<

Consejo de Estado suspende parcialmente reglas para proveer cargos de carrera judicial en provisionalidad

El Consejo de Estado, mediante la sentencia 0314-2025, decretó la suspensión parcial de las disposiciones contenidas en el Acuerdo PCSJA24-12238 del 9 de diciembre de 2024, expedido por el Consejo Superior de la Judicatura, relacionadas con la provisión en provisionalidad de cargos de carrera judicial. La decisión judicial se produjo en el marco de una […]

Publicado: 24 de septiembre de 2025

El Consejo de Estado, mediante la sentencia 0314-2025, decretó la suspensión parcial de las disposiciones contenidas en el Acuerdo PCSJA24-12238 del 9 de diciembre de 2024, expedido por el Consejo Superior de la Judicatura, relacionadas con la provisión en provisionalidad de cargos de carrera judicial.

La decisión judicial se produjo en el marco de una demanda de nulidad en la que se alegó que la autoridad que expidió dicho acuerdo habría excedido sus competencias legales al modificar los criterios establecidos por la normativa vigente. En particular, se cuestionó que los artículos 1º y 2º del acto administrativo sustituyeran el mandato legal de “optar” por una de las alternativas previstas por la ley para suplir las vacantes temporales, por la expresión “podrá”, lo cual introducía un margen discrecional más amplio al Consejo Superior de la Judicatura.

El alto tribunal advirtió que la Ley 2430 de 2024, que modificó el artículo 132 de la Ley 270 de 1996, establece que, ante la vacancia temporal de un cargo judicial, la provisión debe hacerse nombrando a un funcionario de carrera del mismo despacho o a un aspirante incluido en la lista o registro de elegibles que cumpla los requisitos. De esta manera, el Consejo Superior estaba obligado a optar por una de estas opciones, sin margen adicional de discrecionalidad.

Asimismo, la corporación señaló que el acuerdo demandado introdujo una diferenciación entre jueces y empleados judiciales que no tiene respaldo en la legislación vigente, lo que contraviene el principio de legalidad en la actuación administrativa.

En consecuencia, la Sala decretó la suspensión provisional de los efectos de los artículos 1º y 2º del Acuerdo PCSJA24-12238, dejando sin vigencia temporal esas reglas hasta tanto se resuelva de fondo la demanda de nulidad.

Fuente: consejodeestado.gov.co

Otras noticias de actualidad jurídica: Corte Suprema unifica jurisprudencia sobre familia de crianza y fija ocho directrices interpretativas

Últimas entradas publicadas

Ciénaga

Aprobado proyecto de ley que declara a la Ciénaga Grande de Santa Marta zona de interés ambiental y turístico

by | Sep 25, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Comisión Quinta del Senado aprobó el proyecto de ley que busca declarar a la Ciénaga Grande de Santa Marta como zona de interés ambiental, turístico y ecológico. La iniciativa propone medidas para la recuperación del ecosistema, la protección de la biodiversidad, el fortalecimiento de la pesca artesanal y el impulso del turismo sostenible, con el fin de enfrentar la crisis ambiental que amenaza este territorio estratégico para la región y el país.

Provisionalidad

Consejo de Estado suspende parcialmente reglas para proveer cargos de carrera judicial en provisionalidad

by | Sep 24, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Consejo de Estado, mediante la sentencia 0314-2025, decretó la suspensión parcial de las disposiciones contenidas en el Acuerdo PCSJA24-12238 del 9 de diciembre de...

Familia de crianza

Corte Suprema unifica jurisprudencia sobre familia de crianza y fija ocho directrices interpretativas

by | Sep 23, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Suprema de Justicia unificó criterios sobre la familia de crianza en Colombia y estableció ocho directrices interpretativas para orientar la labor judicial. El fallo precisó que este vínculo solo procede cuando existe una relación inexistente o precaria con los progenitores, descartando la posibilidad de una doble filiación. Además, recalcó que los aportes económicos o afectivos de allegados corresponden a la solidaridad familiar y no constituyen, por sí solos, una relación de crianza.

Responsabilidad médica

Corte Constitucional fija regla sobre valoración probatoria en casos de responsabilidad médica

by | Sep 22, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Constitucional estableció que en casos de responsabilidad médica los jueces deben valorar integralmente la atención prestada al paciente con base en pruebas y evidencia científica. La decisión fija que no se requiere certeza absoluta para demostrar el nexo causal, sino aplicar el estándar de probabilidad prevalente.

Injuria

Proyecto de ley sobre sanciones previas en injuria y calumnia avanza en el Congreso

by | Sep 19, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Comisión Primera de la Cámara de Representantes aprobó en primer debate un proyecto de ley que plantea sanciones económicas inmediatas en procesos de injuria y calumnia. La medida impondría multas de entre dos y trece salarios mínimos, incluso cuando exista retractación, y busca reforzar la protección a la honra y el buen nombre. El destino de los recursos generados por estas sanciones será definido en los próximos debates, en los que se discute si deben dirigirse a la crisis carcelaria o a las víctimas de la difamación.

Museo

Colombia crea el Museo Negro, Afrocolombiano, Raizal y Palenquero mediante la Ley 2532 de 2025

by | Sep 18, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Ley 2532 de 2025 establece el Museo Negro, Afrocolombiano, Raizal y Palenquero con sede en Cali, así como un Centro de Pensamiento adscrito al Ministerio de Cultura. Estas instituciones buscan reconocer el legado de las comunidades NARP, promover la investigación y formular recomendaciones de política pública para combatir el racismo, la discriminación y la intolerancia en Colombia.