<

Cámara aprueba partida del Ministerio de Educación para el 2025

En una jornada de intensas deliberaciones, la Cámara de Diputados aprobó la partida presupuestaria para el Ministerio de Educación correspondiente al año 2025. Este sector recibió la mayor asignación de recursos, concentrando un 19,2% del presupuesto nacional, con una proyección de 17 billones de pesos. Sin embargo, la discusión no estuvo exenta de desacuerdos.

Publicado: 15 de noviembre de 2024

Luego de un extenso debate y votación, la Cámara de Diputados despachó la Partida N°9, correspondiente al Ministerio de Educación dentro del proyecto de ley de Presupuestos 2025 (boletín 17142). La cartera educativa recibió la mayor asignación de recursos, con un 19,2% del erario nacional y un presupuesto de 17 billones de pesos, lo que representa un aumento del 3,3% en comparación con 2024.

Rechazo a gastos para Servicios Locales de Educación

Durante la votación, la Cámara rechazó reponer los gastos variables de los 48 Servicios Locales de Educación (SLEP) que había rebajado la Comisión Especial Mixta de Presupuestos. Diputados independientes y oficialistas apoyaron a estos servicios, señalando los desafíos que enfrentan debido a problemas administrativos, de infraestructura y falta de flexibilidad presupuestaria.

En contraste, legisladores de la UDI, Republicanos y RN calificaron el sistema como «una política fracasada» y abogaron por suspender o posponer su implementación. Criticaron además el Sistema de Admisión Escolar (SAE), señalando que no prioriza los méritos de los estudiantes y no contempla la realidad de las regiones, y se aprobó la indicación del diputado Sergio Bobadilla (UDI) para suspender la aplicación del SAE en 2025, con 72 votos a favor.

Compromisos del Ejecutivo para la Educación

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, comprometió medidas para abordar temas como la recuperación de liceos emblemáticos, mejoras en el programa de útiles escolares de Junaeb y apoyo a manipuladoras de alimentos. Además, se instalará una mesa de trabajo para resolver el pago de asignación de zona para asistentes de educación, una demanda planteada por diputados de zonas extremas.

Por otra parte, la Cámara aprobó la reposición de recursos para las subsecretarías de Educación, Educación Parvularia y Educación Superior, que también habían sido rechazados previamente.

Educación Escolar y Superior: prioridades y críticas

El área de educación inicial generó debate, especialmente por su presupuesto, ya que algunos legisladores consideraron que se prioriza la burocracia sobre la calidad y la formación. Desde sectores de oposición también señalaron un aumento en la deserción escolar y en la brecha de calidad entre colegios públicos y privados.

Desde el oficialismo, defendieron el aumento de presupuesto en educación, destacando su uso para gratuidad, reconocimiento de jardines infantiles y mejoras en infraestructura de los SLEP, deudas del CAE y el nuevo sistema de financiamiento de la educación superior (FES). Sin embargo, se subrayó la necesidad de fiscalizar los recursos destinados a la educación superior pública, aumentar la inversión en educación parvularia y mejorar la reinserción escolar.

Adicionalmente, para mejorar la entrega de útiles escolares, se aprobó una indicación que exige a Junaeb distribuir al menos el 60% de estos materiales antes del 30 de abril de 2025 y completarla en su totalidad para el 30 de mayo de ese mismo año, permitiéndose retrasos solo en casos de fuerza mayor. Además, Junaeb deberá informar bimestralmente al Congreso sobre la distribución, con desglose por región y comuna.

Finalmente, la Cámara respaldó las nuevas glosas propuestas por la Comisión Mixta para restringir el acceso a beneficios de gratuidad a estudiantes involucrados en incidentes violentos.

Fuente: camara.cl

Otras noticias de actualidad jurídica: La Cámara de Diputadas y Diputados aprueba el proyecto de Presupuesto 2025

Últimas entradas publicadas

Comienza en el Senado la Tramitación del Proyecto de Perfeccionamiento de Sistemas Eléctricos Medianos.

by | Ago 1, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El proyecto busca perfeccionar los sistemas eléctricos medianos, que son aquellos con una capacidad de generación entre 50 y 200 MW. Actualmente existen diez de estos sistemas, todos ubicados en el extremo sur del país y no interconectados al Sistema Eléctrico Nacional.

Comisión de Medio Ambiente despacha Ley de Tribunales Ambientales

by | Jul 31, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Comisión de Medio Ambiente despachó un texto que busca modificar la ley de Tribunales Ambientales, enfocándose en la procedencia del recurso de apelación y casación. Además, se aprobó un proyecto que permite productos de un solo uso si están hechos con materiales reciclables o reutilizables, como el papel y el cartón.

despido injustificado

Despido injustificado de vendedor: Corte de San Miguel confirma fallo que acogió demanda

by | Jul 30, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte de Apelaciones de San Miguel rechazó el recurso de nulidad de la Compañía Cervecerías Unidas SA (CCU). El recurso era contra la sentencia que acogió parcialmente la demanda subsidiaria por despido injustificado de un vendedor.

sustracción de menores

Corte Suprema declara procedente extradición desde Israel de procesada por sustracción de menores

by | Jul 29, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En un fallo unánime, la Segunda Sala de la Corte Suprema declaró procedente la extradición activa desde Israel de Ivonne de las Mercedes Gutiérrez Pavez. Ella es procesada en Chile por asociación ilícita, sustracción de menores y prevaricación dolosa. Los delitos, investigados por el ministro Alejandro Aguilar Brevis, ocurrieron entre 1982 y 1983.

atención posoperatoria

Corte Suprema confirma condena a clínica y odontólogo por negligencia

by | Jul 28, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En un fallo unánime, la Primera Sala de la Corte Suprema declaró inadmisible un recurso de casación en la forma y rechazó el de fondo. Con esto, confirmó la condena contra la Clínica Dental Cumbres Sur SA y un odontólogo. La demanda se basó en el incumplimiento de contrato e indemnización de perjuicios por negligente atención posoperatoria.

sistema político

Reforma del Sistema Político: Aprobación General en la Constitución

by | Jul 25, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La comisión aprobó la idea de legislar con 7 votos a favor y 6 en contra. Además, fijó un plazo para presentar indicaciones e iniciar la votación particular el próximo 7 de agosto.