Mar 15, 2024 | Actualidad Prime
La Comisión de Hacienda ha respaldado, por mayoría, las disposiciones pertinentes del proyecto de modificación y fortalecimiento de la Ley 20.609, conocida como Ley Zamudio. Este proyecto, actualmente en segundo trámite, previamente fue debatido por la Comisión de Derechos Humanos, donde se discutieron más de 200 indicaciones presentadas por los senadores.
El objetivo fundamental de esta propuesta es actualizar la Ley Zamudio. Con esto se busca erradicar, prevenir, sancionar y reparar cualquier forma de discriminación, promoviendo así el principio de igualdad. Para lograr este propósito, se establece un procedimiento judicial especial y rápido ante actos discriminatorios.
Entre las disposiciones destacadas, se considera como discriminación arbitraria cualquier acto realizado por agentes del Estado o particulares que carezca de justificación razonable y que afecte el ejercicio de otros derechos fundamentales establecidos en la Constitución Política.
El proyecto también aborda la discriminación en el ámbito médico y psicológico, prohibiendo cualquier tratamiento destinado a modificar la orientación sexual o la identidad y expresión de género de una persona o grupo de personas, a menos que sea un programa de apoyo al autoconocimiento.
Funciones de órganos estatales
Además, se asigna a los órganos del Estado la responsabilidad de elaborar e implementar políticas para garantizar el goce de los derechos sin discriminación. La Subsecretaría de Derechos Humanos será la encargada de impulsar el cumplimiento de esta la Ley Zamudio y sus objetivos.
Una de las novedades es la creación del Consejo de Igualdad y No Discriminación Arbitraria. Esté estará compuesto por representantes de diversos organismos del Estado y de la sociedad civil. Este consejo será fundamental para promover políticas y acciones en pro de la igualdad y la no discriminación.
El proyecto también introduce modificaciones al Código Penal, estableciendo sanciones para el acoso discriminatorio en lugares públicos. Las sanciones irán hasta una multa de una a tres unidades tributarias mensuales a prisión en su grado medio a máximo.
Durante la discusión en la Comisión de Hacienda, parlamentarios de la oposición expresaron su disconformidad con algunas disposiciones del proyecto, proponiendo reintegrar indicaciones rechazadas en la Comisión de Derechos Humanos. Sin embargo, otros destacaron la importancia del Consejo de Igualdad como un avance para la Ley Zamudio y su impacto en la eliminación de barreras discriminatorias.
Fuente: camara.cl
Mar 8, 2024 | Actualidad Prime
La Cámara Baja se prepara para recibir un proyecto crucial que busca brindar estabilidad a las tarifas eléctricas, tras la aprobación en el Senado con una abrumadora mayoría de 32 votos a favor y una sola abstención.
La propuesta, originada en un mensaje presidencial, tiene como objetivo primordial mitigar las proyectadas alzas en las cuentas de los clientes regulados, así como perfeccionar el mecanismo de protección al cliente y proporcionar un subsidio transitorio destinado a los hogares más vulnerables.
El proyecto ha pasado por un meticuloso proceso de revisión en las comisiones de Minería y Energía, así como en la Comisión de Hacienda del Senado. Durante estas sesiones, se llevaron a cabo intensas negociaciones que culminaron en la inclusión de un subsidio que ha sido objeto de discusión y análisis exhaustivos.
Contenido del proyecto
- Perfeccionamiento del Fondo de Estabilización de Tarifas: Este componente tiene como objetivo principal mitigar las alzas en los precios de la electricidad para los clientes regulados.
- Modificaciones al Mecanismo de Protección al Cliente (MPC): Se propone un cambio en el cargo, estableciendo dos momentos clave para su aplicación, con el fin de facilitar el pago gradual de la deuda acumulada.
- Descongelamiento Gradual de las Tarifas de Distribución Eléctrica: Se plantea una estrategia gradual para evitar alzas excesivas, con la primera fase programada entre 2024 y 2025.
