<

Tribunal Constitucional anula preceptos de la Ley de Vivienda

El Tribunal Constitucional declara la inconstitucionalidad de varios preceptos de la Ley 12/2023, de 24 de mayo, por el derecho a la vivienda.

Publicado: 6 de marzo de 2025

Declaración parcial de inconstitucionalidad de artículos de la Ley de Vivienda.

El Tribunal Constitucional ha emitido la Sentencia 26/2025, de 29 de enero, en la que resuelve el recurso de inconstitucionalidad 5514-2023, contra diversos artículos de la Ley 12/2023, de 24 de mayo, por el derecho a la vivienda. La sentencia declara la nulidad parcial de varios preceptos de la norma, al considerar que invaden competencias autonómicas y vulneran derechos fundamentales como la propiedad privada y la tutela judicial efectiva.

Principales argumentos de la impugnación

El recurso planteado por los parlamentarios se fundamentaba en la presunta vulneración del orden constitucional de competencias en materias como urbanismo, vivienda y procedimiento administrativo. Así, entre los principales argumentos se destacaban los siguientes:

  • Competencias autonómicas: Se alegaba que varios artículos de la Ley 12/2023 invadían el ámbito exclusivo de las comunidades autónomas en materia de ordenación del territorio y urbanismo (art. 148.1.3 CE), imponiendo directrices de gestión del suelo y del parque público de viviendas.
  • Autonomía local y financiera: Se denunciaba que la norma restringía la capacidad de actuación de los ayuntamientos y comunidades autónomas al imponerles criterios obligatorios de gestión de la vivienda pública.
  • Derecho de propiedad: Se argumentaba que los límites a los precios de los arrendamientos en zonas de mercado tensionado y la obligatoriedad de destinar un porcentaje de suelo a vivienda social suponían una restricción desproporcionada del derecho a la propiedad (art. 33 CE).
  • Tutela judicial efectiva: Se cuestionaban los requisitos de inadmisión de demandas de desahucio para los grandes tenedores, al considerar que imponían trabas procesales injustificadas.

Decisión del Tribunal Constitucional

El Tribunal ha resuelto que algunos de los artículos impugnados exceden las competencias estatales y vulneran principios constitucionales. La sentencia establece lo siguiente:

  • Anulación parcial de los artículos que regulan la inadmisión de demandas de desahucio de grandes tenedores en casos de vulnerabilidad económica, por considerarlo una limitación desproporcionada del derecho de acceso a la justicia.
  • Nulidad del precepto que establecía un límite obligatorio al precio del alquiler en zonas tensionadas para grandes tenedores. Considera que restringe de manera injustificada el derecho de propiedad.
  • Mantenimiento de otras disposiciones de la Ley 12/2023, al considerar que se encuadran dentro de la competencia estatal en materia de planificación económica.

En términos prácticos, la anulación de estos preceptos obligará a una reforma legislativa para ajustar la norma a los límites constitucionales fijados por el Tribunal.

Fuente: TC.

Últimas entradas publicadas

alzamiento de bienes

TC | Sentencia sobre la revocación de sentencias absolutorias

by | Ago 14, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Revocación de sentencia absolutoria sin juicio: vulneración de garantías. [TOL10.503.942] El Tribunal Constitucional, mediante su Sentencia 85/2025, de 7 de abril, ha...

Reglamento IA

AEPD podrá actuar ante IA prohibida, según el Reglamento

by | Ago 14, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La AEPD puede actuar ante sistemas de IA prohibidos que traten datos personales, en relación al Reglamento de IA.

movilidad geográfica

Cambio de residencia y beneficio fiscal por movilidad geográfica

by | Ago 14, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El vínculo necesario entre traslado y empleo en la movilidad geográfica. [TOL10.536.063] La Dirección General de Tributos, mediante la consulta vinculante V0310-25, de...

Complemento de formación permanente

Complemento de formación permanente | Fecha de inicio

by | Ago 14, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El complemento de formación permanente solo produce efectos económicos a partir de la solicitud formal presentada con la documentación correspondiente.

retroactividad penal

La valoración judicial de la prueba: un deber irrenunciable

by | Ago 13, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Los peritos y la valoración de la prueba puede influir en los veredictos judiciales según la reciente decisión del Tribunal Supremo.

mujeres magistradas

La fianza judicial no basta como atenuante

by | Ago 13, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La fianza no puede considerarse reparación del daño según la STS 401/2025. Descubre los detalles de esta resolución.