<

Apoyo a las editoriales de prensa sin vulnerar la libertad contractual

Los Estados miembros pueden establecer mecanismos para garantizar que las editoriales de prensa puedan ejercer efectivamente estos derechos, sin que eso implique una infracción del Derecho de la Unión

Publicado: 14 de julio de 2025

Introducción: protección a las editoriales de prensa en el entorno digital

La revolución digital ha impactado de forma profunda a las editoriales de prensa, que enfrentan una fuerte caída de ingresos por el cambio en los hábitos de consumo y la competencia de los servicios digitales. Para responder a esta crisis del sector, la Unión Europea ha establecido nuevos derechos de propiedad intelectual destinados a garantizar su viabilidad económica. En este contexto, el Abogado General Maciej Szpunar ha emitido unas conclusiones que avalan la posibilidad de que los Estados miembros adopten medidas de apoyo a las editoriales. Siempre que se respete la libertad contractual.

El conflicto entre Meta y la normativa italiana

La empresa Meta Platforms Ireland Limited, responsable de Facebook, presentó un recurso ante el Tribunal Regional de lo Contencioso-Administrativo del Lacio (Italia). Meta cuestiona la legalidad de una decisión de la Autoridad Garante de las Comunicaciones (AGCOM) basada en la normativa italiana que transpone la Directiva sobre derechos de autor en el mercado único digital.

Meta sostiene que esta normativa vulnera el Derecho de la Unión y la Carta de los Derechos Fundamentales. Ante esta situación, el tribunal italiano elevó una cuestión prejudicial al Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Buscando aclarar el alcance de los derechos concedidos a las editoriales de prensa y las obligaciones impuestas a las plataformas digitales.

Derechos específicos para las editoriales de prensa

El Abogado General aclara que los derechos otorgados a las editoriales de prensa por la Directiva no son equivalentes a los derechos de autor tradicionales. No buscan impedir el uso de sus publicaciones, sino regular las condiciones de ese uso y permitir que las editoriales obtengan una compensación económica justa por parte de los prestadores de servicios de la sociedad de la información (PSSI), como las plataformas digitales.

Por tanto, los Estados miembros pueden establecer mecanismos para garantizar que las editoriales de prensa puedan ejercer efectivamente estos derechos. Sin que eso implique una infracción del Derecho de la Unión.

Medidas legítimas a favor de las editoriales

Szpunar considera que medidas como exigir a los PSSI que inicien negociaciones con las editoriales de prensa, proporcionen determinada información o no reduzcan la visibilidad de sus contenidos durante dichas negociaciones, son conformes a la Directiva. Lo fundamental es que no se imponga un pago sin un uso efectivo o previsto del contenido.

Asimismo, las competencias atribuidas a la AGCOM —como definir criterios de remuneración, resolver disputas o supervisar el cumplimiento de obligaciones informativas— son válidas siempre que no limiten la libertad contractual de las partes.

Reequilibrar el poder entre plataformas y editoriales

Estas medidas responden a una necesidad de equilibrar la relación entre plataformas digitales y editoriales de prensa, en un mercado marcado por una fuerte asimetría. Para Szpunar, se trata de una intervención legítima del legislador para corregir distorsiones y garantizar condiciones más justas para las editoriales de prensa.

Además, subraya que estas limitaciones no vulneran la libertad de empresa protegida por la Carta de los Derechos Fundamentales. Ya que persiguen un objetivo de interés general: asegurar la sostenibilidad de la prensa como pilar de las democracias europeas.

Conclusión: respaldo a las editoriales de prensa dentro del marco legal europeo

Las conclusiones del Abogado General Szpunar dejan claro que los Estados miembros pueden adoptar medidas de apoyo a las editoriales de prensa para proteger sus derechos en el entorno digital. Siempre que se respeten los principios de proporcionalidad y libertad contractual. Este enfoque busca asegurar que las editoriales de prensa puedan seguir cumpliendo su función social en un mercado profundamente transformado.

Últimas entradas publicadas

Adhesión al recurso de apelación

Adhesión al recurso de apelación y copago por dependencia como tasa

by | Jul 14, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Parte de la jurisprudencia exigía esa adhesión al recurso de apelación como condición para que se valoraran los motivos omitidos en la primera instancia. El Tribunal Supremo unifica doctrina

discriminación iglesia

Despido por dejar la Iglesia puede ser discriminación

by | Jul 14, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Abogada General Medina establece en un reciente procedimiento que un despido por haber dejado la iglesia puede ser discriminatorio.

seguros de vida

Interpretación restrictiva del dolo en seguros de vida

by | Jul 14, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Tribunal Supremo se pronuncia sobre el dolo y la imputabilidad de los sujetos en relación a los seguros de vida.

Apoyo a las editoriales de prensa

Apoyo a las editoriales de prensa sin vulnerar la libertad contractual

by | Jul 14, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Los Estados miembros pueden establecer mecanismos para garantizar que las editoriales de prensa puedan ejercer efectivamente estos derechos, sin que eso implique una infracción del Derecho de la Unión

derecho al honor en Internet

Daño continuado y derecho al honor en Internet

by | Jul 11, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Desestima el recurso y confirma la caducidad. Aunque reconoce que hubo una intromisión continuada en el derecho al honor, subraya que este derecho no queda protegido de forma ilimitada mientras el contenido permanezca en Internet

smishing

Responsabilidad bancaria por fallos de ciberseguridad: smishing

by | Jul 11, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Condena a una entidad bancaria por permitir fallos en la ciberseguridad. El caso se originó mediante la técnica de smishing.