- Creación de un Subsidio Transitorio: Dirigido específicamente a un millón de hogares vulnerables, este subsidio busca mitigar los aumentos en las facturas eléctricas. Su financiamiento, sin embargo, ha generado debate, ya que se espera que 100 millones de dólares provengan del Fondo de Estabilización de Tarifas y 20 millones del tesoro público durante los años 2024, 2025 y 2026.
Durante el debate en el Senado, diversos actores expresaron sus opiniones y preocupaciones respecto al proyecto. El presidente de la Comisión de Minería y Energía, el senador José Miguel Durana, destacó la importancia de las sesiones donde se escucharon a representantes de la industria eléctrica. Por otro lado, el ministro de Energía, Diego Pardow, resaltó la urgencia de aprobar este proyecto para evitar un aumento continuo de la morosidad y garantizar un enfoque fiscalmente responsable en el descongelamiento de las tarifas.
Aunque se valoró ampliamente la inclusión del subsidio para las familias más vulnerables, algunos legisladores expresaron preocupación sobre el financiamiento del mismo y la duración limitada del programa en comparación con la extensión de la deuda pendiente.
Fuente: senado.cl
Mar 7, 2024 | Actualidad Prime
Feb 29, 2024 | Actualidad Prime
El Ministerio Público se encamina hacia la aprobación en general por parte de la Comisión de Constitución de una iniciativa que contempla el fortalecimiento integral del organismo persecutor. Esta medida, que surge en respuesta a las nuevas modalidades delictivas y el aumento de delitos violentos o de alta connotación pública, busca adecuar la estructura y aumentar la dotación del Ministerio Público para mejorar su eficacia en la investigación y persecución penal, así como en la atención a víctimas y testigos de delitos.
La propuesta, presentada por el Ejecutivo, ha pasado por un riguroso proceso de evaluación que incluyó una serie de audiencias con autoridades, especialistas y asociaciones de funcionarios del Ministerio Público. Tras ser aprobada en general por la Comisión de Constitución, la iniciativa ahora se encuentra en la Comisión de Hacienda para su análisis en aspectos financieros, antes de ser remitida a la Sala.
Uno de los puntos destacados de esta propuesta es el aumento significativo en la dotación del Ministerio Público. Se prevé incrementar un total de 819 cargos en un período de cuatro años, distribuidos en diversas áreas clave del organismo, como jefes de unidad, fiscales adjuntos, profesionales, técnicos y administrativos. Esta medida no solo busca aumentar la capacidad de tramitación de causas, sino también fortalecer las unidades especializadas existentes y crear nuevas, así como mejorar la operatividad de sistemas como los turnos y la atención en flagrancia.
Además del incremento de personal, el proyecto contempla cambios estructurales importantes, como la creación de la Unidad de Supervisión de la Persecución Penal y la reincorporación de fiscales regionales como fiscales adjuntos una vez concluido su período. Se propone también un nuevo sistema de incentivos basado en el desempeño colectivo, con el objetivo de promover una gestión más eficiente y orientada a resultados.
El proceso de discusión y debate ha sido fundamental en la elaboración de esta iniciativa. Durante las audiencias realizadas por la Comisión de Constitución, se recogieron opiniones y sugerencias de diversos actores relacionados con el sistema de justicia, desde el ministro de Justicia y Derechos Humanos hasta representantes de asociaciones de funcionarios y fiscales del Ministerio Público. Entre los temas abordados se encuentra la necesidad de ajustar la gradualidad del aumento de dotación, así como mejorar las condiciones laborales y de formación para fiscales y abogados asistentes.
Si bien el fortalecimiento del Ministerio Público es fundamental para enfrentar los desafíos actuales en materia de seguridad y justicia, también se ha destacado la importancia de garantizar una coordinación eficiente entre los distintos organismos del Estado, especialmente en lo que respecta al uso de datos e información relevante para la persecución penal.
Fuente: senado.cl
Feb 23, 2024 | Actualidad Prime