Corte Suprema mediante fallo desestima demanda por despido y cobro de prestaciones

La Corte Suprema rechazó el recurso de unificación de jurisprudencia interpuesto por la parte demandante en el caso de una trabajadora desvinculada por La Polar SA. El fallo unánime (causa rol 46.436-2024) desestimó el recurso, ya que la materia propuesta no constituía un asunto habilitante del arbitrio especial.

El recurso buscaba determinar si la causal de despido por «necesidades de la empresa» (artículo 161 del Código del Trabajo) solo puede invocarse por factores económicos objetivos ajenos a la voluntad del empleador, o si basta la «racionalización de la empresa» o una reestructuración interna para configurarla.

Inexistencia de Interpretación Divergente

La parte recurrente argumentó que la causal de «necesidades de la empresa» solo debe sostenerse en factores económicos graves y prolongados, y no en proyecciones comerciales subjetivas o reestructuraciones unilaterales que no se explicaron debidamente en la carta de despido.

La Corte de Apelaciones desestimó el recurso de nulidad de la demandante artículo 477 del Código del Trabajo, señalando que las conclusiones del fallo de instancia no fueron alteradas y que la normativa pertinente por infracción a lo dispuesto en su artículo 161 inciso primero, se aplicó correctamente a los hechos establecidos.

Finalmente, la Corte Suprema determinó que el recurso de unificación no podía prosperar porque el fallo impugnado carecía de un pronunciamiento sobre la materia de derecho. Esto se debía a que la Corte de Apelaciones estimó que el recurso pretendía alterar los hechos ya probados en la instancia, por lo tanto, no se desarrolló una interpretación normativa divergente que debiera resolverse.

Fuente: pjud.cl

Otras noticias de actualidad jurídica: Corte de Santiago ordena reabrir acceso a edificio para personas con movilidad reducida

Corte de Santiago confirma multa a empresa por incumplir beneficio de amamantamiento

La Corte de Apelaciones de Santiago rechazó el recurso de nulidad de Kentucky Foods Chile Limitada. La sentencia fijó la multa en 105 UTM por no otorgar el beneficio de amamantamiento a una trabajadora.

En fallo unánime (causa rol 3.002-2024), la Duodécima Sala descartó infracción de ley en la sentencia. Dicha sentencia, emanada del Segundo Juzgado del Trabajo, acogió parcialmente la reclamación de multa e hizo una rebaja de 210 a 105 UTM que deberá pagar la empresa.

Fundamentos de la Nulidad Rechazada

El tribunal sostuvo que la causal de nulidad principal, contemplada en el artículo 477 del Código de Trabajo, tiene por fin la correcta aplicación del derecho a los hechos probados. Esta causal supone la aceptación de los hechos de la sentencia.

Se señaló que el recurso es improcedente porque la recurrente no denunció la transgresión de las normas decisorias litis. Estas son los artículos 208, 506 y 505 A del Código del Trabajo, relativos a la cuantía de la multa impuesta.

Además, la empresa no refutó los fundamentos que sirvieron de sustento para la rebaja de la sanción, lo cual llevó a descartar inobservancia del artículo 506 quater del Código del Trabajo.

Decisión Final

La Corte concluyó que los fundamentos del juez de base no contienen errores de derecho. Por lo tanto, se resolvió que se rechaza el recurso de nulidad deducido por la parte reclamante. La sentencia del juzgado no se declaró nula.

Fuente: pjud.cl

Otras noticias de actualidad jurídica: Comisión analiza la continuidad del Programa Más Adulto Mayor Autovalente

Proponen aumentar a tres meses el fuero laboral tras el fallecimiento de un hijo

La pérdida de un hijo es un proceso de duelo extremadamente difícil de sobrellevar. Aunque la legislación actual contempla medidas de apoyo, un grupo transversal de senadoras y senadores presentó una moción que busca modificar el Código del Trabajo para ampliar el fuero laboral en estos casos. Esta iniciativa se dirige a la Comisión de Trabajo y Previsión Social para su análisis.

La propuesta, impulsada por los senadores Sebastián Keitel y Gastón Saavedra, junto a las senadoras Loreto Carvajal y Alejandra Sepúlveda, propone una extensión significativa. Actualmente, la normativa concede a padres y madres un permiso laboral de 10 días y un fuero laboral que protege del despido por un mes.

