<

Nuevo Reglamento de Procedimiento Disciplinario de la Abogacía

Hoy, 2 de septiembre, entra en vigor el nuevo Reglamento de Procedimiento Disciplinario de la Abogacía. El nuevo Reglamento de Procedimiento Disciplinario de la Abogacía reemplaza al antiguo reglamento que había regido desde 2009. Con la aprobación de la Ley 39/2015 y el Estatuto General de la Abogacía Española en 2021, resultaba necesario actualizar la […]

Publicado: 2 de septiembre de 2024

Hoy, 2 de septiembre, entra en vigor el nuevo Reglamento de Procedimiento Disciplinario de la Abogacía.

El nuevo Reglamento de Procedimiento Disciplinario de la Abogacía reemplaza al antiguo reglamento que había regido desde 2009. Con la aprobación de la Ley 39/2015 y el Estatuto General de la Abogacía Española en 2021, resultaba necesario actualizar la normativa disciplinaria Este nuevo texto legal tiene como objetivo actualizar las normas que regulan la actuación disciplinaria en el ámbito de la abogacía, adecuándose a la normativa vigente y optimizando varios aspectos del reglamento anterior.

El nuevo reglamento, estructurado en cinco títulos y 42 artículos, introduce varias modificaciones. Entre ellas, destaca la ampliación de su aplicación, que ahora incluye las posibles infracciones cometidas por sociedades profesionales, tutores de prácticas externas de los cursos de acceso a la profesión y abogados y abogadas inscritos en el registro. Por otro lado, también contempla la suspensión de procedimientos disciplinarios cuando se esté llevando a cabo un proceso judicial en una jurisdicción distinta a la penal, lo que antes no estaba contemplado más allá del ámbito penal.

Avances en la tramitación electrónica

Otro de los aspectos que sobresalen en el nuevo reglamento es el énfasis en la tramitación electrónica de los expedientes disciplinarios. Se han aprobado pautas que regulan la presentación de escritos, su registro, y la incorporación de un código de verificación. Esto busca agilizar y hacer más eficientes los procesos, en consonancia con el avance tecnológico y las necesidades del entorno digital actual.

En aras de la transparencia, el nuevo reglamento otorga a la persona denunciante facultades de intervención en todos los trámites y el derecho expreso a recurrir las decisiones. Además, se establece el procedimiento simplificado para agilizar aquellos casos donde sea aplicable, evitando dilaciones innecesarias.

Interpretación y ejecución de las sanciones

Una de las aclaraciones importantes que introduce el reglamento es la interpretación sobre la aplicación de sanciones cuando el infractor ha reconocido voluntariamente su responsabilidad. Esta disposición busca evitar la confusión que existía respecto a la sanción mínima y establecer criterios claros para estos casos.

Se presta especial atención a la ejecución de sanciones, tanto en casos de apercibimiento como en los de suspensión o expulsión de la profesión. El reglamento prevé la fijación de un día indeterminado pero cierto para su cumplimiento, en caso de que el tribunal no disponga la suspensión de la sanción, asegurando que las resoluciones disciplinarias se cumplan de manera efectiva.

Avances y garantías jurídicas

Se mantiene la mediación decanal, como método voluntario y confidencial para resolver infracciones entre colegas de profesión. Asimismo, se amplían las posibilidades de inadmisión de denuncias que carezcan de contenido deontológico o que estén dirigidas contra personas fallecidas o no colegiadas. También se conserva la posibilidad de iniciar actuaciones con un período de información previa, con un plazo limitado de tres meses, eliminando el efecto suspensivo de la prescripción de infracciones.

El nuevo reglamento ha sido aprobado tras someterse a audiencia de los Colegios y de los profesionales colegiados, recogiendo diversas observaciones y sugerencias. El Pleno del Consejo General de la Abogacía Española, en su sesión del 28 de junio de 2024, dio luz verde a este reglamento.

Últimas entradas publicadas

Casación por sobreseimiento

El Supremo limita la casación penal por sobreseimiento

by | Abr 24, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Supremo establece limitaciones en cuanto al recurso de casación penal, en relación con el sobreseimiento.

Alcance de la potestad de comprobación tributaria

Alcance de la potestad de comprobación tributaria

by | Abr 24, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Tribunal Supremo desestima el recurso planteado por el contribuyente y confirma la sentencia de instancia, consolidando así la doctrina sobre el alcance de la potestad de comprobación de la Administración tributaria

ruido navideño

Aval judicial a medidas contra el ruido navideño en Vigo

by | Abr 24, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Conoce la sentencia sobre el ruido navideño en Vigo y las medidas adoptadas para solucionar la contaminación acústica.

Las dolencias cardíacas no impiden seguir trabajando

Las dolencias cardíacas no impiden seguir trabajando como encargado de tienda

by | Abr 24, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Tribunal concluyó que las dolencias cardíacas que padece el demandante no justifican la declaración de incapacidad permanente. Según la Sala, su profesión de encargado de tienda no implica esfuerzos físicos de alta o moderada intensidad

Indemnización íntegra en contratos administrativos nulos

Indemnización íntegra en contratos administrativos nulos

by | Abr 23, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Tribunal Supremo reconoció que el principio de prohibición del enriquecimiento injusto podría justificar una reducción en la indemnización. No obstante, para ello es imprescindible acreditar que el adjudicatario obtuvo un lucro específico

Prestación por riesgo durante el embarazo

TS | Indemnización de 3 millones por daños irreversibles en el parto

by | Abr 23, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Supremo establece una indemnización de 3 millones de euros por daños irreversibles causados en el parto.