<

Implantación del grado de medicina en la Universidad de Alicante

El tribunal subrayó que el decreto gubernamental cumplió con todos los requisitos legales y estaba debidamente fundamentado

Publicado: 17 de diciembre de 2024

El Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana ha confirmado la legalidad del decreto del Consell de agosto de 2022 que autoriza la implantación del grado de Medicina en la Universidad de Alicante (UA). La decisión, emitida por la Sección Cuarta de la Sala de lo Contencioso-Administrativo, desestima el recurso presentado por la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche.

Alta demanda de plazas solicitadas en la UA y mantenimiento de la calidad docente y matriculaciones UMH

En su sentencia, el TSJCV destacó que la alta demanda de plazas para el nuevo grado demuestra la necesidad de ampliar la oferta educativa en Medicina. Situando a la UA como la segunda titulación más solicitada en la región. Además, se comprobó que esta expansión no ha afectado negativamente las matriculaciones ni la calidad docente de la UMH durante el curso 2023-2024.

El tribunal subrayó que el decreto gubernamental cumplió con todos los requisitos legales y estaba debidamente fundamentado. El decreto incluye informes que garantizan la suficiencia de recursos y la ausencia de incremento en el gasto público. Asimismo, se verificó que las infraestructuras y los convenios con hospitales son adecuados para la formación práctica de los estudiantes de Medicina.

Implantación del grado de medicina en la Universidad de Alicante

A pesar de las objeciones de algunos colectivos profesionales y del estudiantado, el TSJCV concluyó que los intereses generales prevalecen sobre los particulares. De este modo, respaldó la nueva oferta académica. Informes posteriores de 2022 de la Escuela Valenciana de Estudios de la Salud confirmaron que la oferta y los convenios con hospitales son suficientes y adecuados para las necesidades de docencia.

Pueden recurrir la sentencia en casación ante la Sala Tercera del Tribunal Supremo. Por ahora, establece que la nueva Facultad de Medicina de la UA cumple con todos los requisitos de calidad, incluyendo profesorado, infraestructuras, planes de docencia y recursos necesarios para la formación de futuros médicos.

Últimas entradas publicadas

comunicaciones telefónicas

STS sobre el derecho al secreto de las comunicaciones telefónicas

by | Ago 4, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

TS | Superar del art. 588 bis c) LECrim no implica la nulidad automática de la prueba de intervención de comunicaciones telefónicas.

mujeres magistradas

TS sobre trato desigual en la libre circulación de capitales en la UE

by | Ago 4, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La circulación de capitales se ve afectada por las normativas fiscales y las decisiones del Tribunal Supremo.

cirugía ginecológica

Responsabilidad patrimonial en cirugía ginecológica

by | Ago 4, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Cirugía ginecológica complicada y daños posteriores El Tribunal Superior de Justicia de La Rioja ha condenado al Servicio Riojano de Salud (SERIS) a indemnizar con...

INJUVE

Nuevo estatuto para el INJUVE

by | Ago 4, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El BOE del 1 de agosto publica el Real Decreto 608/2025, de 8 de julio, aprueba el nuevo Estatuto del Instituto de la Juventud (INJUVE).

Directiva (UE) 2025/1539

Directiva (UE) 2025/1539: Representante fiscal obligatorio para proveedores extracomunitarios

by | Ago 1, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Con la Directiva 2025/1539, la UE impone obligaciones adicionales de IVA a proveedores extracomunitarios que vendan a distancia sin IOSS.

material formativo protegido

TS | Uso de material formativo protegido

by | Ago 1, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La STS 2134/2025 reconoce daño patrimonial por uso ilícito de material formativo protegido procedente de otra empresa.