<

Proyecto de Ley sobre enfermedades poco frecuentes avanza en el Senado

El Senado de Chile dio un importante paso en la discusión de dos proyectos de ley con implicaciones directas en la salud de miles de ciudadanos. Por un lado, avanzó la tramitación del proyecto sobre enfermedades poco frecuentes, que busca garantizar atención y tratamiento para quienes padecen patologías graves y de baja prevalencia. Por otro, se reactivó el debate en torno a la eutanasia, con una propuesta que permitiría a pacientes terminales optar por una muerte asistida.

Publicado: 1 de noviembre de 2024

El Senado sigue adelante con el proyecto de ley sobre enfermedades poco frecuentes, enviando la iniciativa a la Comisión de Hacienda para asegurar los fondos que permitan implementar las medidas propuestas. Los senadores de la Comisión de Salud coincidieron en la importancia de acelerar la tramitación, dada la relevancia de esta norma, en su primer trámite legislativo.

El proyecto, una moción presentada en 2011 por los senadores Francisco Chahuán y Jaime Quintana junto a los excongresistas Fulvio Rossi, Gonzalo Uriarte y Patricio Walker, establece un Plan Nacional de Enfermedades Poco Frecuentes, Raras o Huérfanas. Este plan considera la creación de una Comisión Técnica Asesora, un listado oficial de estas patologías y un registro nacional de pacientes, para gestionar la atención y apoyo necesario. En la sesión, la ministra de Salud, Ximena Aguilera, explicó que el financiamiento se destinará principalmente a los tratamientos incluidos en los decretos de Garantías Explícitas en Salud (GES) y la ley Ricarte Soto.

La ministra también señaló que el presupuesto de 2025 contempla la ampliación de fondos destinados a la detección prenatal de enfermedades raras, un paso clave para el diagnóstico temprano y el manejo de estos casos. Además, el registro creado por esta ley permitirá contar con datos precisos sobre la demanda y mejorar las respuestas del sistema de salud.

El Senado debate sobre proyecto de Eutanasia

En la misma jornada, la ministra Aguilera presentó ante el Senado el proyecto de ley que permitiría a los pacientes terminales optar por asistencia médica para acelerar su muerte. Esta propuesta, conocida como el proyecto de eutanasia, fue presentada en 2021 en la Cámara de Diputados y ahora cuenta con suma urgencia del Ejecutivo. La ministra explicó que la norma busca complementar la ley de cuidados paliativos y otorga a los pacientes en condiciones terminales el derecho a decidir sobre su muerte, además de establecer una comisión que evalúe los casos.

Polémica en el Senado por prioridad del proyecto

La propuesta generó tensiones entre los senadores. El presidente de la Comisión de Salud, Javier Macaya, criticó la urgencia dada al proyecto, afirmando que “se prioriza el derecho a la muerte por sobre el de la vida.” A su vez, el senador Francisco Chahuán lamentó que el enfoque esté en esta iniciativa en lugar de otros temas urgentes en salud, como la crisis hospitalaria. En contraste, el senador Juan Luis Castro apoyó el derecho a la eutanasia pero criticó la oportunidad política, argumentando que el Congreso debería enfocarse en la reforma de salud pendiente.

Detalles del proyecto de eutanasia

El proyecto de ley propone dos opciones para pacientes en situación terminal: eutanasia y suicidio asistido. En la eutanasia, el paciente solicita al equipo médico que le practique el procedimiento, generalmente mediante una inyección letal. En el suicidio asistido, el paciente recibe una droga letal para administrarla por vía oral o intravenosa.

La Comisión de Salud del Senado continuará el análisis del proyecto de eutanasia, para lo cual se elaborará una lista de actores que participarán en las sesiones de audiencia.

Fuente: senado.cl

Otras noticias de actualidad jurídica: Nueva Ley de Cumplimiento Tributario: Medidas para un sistema más equitativo

Últimas entradas publicadas

La Sala de la Cámara aprueba modificaciones a la ley de responsabilidad penal adolescente.

by | Sep 18, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La iniciativa fue derivada a segundo trámite y tiene como objetivo fortalecer la respuesta sancionatoria por parte del sistema judicial frente a aquellas conductas que son consideradas de especial gravedad.

La Corte

Corte Suprema confirma condena de indemnización por daños causados por caída de muro en inmueble vecino

by | Sep 17, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En la sentencia (rol 49.403-2024), la Primera Sala del máximo tribunal, integrada por los ministros Arturo Prado, Mauricio Silva Cancino, María Angélica Repetto, Mario Carroza y la abogada María Angélica Benavides, descartó que el razonamiento del fallo tuviera alguna vulneración.

recurso de casación

Corte Suprema confirma indemnización por negligencia en intervención quirúrgica

by | Sep 16, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En la sentencia (rol 29.797-2025), la Primera Sala del máximo tribunal, integrada por los ministros Arturo Prado, Mauricio Silva Cancino, María Angélica Repetto, Mario Carroza y el abogado Carlos Urquieta, descartó que el fallo que acogió la demanda tuviera alguna infracción.

recurso de casación

Corte Suprema confirma condena por indemnización de accidente de tránsito

by | Sep 15, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En la sentencia (rol 24.066-2025), la Primera Sala de la Corte Suprema, compuesta por los ministros Arturo Prado, Mauricio Silva Cancino, María Angélica Repetto, Mario Carroza y el abogado Álvaro Vidal, determinó que el recurso no podía ser acogido. Los jueces consideraron que este iba en contra de los hechos previamente establecidos por los tribunales de instancia.

pensiones de alimentos

Aprueban legislar para restringir licencias de conducir a deudores de alimentos

by | Sep 12, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La norma fue aprobada en general y devuelta a su comisión técnica. Esta iniciativa busca regular la obtención y la cancelación de licencias de conducir para las personas inscritas en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos.

extranjeros

Reforma que aumenta requisitos para voto de extranjeros recibe apoyo unánime

by | Sep 11, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Sala aprobó la iniciativa, que ahora pasará a su segundo trámite constitucional en la Cámara Baja. El proyecto propone aumentar de 5 a 10 años el requisito de residencia ininterrumpida en Chile para que los extranjeros puedan ejercer su derecho a voto.