<

El Tribunal Supremo deberá pronunciarse acerca del consentimiento para la factura electrónica

El Tribunal Supremo deberá pronunciarse acerca de la validez de una cláusula que impone la factura electrónica para consumidores.

Publicado: 9 de noviembre de 2023

Determinación de la validez del consentimiento a la factura electrónica en condiciones generales de contratación. [TOL9.740.610]

El Tribunal Supremo ha admitido recientemente a trámite un recurso de casación acerca la interpretación del artículo 63.3 del TRLGDCU. Dicho artículo establece que la expedición de la factura electrónica está condicionada a que el empresario haya obtenido previamente el consentimiento expreso del consumidor. 

En el caso, se plantea la cuestión de si el requisito de consentimiento expreso del consumidor para la emisión de la factura electrónica puede considerarse cumplido cuando se incluye dentro de las condiciones generales de la contratación.

El caso en cuestión

La empresa Telefónica de España S.A.U. interpuso recurso contencioso-administrativo contra la resolución dictada por la directora de la Agencia Catalana de Consumo, por incluir cláusulas abusivas, entre ellas, la cláusula referida a la factura electrónica. Afirma que, pese a la cláusula, se compromete a remitir las facturas en papel siempre que el consumidor lo solicite, de acuerdo con el artículo 63 de la Ley General de Defensa de la Competencia. 

Tras la desestimación del recurso, la empresa acudió a la vía judicial, cuyo resultado también fue desestimatorio. El motivo de la desestimación es que se considera que se trata de una cláusula cerrada e impuesta unilateralmente. Ante la falta de jurisprudencia, el Tribunal Supremo admite a trámite el recurso de casación.

Artículo 63.3 Texto Refundido de la Ley General para la Defensa de Consumidores y Usuarios

El citado artículo 63.3 establece que «En los contratos con consumidores y usuarios, estos tendrán derecho a recibir la factura en papel. En su caso, la expedición de la factura electrónica estará condicionada a que el empresario haya obtenido previamente el consentimiento expreso del consumidor. La solicitud del consentimiento deberá precisar la forma en la que se procederá a recibir la factura electrónica, así como la posibilidad de que el destinatario que haya dado su consentimiento pueda revocarlo y la forma en la que podrá realizarse dicha revocación».

¿Es posible incluir una cláusula de aceptación de factura electrónica?

En este contexto, surge la duda de si la inclusión de una cláusula de aceptación de la facturación electrónica dentro del conjunto de condiciones generales de un contrato puede ser considerada como un método válido y eficaz para obtener el consentimiento expreso del consumidor, sin que se recabe consentimiento expreso por parte de este. 

Hasta el momento, no existe jurisprudencia al respecto, por lo que el Tribunal Supremo deberá pronunciarse próximamente.

Últimas entradas publicadas

Responsabilidad por vicios ocultos

Responsabilidad por vicios ocultos | El Tribunal Supremo

by | Mar 20, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Al no existir una reclamación por defectos constructivos surgidos tras la finalización de la obra, el Tribunal evita pronunciarse sobre el inicio del plazo de prescripción. Por ello, no fija doctrina en materia de responsabilidad por vicios ocultos.

menores extranjeros no acompañados

Nueva normativa sobre menores extranjeros no acompañados

by | Mar 20, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Real Decreto-ley 2/2025, de 18 de marzo, por el que se aprueban medidas urgentes para la garantía del interés superior de la infancia y la adolescencia ante situaciones...

Despido procedente de un delegado sindical

Despido procedente de un delegado sindical: fue una maniobra fraudulenta

by | Mar 20, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Juzgado de lo Social número 2 de Bilbao ha declarado procedente el despido del delegado sindical de Siemens Gamesa. El tribunal concluyó que su designación fue un acto fraudulento para evitar el despido

padre de facto

TS | Indemnización a un padre de facto por fallecimiento del hijo

by | Mar 20, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Tribunal Supremo reconoce una indemnización a un hombre que ejerció como padre de facto, tras el accidente de su hijo no biológico.

Extinción de las aportaciones a un plan de pensiones

Extinción de las aportaciones a un plan de pensiones por jubilación anticipada

by | Mar 18, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Tribunal Supremo no fija un criterio definitivo sobre si las aportaciones deben mantenerse hasta los 65 años o si cesan con la jubilación anticipada. El debate sigue abierto y podría ser objeto de futuras resoluciones en casos similares.

violencia de género y viudedad

TSXG reconoce violencia de género y viudedad sin denuncia previa

by | Mar 18, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El TSXG ha concedido la pensión de viudedad a una mujer víctima de violencia de género, sin que hubiere mediado denuncia previa.