<

Corte Suprema confirma desición que acogió registro de marca de bebidas alcohólicas

En fallo unánime, la Segunda Sala del máximo tribunal confirmó la sentencia que rechazó la oposición presentada por la sociedad vitivinícola Viña Concha y Toro SA. De esta forma, aprobó la solicitud de registro marcario para bebidas alcohólicas.

Publicado: 22 de octubre de 2025

La Corte Suprema confirmó la sentencia que rechazó la oposición de la sociedad vitivinícola Viña Concha y Toro SA. El fallo aprobó la solicitud de registro marcario «Estrella Patagonia» para bebidas alcohólicas.

En fallo unánime (causa rol 5.216-2021), la Segunda Sala descartó que existiera confusión con la marca «Patagonia”, registrada por la oponente. La Corte descartó infracción de las leyes reguladoras de la prueba, último fundamento del recurso.

Distintividad y Criterio de Confusión

La sentencia de primer grado estableció que la oponente no acreditó la relación entre sus productos y los solicitados. El tribunal asentó que la adición de la voz «Estrella» resulta determinante, confiriendo a «Estrella Patagonia» una estructura gráfica y fonética diferente.

Al ser signos diferentes, no existe riesgo de confusión para el público consumidor. El conjunto «Estrella Patagonia» muestra las diferencias suficientes para descartar el riesgo de error o engaño, ya que la incorporación de «Estrella» le da el poder diferenciador necesario.

Además, la Corte destacó la coexistencia en Clase 33 de otros registros que incluyen el vocablo «Patagonia», como «Vodka Patagonia» y «Espíritu de la Patagonia», de distintos titulares.

Aplicación de la Ley 19.039

El fallo recordó el principio marcario de denominado ‘De la Distintividad’ contenido en el artículo 19 de la Ley Nº19.039. Esta norma define la marca comercial como todo signo capaz de distinguir productos o servicios, protegiendo al consumidor.

El concepto de distintividad se asocia a la capacidad de un signo para diferenciar productos o servicios de una empresa frente a otros competidores.

El tribunal concluyó que, siendo la marca solicitada distinta, no se producirá confusión o engaño, que son las consecuencias que el derecho marcario busca evitar. Se afirmó que no se infringieron los artículos 20 letras f) y h) de la Ley 19.039. Finalmente, se desestimó el recurso de casación en el fondo, al constatar que la sentencia no contenía errores de derecho.

Fuente: pjud.cl

Otras noticias de actualidad jurídica: Delitos Tributarios: Corte Suprema acoge amparo y decreta sobreseimiento

Últimas entradas publicadas

registro marcario

Corte Suprema confirma desición que acogió registro de marca de bebidas alcohólicas

by | Oct 22, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En fallo unánime, la Segunda Sala del máximo tribunal confirmó la sentencia que rechazó la oposición presentada por la sociedad vitivinícola Viña Concha y Toro SA. De esta forma, aprobó la solicitud de registro marcario para bebidas alcohólicas.

código tributario

Delitos Tributarios: Corte Suprema acoge amparo y decreta sobreseimiento

by | Oct 21, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El fallo establece que, según el artículo 233 del Código Procesal Penal, solo la formalización suspende la prescripción. Dicha formalización solo ocurrió el 12 de noviembre de 2024. Por lo tanto, a esa fecha ya habían transcurrido los cinco años de prescripción que establece el Código Penal.

obras audiovisuales

Juzgado Civil de Santiago condeno a Cineplanet por infracción a Ley de Propiedad Intelectual

by | Oct 20, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Tribunal acogió la demanda interpuesta por la Corporación de Actores de Chile (Chileactores). Condenó a la sociedad Cines e Inversiones Cineplex Limitada (Cineplanet) al pago de una multa de 10 UTM y 2.240 UF. El pago corresponde al cobro de remuneraciones por la exhibición no autorizada de obras audiovisuales del repertorio de la demandante.

Comisión de Mujer despacha proyecto que tipifica y sanciona la violencia digital

by | Oct 17, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La comisión resaltó dos puntos cruciales: la tipificación explícita de la violencia política digital. Además, se destacó la facultad otorgada al juez para ordenar la eliminación («baja») de imágenes denigrantes en cualquier fase del proceso.

Analizan en Comisión prórroga a la vigencia de licencias de conducir

by | Oct 16, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Los diputados de Transportes buscan unificar seis proyectos que extienden la vigencia de las licencias de conducir. Esta medida responde a la crisis que afecta a las direcciones de tránsito municipales. La crisis se debe a la Ley Uber, los efectos de la pandemia y la implementación del nuevo sistema de gestión de licencias.

Corte de Santiago confirma multa a restorán por incumplir feriado legal por plebiscito constitucional

by | Oct 15, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En fallo unánime, la Duodécima Sala del tribunal de alzada rechazó el recurso de nulidad. Este fue interpuesto contra la sentencia que desestimó la reclamación judicial de la cadena de comida rápida Kentucky Foods Chile Limitada. La empresa fue multada con 60 UTM por la Inspección del Trabajo por no otorgar feriado legal a trabajadores el 17 de diciembre de 2023 (fecha del plebiscito constitucional).