<

Constitucionalidad del delito de incumplimiento de obligaciones

  La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que el delito de incumplimiento de obligaciones de asistencia familiar (en este caso del Código Penal de Yucatán), es constitucional. Lo anterior se determinó en razón delito en estudio pretende asegurar que los deudores alimentarios cumplan con su obligación de proveer […]

Publicado: 21 de junio de 2024

 

La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que el delito de incumplimiento de obligaciones de asistencia familiar (en este caso del Código Penal de Yucatán), es constitucional.

Lo anterior se determinó en razón delito en estudio pretende asegurar que los deudores alimentarios cumplan con su obligación de proveer lo necesario para la supervivencia, bienestar pleno y sano desarrollo de sus acreedores, lo que comprende alimentación, habitación, vestido, educación, asistencia médica y satisfacción de las necesidades de salud, entre otros.

Dicha obligación, que deriva de las relaciones familiares, surge precisamente de la necesidad de las personas acreedoras, en ocasiones pertenecientes a grupos que ameritan especial protección, entre ellas niñas, niños y adolescentes, como sucedió en este caso.

En este sentido, la Primera Sala determinó que el tipo penal cumple con el principio de lesividad, ultima ratio o mínima intervención, debido a que el incumplimiento de las obligaciones alimentarias es una problemática social, que vulnera de manera significativa el desarrollo armónico, entre otras personas, de niños, niñas y adolescentes, ante la constante evasión en la que incurren las personas deudoras alimentarias, a pesar de los mecanismos contemplados en la legislación civil y familiar para exigir su cumplimiento, por lo que se encuentra justificada su previsión como delito para evitar y sancionar ese estado de daño o de peligro hacia los deudores alimentarios.

Últimas entradas publicadas

Consultoría Tirant. Reciprocidad internacional

by | Oct 6, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Consulta ¿A qué se refiere el impedimento que señala el artículo 1328 del Código Civil para el Distrito Federal? Respuesta El artículo 1,328 del citado ordenamiento...

Inteligencia Artificial Jurídica: ¿Cuál es la mejor opción?

by | Oct 3, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Inteligencia Artificial jurídica está transformando el sector, y, aunque hay muchas alternativas, no todas ofrecen resultados fiables. Estas son las herramientas más...

Paridad de género en el Servicio Exterior Mexicano

by | Oct 2, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Se aprobó con unanimidad de votos en el Pleno de la Cámara de Diputados, el dictamen por el que se reforma el artículo 21 de la Ley del Servicio Exterior Mexicano a fin...

Consultoría Tirant. Prueba anticipada

by | Sep 30, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Consulta En un juicio en materia penal, ¿cómo se presenta la prueba anticipada? Respuesta La Prueba Anticipada es una figura procesal excepcional que permite el...

Llega la IA generativa jurídica definitiva al universo Tirant PRIME México

by | Sep 30, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En Tirant damos un nuevo paso hacia la innovación jurídica con el lanzamiento de Tirant PRIME Conversa, una solución de inteligencia artificial generativa diseñada...

Inicio del tercer período y duodécima época

by | Sep 26, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

  La Suprema Corte de Justicia de la Nación da inicio a su tercer período denominado "de la justicia con el pueblo", así como su duodécima época del Semanario...