<

Protección de los consumidores en la futura normativa de contratos y suministro eléctrico

Entre las propuestas más destacadas, la CNMC sugiere la prohibición de llamadas no deseadas por parte de las comercializadoras. También propone la introducción de contratos de corta duración o flexibles, facilitando así que los consumidores puedan cambiar de comercializador con mayor facilidad.

Publicado: 15 de noviembre de 2024

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia ha presentado una serie de recomendaciones para reforzar la autonomía y protección de los consumidores en el sector eléctrico. Estas recomendaciones ya han sido incorporadas en el proyecto de Real Decreto que refundirá la normativa vigente sobre el suministro eléctrico.

Propuestas destacas planteadas por la CNMC para la mejora de la protección de los consumidores

Entre las propuestas más destacadas, la CNMC sugiere la prohibición de llamadas no deseadas por parte de las comercializadoras. También propone la introducción de contratos de corta duración o flexibles, facilitando así que los consumidores puedan cambiar de comercializador con mayor facilidad. Además, se recomienda que antes de realizar cualquier cambio, los clientes reciban un resumen sencillo y claro de las condiciones de su contrato vigente. Garantizando una mejor comprensión y transparencia.

La Comisión también aboga por la implementación de lecturas mensuales basadas en datos reales proporcionados por los contadores inteligentes, eliminando así las estimaciones y ofreciendo una facturación más precisa. Asimismo, se propone incrementar los requisitos y garantías para los comercializadores, asegurando su solvencia. Esto también busca alinear las normativas con las regulaciones de prudencia observadas en otros países europeos.

Otras recomendaciones

Otras recomendaciones incluyen aprovechar la digitalización para mejorar la supervisión de la CNMC y utilizar al máximo la tecnología de telemedida. También se sugiere definir claramente la actividad de los agregadores independientes dentro del mercado español. Además, se plantea que tanto comercializadoras como agregadores estén obligados a someterse a procedimientos alternativos de resolución de litigios, como las Juntas Arbitrales de Consumo de las Comunidades Autónomas.

También se destaca la necesidad de excluir a los titulares de almacenamiento de ciertas disposiciones del Real Decreto. Además, señala la importancia de analizar las implicaciones económicas y operativas de obligar a los consumidores a suscribir contratos directamente con el gestor de la red. Finalmente, se recomienda establecer un procedimiento armonizado para la detección del fraude, reduciendo así este tipo de incidencias.

Mejora de la protección de los consumidores en la futura normativa de contratos y suministro eléctrico

Estas medidas buscan mejorar la digitalización de las herramientas desarrolladas por la CNMC. Esto permitirá a los consumidores comparar ofertas del mercado de manera más efectiva y entender mejor sus facturas, fortaleciendo así su protección y empoderamiento en el ámbito eléctrico.

Últimas entradas publicadas

datos biométricos

Conservación de datos biométricos por parte de la Policía

by | Nov 21, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Las autoridades policiales de un Estado miembro pueden conservar datos biométricos y genéticos de los implicados en procedimientos penales

IRPH

Primeras directrices del Supremo sobre el IRPH

by | Nov 21, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Nuevas sentencias del Tribunal Supremo relacionadas con el IRPH y su validez en los contratos hipotecarios.

Pagos fraccionados de las grandes empresas

Pagos fraccionados de las grandes empresas | Constitucional

by | Nov 21, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Avalada la constitucionalidad de los pagos fraccionados de las grandes empresas en el Impuesto sobre Sociedades

meta

Meta, condenada a pagar casi 500 millones a la prensa digital española por competencia desleal

by | Nov 21, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Un Juzgado de lo Mercantil ha establecido una multa de 479 millones por competencia desleal, al infringir el Reglamento Europeo.

prueba alcoholemia

Negativa a pruebas de alcoholemia

by | Nov 20, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Tribunal Supremo confirma la condena por negarse a una prueba alcoholemia. Conoce los detalles del caso.

derecho de separación

Desaparece el derecho de separación al reflejarse pérdidas

by | Nov 20, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Cuando las cuentas reformuladas muestran pérdidas, el derecho de separación por falta de dividendos pierde validez, según ha resuelto el Tribunal Supremo