<

El BOE publica el calendario de días inhábiles de 2024 para la AGE

El BOE publica el calendario de días inhábiles de la AGE para 2024, con efectos de cómputo de plazos.

Publicado: 23 de noviembre de 2023

El 22 de noviembre publicó la resolución de la Secretaría de Estado de Función Pública, por la que establece el calendario de días inhábiles para la AGE en 2024, a efectos de cómputo de plazos. 

En virtud de lo dispuesto en el artículo 30.7 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, la AGE fija su propio calendario de días inhábiles, sujeto al calendario laboral fijado el 23 de octubre de 2023.

La declaración de día inhábil no impide por sí misma el funcionamiento de los centros de trabajo, ni el acceso de los ciudadanos a los registros.

Son días inhábiles:

a) En todo el territorio nacional: los sábados, los domingos y los días declarados como fiestas de ámbito nacional no sustituibles, o sobre las que la totalidad de las Comunidades Autónomas no han ejercido la facultad de sustitución.

b) En el ámbito territorial de las Comunidades Autónomas: aquellos días determinados por cada Comunidad Autónoma como festivos.

c) En los ámbitos territoriales de las Entidades que integran la Administración Local: los días que establezcan las respectivas Comunidades Autónomas en sus correspondientes calendarios de días inhábiles.

En las comunidades autónomas de Canarias, Cataluña y Comunitat Valenciana se prevén ciertas particularidades que quedan recogidas en el Anexo de la resolución.

Calendario por meses

Además de todos los sábados y domingos del mes, serán inhábiles los siguientes:

Enero: 

  • 1: en todo el territorio nacional.

Febrero: 

  • 13: en la Comunidad Autónoma de Extremadura.
  • 28: en la Comunidad Autónoma de Andalucía.

Marzo:

  • 1: en la Comunidad Autónoma de les Illes Balears.
  • 19: en la Región de Murcia y en la Comunitat Valenciana.
  • 28:  en las Comunidades Autónomas de Andalucía, de Aragón, del Principado de Asturias, de las Illes Balears, de Canarias, de Cantabria, de Castilla-La Mancha, de Extremadura, de Galicia, de la Región de Murcia, del País Vasco, de La Rioja, así como en la Comunidad de Castilla y León, en la Comunidad de Madrid, en la Comunidad Foral de Navarra, en la Ciudad de Ceuta y en la Ciudad de Melilla.
  • 29: en todo el territorio nacional. 

Abril:

  • 1:  en las Comunidades Autónomas de las Illes Balears, de Cantabria, de Cataluña, del País Vasco, de La Rioja, así como de la Comunidad Foral de Navarra y de la Comunitat Valenciana.
  • 23: en la Comunidad Autónoma de Aragón, así como en la Comunidad de Castilla y León.

Mayo:

  • 1:  en todo el territorio nacional.
  • 2: en la Comunidad de Madrid.
  • 17: en la Comunidad Autónoma de Galicia.
  • 30: en las Comunidades Autónomas de Canarias y de Castilla-La Mancha.
  • 31: en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha.

Junio: 

  • 10: en la Comunidad Autónoma de La Rioja.
  • 17: en la Ciudad de Ceuta y en la Ciudad de Melilla.
  • 24: en la Comunidad Autónoma de Cataluña, así como en la Comunitat Valenciana.

Julio: 

  • 25: en las Comunidades Autónomas de Cantabria, de Galicia y del País Vasco, así como en la Comunidad de Madrid y en la Comunidad Foral de Navarra.

Agosto:

  • 5: en la Ciudad de Ceuta.
  • 15:  en todo el territorio nacional.

Septiembre: 

  • 9: en la Comunidad Autónoma del Principado de Asturias.
  • 11: en la Comunidad Autónoma de Cataluña. 

Octubre:

  • 9: en la Comunitat Valenciana

Noviembre: 

  • 1: en todo el territorio nacional.

Diciembre:  

  • 6:  en todo el territorio nacional.
  • 9: en las Comunidades Autónomas de Andalucía, de Aragón, del Principado de Asturias, de Extremadura, de la Región de Murcia, así como en la Comunidad de Castilla y León y en la Ciudad de Melilla.
  • 25: en todo el territorio nacional.
  • 26: en la Comunidad Autónoma de Cataluña.

 

Otras noticias de interés:

TS sobre la inclusión de una cláusula de repercusión del IBI sobre el arrendatario

Últimas entradas publicadas

automatización altas y bajas

Automatización en altas y bajas laborales

by | Abr 22, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Implantación de resoluciones automatizadas en la Seguridad Social El 21 de abril de 2025 se publicó en el Boletín Oficial del Estado la Resolución de 9 de abril de 2025...

Baremos y criterios orientativos

Baremos y criterios orientativos en los honorarios de abogados

by | Abr 22, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La CNMC puede intervenir de oficio o a instancia de diversas instituciones, según la Ley 3/2013, de 4 de junio, para velar por la competencia en los mercados.

resistencia a la resistencia a la autoridad

La Administración debe indemnizar a agente agredido

by | Abr 22, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Agente agredido durante una intervención en el aeropuerto de El Prat. Recurso 254/2024. La Sección Primera de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal...

Experiencia laboral en un estado miembro

Experiencia laboral en un estado miembro de la UE

by | Abr 22, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El TSXG subraya que la experiencia adquirida en otro país de la Unión Europea tiene que valorarse igual que la obtenida en España. Aplicando la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea

Fraude en operaciones de compraventa

Fraude en operaciones de compraventa | Tres años y medio

by | Abr 21, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Tribunal Superior de Justicia de Asturias confirmó en todos sus extremos la sentencia dictada por el órgano de primera instancia. Se ratificó así la pena de prisión y la condena a indemnizar a las empresas perjudicadas

Derecho a los días adicionales por antigüedad

Derecho a los días adicionales por antigüedad en la jubilación

by | Abr 21, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Tribunal considera que los jubilados parciales deben tener el mismo acceso a los días adicionales por antigüedad que cualquier otro empleado que trabaje a tiempo parcial, incluyendo a los relevistas.