<

El Tribunal Supremo niega indemnización por daño moral en el despido de una mujer embarazada

El Tribunal Supremo establece ciertas consideraciones a la hora de imponer indemnizaciones por daños morales en despidos a mujeres embarazadas.

Publicado: 5 de enero de 2024

El Supremo establece que el despido de una mujer embarazada por sí solo no implica una indemnización por daños morales, sólo si existe discriminación. [TOL9.813.885]

En una reciente sentencia, la Sala de lo Social del Tribunal Supremo ha analizado la cuestión de si, en el caso de un despido disciplinario de una mujer embarazada donde no se ha acreditado la causa, la declaración de nulidad debe ir siempre acompañada de una indemnización por daño moral.

En el caso, tanto el Juzgado de lo Social núm. 9 de Madrid como el Tribunal Superior de Justicia consideran la existencia de despido nulo, al estar embarazada. La normativa no contempla requisito específico alguno ni de comunicación previa del embarazo al empresario. Sin embargo, ambos establecen que no existe vulneración de sus derechos fundamentales. Esto se debe a que la empresa no conocía el estado de gestación en el momento del cese laboral. De modo que, al no conocer su situación, no es posible determinar que existe una causa de discriminación que deba ser indemnizada adicionalmente.

No obstante, el tribunal destaca que sí existe la posibilidad de despedir a una mujer embarazada, pero sólo en el caso de que habiendo seguido las formalidades legal o convencionalmente establecidas, los incumplimientos contractuales hayan quedado acreditados y merezcan la consideración de graves y culpables según el ET.

La trabajadora, en desacuerdo con lo dispuesto por los tribunales, presentó un recurso ante el Tribunal Supremo, buscando una indemnización por daño moral. Sin embargo, el Supremo desestimó el recurso, manteniendo la nulidad objetiva del despido. 

Respuesta del Tribunal

La sentencia destaca que, aunque el despido durante el embarazo se considera nulo desde el inicio hasta el periodo de suspensión, no implica automáticamente una indemnización por daño moral. Se establece que para recibir dicha indemnización, deben acreditarse indicios de discriminación y la empresa debe justificar objetiva y razonablemente las medidas adoptadas, demostrando que no hubo violación de derechos fundamentales.

En este caso concreto, la empresa se enteró del embarazo de la trabajadora en el momento de la entrega de la carta de despido. Por lo tanto, a pesar de confirmar la nulidad objetiva del despido, descarta la indemnización por daño moral. La calificación de despido nulo conlleva la readmisión de la trabajadora y el abono de los salarios dejados de percibir, según el 55.5 b) ET.

El Supremo establece que la nulidad tiene carácter objetivo y, únicamente, cabría la indemnización cuando se acreditase una específica vulneración del derecho a la igualdad y no discriminación o de cualquier otro derecho fundamental o libertad pública.

Últimas entradas publicadas

Aplicación del coeficiente de parcialidad

Aplicación del coeficiente de parcialidad | discriminatorio y contrario a la doctrina

by | Mar 25, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Tribunal anuló la sentencia y confirmó el criterio del juzgado de lo social, reconociendo el derecho de la trabajadora a percibir la pensión de jubilación.

transmisiones de farmacias

Impuesto sobre Actos Jurídicos Documentados en las transmisiones de farmacias

by | Mar 25, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Se aplica la doctrina del Supremo en cuanto al cobro del impuesto de Actos Jurídicos Documentados en transmisiones de farmacias.

asistencia jurídica gratuita

Orden PJC/281/2025 | Importe económico de las actuaciones previstas en el Anexo II del Reglamento de asistencia jurídica gratuita

by | Mar 25, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Orden PJC/281/2025 actualiza los importes económicos asignados a actuaciones incluidas en el Reglamento de Asistencia Jurídica Gratuita.

homologación de títulos universitarios extranjeros

Homologación de títulos universitarios extranjeros en el País Vasco

by | Mar 24, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La sentencia del Tribunal Supremo reafirma que la homologación de títulos universitarios extranjeros es una competencia que no puede ser delegada a las comunidades autónomas

síndrome del ‘cuidador quemado’

Condena de 6 años de prisión a un hombre con el síndrome del ‘cuidador quemado’

by | Mar 24, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Audiencia Provincial de Madrid ha condenado a seis años y medio de prisión un hombre con el síndrome del ‘cuidador quemado’ por homicidio.

Número de seguidores para ser considerador influencer de especial relevancia

Número de seguidores | Influencer de especial relevancia

by | Mar 24, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El número de seguidores que define a un influencer de especial relevancia debe unificarse en todas las normas. La diferencia entre los 100.000 seguidores del anteproyecto y el millón que establece la legislación audiovisual actual crea inseguridad jurídica