<

Corte Suprema confirma condena por indemnización de accidente de tránsito

En la sentencia (rol 24.066-2025), la Primera Sala de la Corte Suprema, compuesta por los ministros Arturo Prado, Mauricio Silva Cancino, María Angélica Repetto, Mario Carroza y el abogado Álvaro Vidal, determinó que el recurso no podía ser acogido. Los jueces consideraron que este iba en contra de los hechos previamente establecidos por los tribunales de instancia.

Publicado: 15 de septiembre de 2025

La Corte Suprema rechazó un recurso de casación y confirmó una sentencia que condenó al pago de una indemnización. La demanda se originó por un accidente de tránsito en Pozo Almonte en enero de 2021.

En la sentencia (rol 24.066-2025), la Primera Sala del máximo tribunal determinó que el recurso no podía prosperar. Consideraron que la apelación iba en contra de los hechos ya establecidos por los jueces de fondo.

Fundamentos del Rechazo del Recurso

El tribunal señaló que el demandante no incluyó todos los preceptos legales que rigen la materia. La demanda se basó en los artículos 1437, 2284, 2314, 2329 y siguientes del Código Civil, que regulan la responsabilidad civil extracontractual.

Los jueces determinaron que no podían corregir este vacío legal. Un recurso de casación tiene una naturaleza de derecho estricto y no les permite subsanar la falta de denuncia normativa, lo que hace el recurso inadmisible.

Hechos del Caso

El tribunal de primera instancia, al rechazar la apelación, dejó en claro que la demanda original del afectado no incluía la indemnización por la pérdida total del vehículo. Sin embargo, el demandante presentó su recurso con una versión de los hechos que sí incluía este daño.

El fallo explicó que solo los jueces de primera instancia pueden establecer los hechos. La Corte Suprema no puede cambiar estos hechos a menos que se demuestre una infracción a las normas de prueba, algo que no ocurrió en este caso. El artículo 785 del Código de Procedimiento Civil establece que los hechos fijados por los jueces de instancia son inamovibles. Por esta razón, el recurso fue desestimado por falta de fundamento.

Fuente: pjud.cl

Otras noticias de actualidad jurídica: Aprueban legislar para restringir licencias de conducir a deudores de alimentos

Últimas entradas publicadas

¿Qué sistema debería reemplazar el CAE?: Seminario de la Comisión de Educación analiza sistema de financiamiento de la educación superior

by | Nov 7, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Los expertos convocados por la instancia coincidieron en la necesidad de eliminar el llamado ‘impuesto a los graduados’ y crear un sistema de financiamiento basado en un crédito en función del ingreso. La instancia legislativa seguirá escuchando a más expositores.

Actividades económicas y normativa ambiental: Analizan efecto en áreas protegidas

by | Nov 6, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Comisión de Agricultura continuó el debate sobre la aplicación de la Ley 21.600. Esta crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP). Autoridades, expertos y representantes del sector agrícola expresaron sus posturas. El debate se centró en los alcances de la norma y su impacto en las actividades productivas del país.

Corte Suprema revoca y ordena resolver solicitud de media prescripción de pena

by | Nov 5, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El fallo sostiene que es erróneo considerar que la «sentencia de término» es aquella que resolvió los recursos de casación o en la dictación del cúmplase. Esto es así porque la sentencia que se resuelve no constituye una nueva instancia.

prisión preventiva

Corte Suprema anula orden de reingreso a prisión para joven migrante con hijos menores

by | Nov 4, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Segunda Sala del máximo tribunal acogió el recurso de amparo interpuesto por la defensa. Esto confirmó la resolución de base. Dicha resolución mutó la prisión preventiva a medidas cautelares (arresto domiciliario total, arraigo comunal y prohibición de comunicación) para una joven migrante que tiene tres hijos menores, uno de ellos lactante.

Corte de Santiago confirma resolución que denegó acceso a información

by | Nov 3, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En fallo unánime, la Primera Sala del tribunal de alzada descartó infracción en la resolución impugnada. Dicha resolución, fue dictada por el Consejo para la Transparencia (CPLT). La resolución ordenó la reserva de antecedentes que forman parte de un informe en plena elaboración.

Agilizan descuento en contribuciones para personas mayores

by | Oct 31, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En la Comisión de Hacienda, el Ejecutivo presentó una propuesta parte de un paquete para clase media que apunta al impuesto territorial que afecta al adulto mayor. Además, la iniciativa modifica los aportes al fondo común municipal y pospone el reavalúo de bienes raíces.