<

La tributación en IRPF de la devolución de intereses y comisiones de tarjeta revolving

Una reciente consulta vinculante resuelve una duda sobre la nulidad de un contrato de tarjeta revolving y la tributación en IRPF de la devolución de los intereses y comisiones.

Publicado: 6 de noviembre de 2023

Resolución vinculante de la Dirección General de Tributos sobre la devolución de intereses y comisiones de tarjeta revolving en el IRPF del demandante.

Una consulta a la Dirección General de Tributos (V2286-23, de 28 de julio) ha establecido un criterio sobre la tributación en IRPF en relación con los casos de declaración de nulidad del contrato de tarjeta de crédito revolving, emitida por una sentencia. Ha determinado que el reintegro de las cantidades que excedan del capital prestado por la parte demandada a la parte demandante no tendrán incidencia alguna en la declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas del demandante. 

De este modo, la resolución garantiza que los demandantes que reciban la devolución de intereses y comisiones de tarjetas revolving no se vean penalizados fiscalmente en su declaración de IRPF.

No obstante, los intereses legales y de mora procesal sí que tributarán en IRPF.

Los intereses legales y de mora procesal y el cambio de criterio

En lo que respecta a los intereses legales y de mora procesal resultantes de la sentencia, el artículo 33 de la Ley 35/2006 establece que los intereses percibidos por el contribuyente tienen diferente calificación en el IRPF, dependiendo de su naturaleza remuneratoria o indemnizatoria. Mientras que los intereses remuneratorios tributan como rendimientos del capital mobiliario, los intereses indemnizatorios, como aquellos derivados de mora en el pago, tributan como ganancia patrimonial.

Por ello, ambos tipos de intereses tributan en el IRPF. Además de lo mencionado, debemos tener en cuenta lo siguiente:

El Tribunal Supremo, en su sentencia 24/2023, de 12 de enero, estableció un cambio de criterio sobre la integración en la base imponible del impuesto. Dispone que los intereses de demora abonados por la Agencia Tributaria al efectuar una devolución de ingresos indebidos se consideran renta general. Por lo tanto,  deben integrarse en la base imponible general.

Este cambio de interpretación también resulta aplicable a los intereses indemnizatorios en general. Estos últimos se considerarán como renta general y se integrarán en la base imponible general.

 

Otras noticias de interés: 

Impuesto sobre Construcciones Instalaciones y Obras | Derogada la exención para la Iglesia Católica

Últimas entradas publicadas

vía jurisdiccional

La vía jurisdiccional frente a liquidaciones de intereses de la AEPD

by | Oct 10, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Tribunal Supremo fija como doctrina que no es necesario acudir al TEAC antes de impugnar en vía jurisdiccional las liquidaciones de intereses practicadas por la AEPD

enseñanza islámica

El TSJIB reconoce el derecho a enseñanza islámica

by | Oct 10, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

EL Tribunal Superior de Justicia de Baleares reconoce el derecho a la enseñanza islámica, según una reciente sentencia.

reglamento general de carreteras

Nuevo Reglamento General de Carreteras

by | Oct 10, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El BOE ha publicado hoy, 10 de octubre, el nuevo Reglamento General de Carreteras, a través del Real Decreto 899/2025, de 9 de octubre.

imparcialidad judicial

Rechazado el recurso por imparcialidad judicial en el caso «Isla de Valdecañas»

by | Oct 10, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Este fallo se suma a la desestimación del recurso interpuesto por la Junta de Extremadura. Asimismo, deja pendiente la resolución del tercer recurso de amparo, presentado por los ayuntamientos de El Gordo y Berrocalejo.

Convenio regulador

El convenio regulador | Procesos de separación y divorcio

by | Oct 9, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El convenio regulador es una pieza fundamental en los procesos de separación y divorcio. Permite ordenar con claridad los derechos y deberes de ambas partes

retraso en rehabilitación

El TSJ condena a la Junta por retraso en rehabilitación de paciente operado en León

by | Oct 9, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Indemnización de 20.000 euros por secuelas permanentes por retraso en rehabilitación. El Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León ha dictado sentencia contra la...