<

Gestación subrogada

La definición de gestación subrogada implica que una mujer, conocida como gestante, accede a gestar al hijo de otra persona o pareja. Los futuros padres del bebé se llaman habitualmente padres de intención.

Autor: Miguel Alcalá

Publicado: 23 de enero de 2024

Siempre que sea posible, los óvulos y espermatozoides serán aportados por los padres de intención, de manera que el futuro hijo será biológicamente suyo. Si no es posible que la madre aporte el material genético, se recomienda recurrir a una donante.

La situación ideal es que la gestante solamente aporte el útero para mantener el embarazo y dar a luz al futuro bebé.

Después del parto, el bebé es entregado a los padres de intención. Previamente, debe haberse firmado un contrato entre ambas partes por el cual la gestante renuncia al derecho de la maternidad.

En función de cómo se consiga el embarazo de la gestante, distinguimos entre dos tipos de gestación por sustitución:

Gestación subrogada tradicional o parcial: la gestante es, además, la mujer que aporta la carga genética. Generalmente se refiere a la gestación subrogada realizada a través de una inseminación artificial con semen del futuro padre aunque también podría tratarse de una FIV con óvulos de la gestante.

Gestación subrogada gestacional o completa: la gestante no cede sus óvulos para la creación del embrión que va a gestar, sino que la dotación genética proviene de la futura madre o en algunos casos de una donante de óvulos.

 No suele darse la gestación tradicional por la implicación excesiva de la gestante y las trabas legales

Gestación subrogada en España

La ley española sobre técnicas de reproducción humana asistida (Ley 14/2006) indica en su artículo 10 que el contrato de gestación subrogada es nulo de pleno derecho y que la mujer que da a luz es considerada la madre legal del bebé.

Por tanto, las personas y parejas que necesitan de este método para poder tener un hijo han de viajar a países cuya legislación permite la aplicación de este método reproductivo para extranjeros.

Los destinos más comunes son Estados Unidos, Canadá, Ucrania, Rusia y Georgia. Cada uno de estos países tiene sus propias condiciones legales respecto al proceso de gestación subrogada.

El mayor problema se produce cuando un bebe nace legalmente en otro pais y vuelve a España.

No suele haber complicaciones si las personas vuelvan con una sentencia judicial o un documento que acredite que el bebé es suyo.

El artículo 113 del Código Civil recoge que “la filiación se acredita por la inscripción en el Registro Civil, por el documento o sentencia que la determina legalmente, por la presunción de paternidad matrimonial y, a falta de los medios anteriores, por la posesión de estado”.

Así, la filiación es reconocida en España por genética, y en muchas ocasiones se trata de parejas en las que al menos uno de los integrantes puede aportar material genético, como el esperma. 

La otra persona, al no haber aportado material genético, tendría que adoptar al bebé y sucedería lo mismo en el caso de que ninguna de las dos partes interesadas, o si se trata de un individuo, hubieran dado sus óvulos o esperma, como recogió el Tribunal Supremo. (Sentencia de Pleno 277/2022, de 31 de marzo. Recurso (CAS) 907/2021) Roj: STS 1153/2022 (TOL8.898.029)

El pleno de la Sala Primera ha resuelto en esta sentencia un recurso de casación  interpuesto por el Ministerio Fiscal contra una sentencia que había declarado la filiación materna respecto de una persona que no es la madre biológica de un niño nacido de una gestación por sustitución, sin aportar material genético propio, llevada a cabo en México mediante un contrato en el que intervino una . . .

¿Quiere leer el artículo completo?
¿Ya tiene cuenta?Iniciar sesión
Cree su cuenta sin costeRegistrarme

Si usted es cliente Prime, puede leer el dossier completo dentro de la platafoma

Acceder

Últimos dosiers publicados

Medios adecuados de resolución de conflictos en el procedimiento civil

by | Ene 14, 2025 | Derecho Civil,Dosiers | 0 Comments

La reforma se lleva a cabo mediante una regulación general de los llamados «medios adecuados de solución de controversias en vía no jurisdiccional» contenido en el...

Ley de medidas en materia de eficiencia de la justicia

by | Ene 8, 2025 | Derecho Administrativo,Derecho Civil,Derecho Laboral,Derecho Mercantil,Derecho Penal,Derecho Tributario,Dosiers | 0 Comments

. - Introducción El Boletín Oficial del Estado del pasado día 3 de enero de 2025 publicó la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del...

Principales novedades fiscales publicadas durante diciembre de 2024

by | Ene 7, 2025 | Derecho Tributario,Dosiers | 0 Comments

Documentación relacionada: Delegación de la inspección del Impuesto sobre Actividades Económicas. TOL10.320.172 Orden HAC/1505/2024, de 26 de diciembre, por la que se...

Suspensión del contrato de trabajo por excedencia del trabajador

by | Dic 17, 2024 | Derecho Laboral,Dosiers | 0 Comments

Clases de excedencias. - El artículo 46.1 ET comienza diciendo que la excedencia podrá ser voluntaria o forzosa. Esto no significa que solo la excedencia forzosa tenga...

A propósito de la STJUE de 7 de noviembre de 2024 y la necesaria apreciación del principio de proporcionalidad en relación con el crédito público en los procedimientos de segunda oportunidad. Algunas resoluciones de interés

by | Dic 13, 2024 | Derecho Mercantil,Dosiers | 0 Comments

Por Jose Mª Puelles Valencia Abogado. Administrador Concursal Presidente del Observatorio de Segunda Oportunidad Icam Esta sentencia se pronuncia sobre diversas...

Obras de accesibilidad en propiedad horizontal

by | Dic 10, 2024 | Derecho Civil,Dosiers | 0 Comments

Obras obligatorias El artículo 10.1 b) de la Ley de Propiedad Horizontal, establece como obligatorias sin necesidad de acuerdo previo de la junta de propietarios,...

Guía Práctica de Derecho Aeronáutico

by | Dic 4, 2024 | Derecho Civil,Dosiers | 0 Comments

Esta guía en Derecho Aeronáutico tiene como objetivo abordar de manera exhaustiva y accesible los derechos que asisten a los pasajeros en relación con tres de las...

Principales novedades fiscales publicadas durante noviembre de 2024

by | Dic 3, 2024 | Derecho Tributario,Dosiers | 0 Comments

Documentación relacionada: Tercer paquete de medidas urgentes para ayudar a los afectados por la DANA. TOL10.283.727 Resolución de 14 de noviembre de 2024, de la...