<

Aprueban incentivo tributario para adquisición de viviendas nuevas

Aprueban proyecto que establece un beneficio tributario a la compra de viviendas nuevas adquiridas con créditos con garantía hipotecaria

Publicado: 26 de octubre de 2023

El Senado respaldó por 28 votos a favor y 1 abstención el proyecto de ley que establece un beneficio tributario para la adquisición de viviendas nuevas con créditos hipotecarios. Este beneficio consiste en un crédito reembolsable de poco más de 1 millón de pesos, que podrá ser imputado contra el impuesto a la renta determinado por las personas, durante los años tributarios del 2024 al 2029.

Este mensaje, que está a punto de convertirse en ley, tiene como objetivo reactivar la construcción y facilitar la adquisición de viviendas nuevas, especialmente para la clase media. La senadora Isabel Allende valoró este proyecto como una alternativa para apoyar a las familias y revitalizar la industria de la construcción.

Condiciones de la ley

Para acceder al crédito, se requiere que la vivienda adquirida esté construida y tenga recepción final en la fecha de entrada en vigencia de la ley, siendo la primera venta de la misma. También se contempla la posibilidad de acceso para viviendas sin recepción final, siempre y cuando exista un contrato de promesa de compraventa firmado después del 16 de octubre de 2023.

Además, la compraventa debe realizarse después de la entrada en vigencia de la ley y la vivienda debe estar inscrita a nombre del beneficiario en el Conservador de Bienes Raíces antes del 1 de octubre de 2024.

El beneficio tributario se materializará en un crédito anual de hasta 16 unidades tributarias mensuales, aplicable a contribuyentes del impuesto global complementario y personas que perciban rentas conforme a la Ley de Rentas, incluso si estas rentas no están sujetas a tributación por otras disposiciones legales.

A pesar del respaldo, el senador Juan Antonio Coloma consideró este esfuerzo como «completamente menor» ante la falta de crecimiento e inversión en la actividad económica del país, destacando la necesidad de una agenda más amplia para reactivar Chile.

Fuente: senado.cl

Últimas entradas publicadas

Salvavidas

Cámara aprueba proyecto que regula contrato laboral de salvavidas

by | Abr 24, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Con amplia mayoría se aprobó en general un proyecto que modifica el Código del Trabajo para establecer contratos especiales que reconozcan y protejan los derechos de quienes desempeñan esta labor en playas, ríos, lagos y piscinas del país.

Gratificación de zona

Corte de Valparaíso ordena a la PDI pagar gratificación de zona a dos funcionarios en retiro

by | Abr 23, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte de Apelaciones de Valparaíso emitió un fallo a favor de dos funcionarios en retiro de la Policía de Investigaciones (PDI), quienes reclamaron el no pago de la gratificación de zona. El tribunal determinó que la institución actuó de forma arbitraria e ilegal, y ordenó regularizar las remuneraciones adeudadas.

Tráfico de drogas

Corte Suprema valida procedimiento policial en detención por tráfico de drogas en La Ligua

by | Abr 22, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Suprema respaldó el actuar de Carabineros de Chile en un procedimiento que terminó con la detención de un hombre por tráfico de drogas en La Ligua. El máximo tribunal rechazó un recurso de nulidad y confirmó que los funcionarios policiales actuaron dentro del marco legal al realizar un control vehicular que permitió incautar estupefacientes en poder del acusado.

Consejera regional

Corte de Apelaciones de Arica rechaza recurso de protección de consejera regional contra medio de comunicación

by | Abr 21, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte de Apelaciones de Arica resolvió un recurso de protección que generó controversia en el ámbito regional. La consejera Lin-kiy Ly Fumey acusó a medio de comunicación radial de vulnerar sus derechos fundamentales tras la publicación de un reportaje. Sin embargo, el tribunal desestimó la acción judicial, al no encontrar antecedentes que respaldaran su acusación.

Servicio Nacional Forestal

Servicio Nacional Forestal queda listo para ser ley tras aprobación unánime del Senado

by | Abr 18, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Senado aprobó por unanimidad el proyecto que crea el Servicio Nacional Forestal (Sernafor), nueva entidad pública descentralizada que reemplazará a Conaf y tendrá atribuciones clave en conservación, restauración ecológica y prevención de incendios, quedando lista para su promulgación como ley.

Subsidio

Senado aprueba en general subsidio a la tasa de interés hipotecaria para viviendas nuevas de hasta 4.000 UF

by | Abr 17, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Senado aprobó en general un proyecto que establece un subsidio a la tasa de interés hipotecaria para viviendas nuevas de hasta 4.000 UF, con el objetivo de facilitar el acceso a la vivienda y reactivar el sector inmobiliario.