<

Operaciones sospechosas de constituir abuso de mercado

La CNMV ha informado que, durante el año 2023, recibió un total de 244 comunicaciones de operaciones sospechosas de constituir abuso de mercado.

Publicado: 17 de septiembre de 2024

La Comisión Nacional del Mercado de Valores ha informado que, durante el año 2023, recibió un total de 244 comunicaciones de operaciones sospechosas de constituir abuso de mercado. Lo que representa una disminución del 13,4% en comparación con el ejercicio anterior.

Reducción en el número de comunicaciones

Este descenso se inscribe en un contexto general de reducción del volumen total de operaciones reportadas a la CNMV por las entidades financieras, que ha caído un 63%. La principal causa de esta disminución se atribuye a la significativa reducción de actividad en España de una de las entidades que más comunicaciones sospechosas reportaba, tras una reorganización de su grupo financiero.

El 80% de las comunicaciones recibidas en 2023 se refiere a instrumentos de renta variable, ligeramente inferior al porcentaje del año anterior. En cuanto a la tipología de las conductas, casi el 71% de las notificaciones están relacionadas con el uso o intento de información privilegiada. Una cifra superior a años anteriores.

Origen de las comunicaciones operaciones sospechosas

Las principales fuentes de las comunicaciones han sido las Entidades de Servicios de Inversión (ESIS), seguidas por otras autoridades nacionales (AC) y diversos mercados. Esta tendencia ha continuado de acuerdo con lo observado en ejercicios anteriores.

Calidad de las comunicaciones de operaciones sospechosas

La CNMV ha evaluado que la calidad de las comunicaciones se mantiene sin variaciones significativas respecto a años anteriores. Las informaciones proporcionadas por las entidades son valoradas en términos de completitud, precisión descriptiva de las operaciones y suficiencia de los indicios presentados para posibles conductas contrarias a la normativa del mercado. En 2023, la distribución de la calidad de las comunicaciones se clasifica principalmente en categorías de media/alta, media y media/baja, con una ligera prevalencia de las primeras categorías.

Recomendaciones de la CNMV

La CNMV insta a todos los participantes del mercado a mejorar continuamente sus mecanismos, sistemas y procedimientos. Esto es necesario para garantizar el cumplimiento de las obligaciones de reporte de operaciones sospechosas. Además, subraya la importancia de calibrar adecuadamente las alarmas para asegurar la detección efectiva de posibles abusos de mercado.

Asimismo, la CNMV ha requerido a determinadas entidades y mercados que no han presentado comunicaciones sospechosas que demuestren tener mecanismos adecuados para la detección y reporte de dichas operaciones. Reforzando así la integridad y transparencia del mercado financiero español.

Plazos en la comunicación de operaciones sospechosas

Las operaciones sospechosas deben ser comunicadas a la autoridad competente sin demora, considerándose un plazo razonable de 60 días naturales. En 2023, se registraron 25 comunicaciones con cierto desfase temporal, provenientes de 15 entidades, de las cuales solo 3 no presentaron justificación para el retraso.

 

Últimas entradas publicadas

mujeres magistradas

Declaración preconstituida de víctima menor y valor probatorio del artículo 726 LECrim

by | Ago 26, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Sala reafirma la validez del artículo 726 LECrim como mecanismo que compagina la eficacia probatoria y la economía procesal con la salvaguarda de los derechos fundamentales y los principios estructurales del proceso penal.

Falsedad en documento mercantil

Falsedad en documento mercantil y manipulación informática

by | Ago 26, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Tribunal excluye la aplicación de la atenuante de reparación del daño respecto a los delitos de falsedad en documento mercantil y manipulación informática, ya que la consignación económica realizada solo se destinó a cubrir la responsabilidad civil derivada del hurto

Responsabilidad del guardador por atropello

Responsabilidad del guardador por atropello causado por menor con kart

by | Ago 26, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Este fallo refuerza la jurisprudencia que reconoce la responsabilidad del guardador como figura relevante en la protección de terceros frente a la actuación imprudente de menores

Infracción de marcas nacionales en el uso del término «Persimon»

Infracción de marcas nacionales en el uso del término «Persimon»

by | Ago 25, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Tribunal Supremo reafirma que el derecho de marca no permite monopolizar términos genéricos o descriptivos cuando su uso es legítimo y no genera confusión en el consumidor.

notificaciones electrónicas

Defectos en notificaciones electrónicas en el ámbito militar

by | Ago 25, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Tribunal Supremo se centró en un aspecto clave: ¿tuvo el acusado conocimiento efectivo de la notificación electrónica? La respuesta fue negativa

trastorno distímico

Incapacidad permanente denegada por trastorno distímico

by | Ago 25, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Sala aclara que el reconocimiento de dependencia no conlleva automáticamente la existencia de incapacidad permanente, ya que esta última se valora exclusivamente en función de la capacidad para desarrollar una profesión