Propuesta para Proteger la Estabilidad Emocional

A juicio de los proponentes, el plazo vigente de un mes resulta insuficiente. La moción busca ampliar el fuero a tres meses con el objeto de entregar al trabajador un período más extenso para el proceso de recuperación emocional.

Esta ampliación se justifica en la necesidad de reconocer la profunda magnitud del duelo parental. Con ello, se busca proteger la salud mental, la estabilidad económica y los derechos laborales de los trabajadores en un momento de extrema vulnerabilidad.

Fuente: gob.cl

Otras noticias de actualidad jurídica: Reforma notarial fija tarifas máximas y otorga fiscalización al Sernac, poniendo fin a cargos vitalicios de notarios

Corte de Santiago confirma multa a restaurantes por mala distribución de propinas

La Corte de Apelaciones confirmó una sentencia que le aplicó una multa a una cadena de restaurantes. El fallo se debe a infracciones en la distribución de las propinas de sus garzones.

En la sentencia (rol 1.645-2024), la Décima Sala del tribunal de alzada descartó una infracción en el fallo de primera instancia. El tribunal rechazó el recurso de la cadena de restaurantes.

Argumentos del Tribunal

El tribunal determinó que la cadena de restaurantes no usó el recurso legal adecuado para anular la sentencia. Su recurso denunciaba la omisión de valoración de la prueba, mientras que el tipo de recurso presentado, según el artículo 478 letra b), se aplica cuando hay una «mala» valoración de la prueba, no una omisión.

Además, el tribunal señaló que el petitorio del recurso no era lo suficientemente claro. La empresa pidió que se anulara la sentencia, pero también solicitó, de forma subsidiaria, que se rebajara la multa de manera «prudencial». Esto hizo que el petitorio no cumpliera con la exigencia legal de ser concreto, lo que llevó al rechazo del recurso.

Rechazo del Recurso

El petitorio no cumplió con las exigencias legales. La falta de un pedimento concreto hizo inviable el recurso. Esta razón formal fue suficiente para el rechazo del recurso. El tribunal concluyó que el recurso no cumplía con los requisitos legales para prosperar. Por lo tanto, fue desestimado por el tribunal.

Fuente: pjud.cl

Otras noticias de actualidad jurídica: Corte de Santiago condena a cadena de supermercado a pagar indemnización a cliente

Comisión de Trabajo aprueba proyecto por fallecimiento de mascotas

La Comisión de Trabajo aprobó la idea de legislar sobre un proyecto que establece un permiso laboral por la muerte de una mascota o animal de compañía. El proyecto se originó a partir de seis mociones refundidas (boletines 14670, 16755, 16756, 16757, 16759 y 16760).

La iniciativa reconoce que las mascotas son parte de la familia. Su pérdida causa un duelo emocional, con dolor, tristeza y ansiedad en sus dueños. Por lo tanto, el proyecto busca modificar el Código del Trabajo para otorgar un permiso especial de uno o dos días hábiles para vivir el duelo.

Los Puntos de Consenso y el Derecho al Duelo

El presidente de la comisión, diputado Diego Ibáñez, afirmó que existe un acuerdo transversal para legislar sobre la materia. Se definirá una indicación de consenso que abordará puntos clave como la duración del permiso y su pago. También si se exigirá un certificado veterinario y la inscripción en el Registro Nacional de Mascotas.

El diputado Ibáñez dijo que el proyecto busca reconocer el derecho al duelo. Afirmó que el Código del Trabajo ya se ha modificado para incluir permisos por la muerte de familiares. Ahora, se considera la salud mental del trabajador.

Propuestas y Opiniones sobre la Iniciativa

La diputada Daniella Cicardini pidió incluir a niños y jóvenes en la normativa. Por su parte, la diputada Ximena Ossandón expresó la necesidad de tener precaución al modificar la Ley General de Educación para este fin.

La diputada Ossandón también planteó que el permiso sea de un día recuperable. Así no se afecta la productividad. Muchas empresas ya ofrecen este permiso, pero de forma voluntaria. La ley busca regular este beneficio.

Fuente: camara.cl

Otras noticias de actualidad jurídica: Nuevo subsidio unificado al empleo es aprobado por la Comisión de Trabajo