<

Requisitos formales y comunicación a los representantes sindicales

La sentencia del Tribunal Supremo refuerza la importancia de equilibrar el cumplimiento de los requisitos formales con el objetivo principal de la norma. Este objetivo es asegurar la transparencia en el proceso de despido

Publicado: 21 de febrero de 2025

El Tribunal Supremo ha aclarado recientemente los requisitos formales que deben cumplirse al ejecutar un despido objetivo, conforme al artículo 52.c) ET. La clave de esta sentencia radica en la obligación de informar tanto al trabajador despedido como a la representación legal de los trabajadores, así como en el momento preciso en que dicha comunicación debe realizarse.

El caso analizado: comunicación tardía a los representantes sindicales

La controversia jurídica surgió en un caso en el que la empresa notificó el despido al trabajador el mismo día en que se hizo efectiva la extinción de su contrato. No obstante, la comunicación a los representantes sindicales se efectuó días después. Tanto el juzgado de instancia como el Tribunal Superior de Justicia determinaron que la falta de simultaneidad en ambas notificaciones vulneraba los requisitos legales. Por ello, declararon el despido improcedente.

Criterio del Tribunal Supremo: flexibilidad en el plazo de comunicación

El Tribunal Supremo revisó esta interpretación y estableció que el artículo 53.1.c) ET debe aplicarse según su finalidad. Esta norma exige entregar una copia de la carta de despido a los representantes de los trabajadores. Su objetivo es garantizar que la representación sindical pueda ejercer su labor de control y asesoramiento.

En este sentido, el Supremo concluye que la simultaneidad de ambas notificaciones no es imprescindible. Sin embargo, la entrega a los representantes no debe retrasarse hasta el punto de impedir el ejercicio de su función. Es decir, un lapso breve entre la comunicación al trabajador y la notificación a la representación sindical no vicia el procedimiento, siempre que se respete el derecho de control.

Para fundamentar su decisión, el Tribunal Supremo ha recurrido a su doctrina consolidada y a precedentes como las sentencias 484/2023, 870/2024 y 1229/2024. En ellas, se reafirma que la exigencia legal no implica una notificación idéntica en tiempo, sino que lo relevante es que la comunicación a los representantes se realice dentro de un plazo razonable, sin impedir su capacidad de acción.

Impacto práctico de la sentencia: seguridad para las empresas

Este pronunciamiento del Supremo aporta seguridad jurídica a las empresas al permitir un margen temporal para notificar el despido a los representantes sindicales. No obstante, advierte que dicho margen no debe ser utilizado para dilatar la comunicación de manera injustificada, ya que ello sí podría conllevar la declaración de improcedencia del despido.

Conclusión: equilibrio entre requisitos formales y derechos sindicales

La sentencia del Tribunal Supremo refuerza la importancia de equilibrar el cumplimiento de los requisitos formales con el objetivo principal de la norma. Este objetivo es asegurar la transparencia en el proceso de despido. Además, busca garantizar la posibilidad de reacción sindical ante un despido objetivo. Así, siempre que no se impida el derecho de control y asesoramiento de los representantes, un breve retraso en la comunicación no convierte automáticamente el despido en improcedente.

Últimas entradas publicadas

Requisitos formales

Requisitos formales y comunicación a los representantes sindicales

by | Feb 21, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La sentencia del Tribunal Supremo refuerza la importancia de equilibrar el cumplimiento de los requisitos formales con el objetivo principal de la norma. Este objetivo es asegurar la transparencia en el proceso de despido

phishing

Banco condenado por fraude de phishing

by | Feb 21, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Audiencia Provincial de Asturias exime a un cliente y condena a un banco por sus actuaciones ante un phishing bancario.

servicio postal universal

Servicio postal universal | Compensación a Correos 119,5 millones

by | Feb 21, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Tras realizar los ajustes y aplicar las penalizaciones, la compensación final que la CNMC considera procedente es de 119,5 millones de euros. Este importe se descontará de los adelantos que el Estado ha concedido previamente

beso no consentido

Condena al expresidente de la RFEF por agresión sexual: beso no consentido

by | Feb 21, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Audiencia Nacional impone multa a Luis Rubiales por el beso no consentido durante la final de fútbol femenino.

Responsabilidad del perceptor

Responsabilidad del perceptor pese a la ineficiencia administrativa

by | Feb 20, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Tribunal reafirma que en los delitos contra la Seguridad Social lo fundamental es la conciencia y voluntad de mantener un cobro indebido

cobro de una pensión

El Supremo condena el cobro indebido de una pensión por un error administrativo

by | Feb 20, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Supremo condena a un hombre por percibir indebidamente durante 15 años la pensión de jubilación de su padre fallecido.