alzada acogió el recurso de protección interpuesto. Además, ordenó al Registro Civil e Identificación proceder a la dictación de la resolución de posesión efectiva de la herencia intestada. Dicha herencia correspondía a la tía abuela de la peticionaria.