<

La publicación de noticias y la libertad de información

El Tribunal concluye que el periodista ejerció su derecho a informar con responsabilidad, evitando rumores infundados o falsedades. Aunque el honor del demandante pudo verse afectado indirectamente, la noticia se trató con precaución y diligencia

Publicado: 10 de marzo de 2025

El Tribunal Supremo ha analizado un caso clave en el que se enfrentan dos derechos fundamentales: la libertad de información y el derecho al honor. La controversia surge tras la publicación de un artículo en un diario digital que vinculaba una agresión sufrida por el hijo de un concejal denunciante de corrupción con presuntas represalias de una familia implicada en los hechos denunciados.

El conflicto entre libertad de información y derecho al honor

El Tribunal recuerda que ambos derechos tienen rango constitucional, por lo que es necesario realizar una ponderación entre ellos. En este caso, se determina que la noticia tiene interés público, ya que aborda un hecho delictivo (agresión física) y se enmarca en un contexto de corrupción política, lo que aumenta su relevancia social.

Diligencia y veracidad de la información

Uno de los puntos clave es evaluar si el periodista actuó con la debida diligencia al verificar la información. La sentencia concluye que sí, debido a que:

  • La fuente era directamente conocedora de los hechos (el padre del agredido y denunciante).
  • La conversación entre el periodista y la fuente fue grabada, permitiendo comprobar la exactitud de las declaraciones.
  • En el artículo se utilizaron términos condicionales («habría sido enviado»), lo que indica que el periodista no presentó la acusación como un hecho probado, sino como una sospecha manifestada por la fuente.

¿Prevalece la libertad de información?

El Tribunal concluye que el periodista ejerció su derecho a informar con responsabilidad, evitando rumores infundados o falsedades. Aunque el honor del demandante pudo verse afectado indirectamente, la noticia se trató con precaución y diligencia. Esto refuerza la protección de la libertad de información.

Fallo del Tribunal Supremo

Finalmente, el Tribunal desestima el recurso y ratifica la decisión de la Audiencia Provincial, estableciendo que la noticia se ajustó a los criterios de interés público, veracidad y diligencia profesional. Por ello, la libertad de información prevalece sobre el derecho al honor en este caso concreto.

Últimas entradas publicadas

derecho al honor en Internet

Daño continuado y derecho al honor en Internet

by | Jul 11, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Desestima el recurso y confirma la caducidad. Aunque reconoce que hubo una intromisión continuada en el derecho al honor, subraya que este derecho no queda protegido de forma ilimitada mientras el contenido permanezca en Internet

smishing

Responsabilidad bancaria por fallos de ciberseguridad: smishing

by | Jul 11, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Condena a una entidad bancaria por permitir fallos en la ciberseguridad. El caso se originó mediante la técnica de smishing.

competencia desleal

Desestimada la demanda de Just Eat contra Glovo por competencia desleal

by | Jul 11, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Un Juzgado de lo Mercantil de Barcelona desestima la demanda por competencia desleal impuesta por Just Eat a Glovo.

orden de detención europea

Obligación de ejecutar la pena tras denegar una orden de detención europea

by | Jul 11, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Si una orden de detención europea no puede ejecutarse por motivos ligados a los derechos fundamentales, el Estado de ejecución debe asumir la responsabilidad de ejecutar la pena

cubo de Rubik

TGUE anula marcas del cubo de Rubik

by | Jul 10, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

 El cubo de Rubik y la forma tridimensional contraria al Derecho de la Unión. Asuntos acumulados T-1170/23 a T-1173/23 El Tribunal General de la Unión Europea ha...

melamina como sustancia extremadamente preocupante

Inclusión de la melamina como sustancia extremadamente preocupante

by | Jul 10, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Tribunal General concluye que la ECHA actuó correctamente y sin error manifiesto al incluir la melamina en la lista de sustancias extremadamente preocupantes