<

Fallo de la Corte Suprema acoge demanda de reivindicación de terreno

En la sentencia (rol 25.173-2025), la Primera Sala del máximo tribunal, integrada por los ministros Arturo Prado, Mauricio Silva Cancino y las ministras María Angélica Repetto, Adelita Ravanales y María Cristina Gajardo, determinó que el recurso no podía prosperar debido a que fue mal planteado.

Publicado: 24 de septiembre de 2025

La Corte Suprema rechazó un recurso de casación contra una sentencia que acogió una demanda. El litigio buscaba la reivindicación de un terreno en la comuna de Río Negro.

En la sentencia (rol 25.173-2025), la Primera Sala del máximo tribunal determinó que el recurso no podía prosperar porque lo habían planteado mal. La controversia legal versaba sobre la acción de reivindicación y la prescripción adquisitiva, por lo que obligaba al recurrente a denunciar los preceptos legales que sirven para resolver el caso.

Falta de Argumentación Legal

En este caso, la Corte Suprema determinó que el recurso de nulidad no podía ser admitido. La parte demandante no incluyó el precepto legal que rige la materia. El tribunal señaló que la norma pertinente para el caso es el artículo 889 del Código Civil. Esta prevé la acción reivindicatoria. La falta de denuncia de esta norma crea un vacío que la Corte no puede subsanar.

El tribunal también agregó que el recurso de casación se basó en una versión de los hechos distinta a la de la sentencia original. Al acoger la acción de dominio y desestimar la reconvencional de prescripción adquisitiva, los jueces de fondo determinaron que la demandada se apropió materialmente del terreno. No tenía un título inscrito.

Inamovilidad de los Hechos Probados

Por otra parte, la Corte reiteró que solo los jueces de fondo pueden fijar los hechos de un caso. Estos, además, no se pueden modificar en un recurso de nulidad. Esto, según el artículo 785 del Código de Procedimiento Civil.

Asimismo, el tribunal desestimó la denuncia de infracción a los artículos 1698 del Código Civil y 425 del Código de Procedimiento Civil. El recurso no demostró cómo se vulneraron las reglas de la sana crítica en la valoración de la prueba. Por lo tanto, este punto también fue desestimado.

Fuente: pjud.cl

Otras noticias de actualidad jurídica: TOP de San Fernando condena a 15 Años de cárcel a autor de robo, homicidio frustrado y posesión de arma prohibida

Últimas entradas publicadas

Reforma notarial fija tarifas máximas y otorga fiscalización al Sernac, poniendo fin a cargos vitalicios de notarios

by | Sep 25, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Entre otros avances, la reforma notarial establece estándares claros de transparencia y permite crear procesos de selección a través del Sistema de Alta Dirección Pública para los notarios.

el recurso

Fallo de la Corte Suprema acoge demanda de reivindicación de terreno

by | Sep 24, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En la sentencia (rol 25.173-2025), la Primera Sala del máximo tribunal, integrada por los ministros Arturo Prado, Mauricio Silva Cancino y las ministras María Angélica Repetto, Adelita Ravanales y María Cristina Gajardo, determinó que el recurso no podía prosperar debido a que fue mal planteado.

TOP de San Fernando condena a 15 Años de cárcel a autor de robo, homicidio frustrado y posesión de arma prohibida

by | Sep 23, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En un fallo unánime (causa rol 58-2025), el tribunal, integrado por los jueces Marisol López Machuca, Cristóbal Ávila Mora y Carlos Pérez Díaz, aplicó al condenado las penas accesorias de inhabilitación absoluta perpetua para cargos, oficios públicos y derechos políticos, además de la inhabilitación para profesiones titulares, por el tiempo que dure su condena.

Llega la IA generativa jurídica definitiva al universo Tirant PRIME Chile

by | Sep 23, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En Tirant damos un nuevo paso hacia la innovación jurídica con el lanzamiento de Tirant PRIME Conversa, una solución de inteligencia artificial generativa diseñada...

Corte Suprema confirma condena a telefónica por falta de cuidado de datos personales

by | Sep 22, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En la sentencia (rol 30.842-2025), la Cuarta Sala de la Corte Suprema, compuesta por las ministras Gloria Ana Chevesich, Andrea Muñoz, Jessica González, el abogado Raúl Fuentes y la abogada Leonor Etcheberry, descartó que el fallo que elevó el monto indemnizatorio tuviera alguna infracción.

el proyecto

Comisión de Educación aprueba y despacha cambios al sistema de admisión escolar (SAE)

by | Sep 19, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La iniciativa modifica la ley que rige la subvención del Estado a los establecimientos educacionales, específicamente en lo relativo al proceso de admisión escolar (SAE). Este proyecto surgió a partir de un acuerdo político alcanzado durante la tramitación de la Ley de Presupuestos.