<

Senado aprueba bono transitorio para funcionarios de la PDI y envía proyecto a Comisión de Hacienda

El Senado dio un nuevo paso para mejorar las condiciones laborales de los funcionarios de la Policía de Investigaciones de Chile (PDI). Esta semana, la Sala aprobó en general un proyecto de ley que establece un bono transitorio, como parte del compromiso asumido en la ley de reajuste del sector público 2025.

Publicado: 11 de abril de 2025

La Sala del Senado aprobó esta semana, en general, el proyecto de ley que entrega un bono transitorio a funcionarios de la Policía de Investigaciones de Chile (PDI). La iniciativa regresó a la Comisión de Hacienda para continuar su trámite en particular.

El proyecto busca cumplir un compromiso incluido en la ley de reajuste del sector público 2025. Su objetivo principal consiste en otorgar, entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de ese año, un bono mensual al personal que recibe las gratificaciones especiales de riesgo y de reacción táctica. Los montos alcanzarán hasta un 10% y un 2,5% del sueldo, respectivamente.

El senador Iván Moreira detalló que el nuevo Ministerio de Seguridad Pública establecerá el porcentaje específico para cada funcionario mediante un decreto. Este decreto deberá emitirse dentro del mes siguiente a la publicación de la ley.

Durante el debate intervinieron los senadores Enrique Van Rysselberghe, Sebastián Keitel, Kenneth Pugh, Ximena Órdenes, José Miguel Durana, Iván Flores, Juan Ignacio Latorre y Fidel Espinoza. Todos coincidieron en que el proyecto fortalece la labor de la PDI en un contexto de creciente criminalidad.

Los parlamentarios señalaron que los funcionarios de la PDI enfrentan un escenario más complejo y peligroso, marcado por la expansión del crimen organizado, el narcotráfico y delitos de alta sofisticación. También destacaron que esta asignación mejorará sus condiciones laborales y podría representar un ingreso adicional equivalente a un sueldo extra anual.

Fuente: senado.cl

Otras noticias de actualidad jurídica: Senado aprueba proyecto que flexibiliza normas para viviendas sociales

Últimas entradas publicadas

Comienza en el Senado la Tramitación del Proyecto de Perfeccionamiento de Sistemas Eléctricos Medianos.

by | Ago 1, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El proyecto busca perfeccionar los sistemas eléctricos medianos, que son aquellos con una capacidad de generación entre 50 y 200 MW. Actualmente existen diez de estos sistemas, todos ubicados en el extremo sur del país y no interconectados al Sistema Eléctrico Nacional.

Comisión de Medio Ambiente despacha Ley de Tribunales Ambientales

by | Jul 31, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Comisión de Medio Ambiente despachó un texto que busca modificar la ley de Tribunales Ambientales, enfocándose en la procedencia del recurso de apelación y casación. Además, se aprobó un proyecto que permite productos de un solo uso si están hechos con materiales reciclables o reutilizables, como el papel y el cartón.

despido injustificado

Despido injustificado de vendedor: Corte de San Miguel confirma fallo que acogió demanda

by | Jul 30, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte de Apelaciones de San Miguel rechazó el recurso de nulidad de la Compañía Cervecerías Unidas SA (CCU). El recurso era contra la sentencia que acogió parcialmente la demanda subsidiaria por despido injustificado de un vendedor.

sustracción de menores

Corte Suprema declara procedente extradición desde Israel de procesada por sustracción de menores

by | Jul 29, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En un fallo unánime, la Segunda Sala de la Corte Suprema declaró procedente la extradición activa desde Israel de Ivonne de las Mercedes Gutiérrez Pavez. Ella es procesada en Chile por asociación ilícita, sustracción de menores y prevaricación dolosa. Los delitos, investigados por el ministro Alejandro Aguilar Brevis, ocurrieron entre 1982 y 1983.

atención posoperatoria

Corte Suprema confirma condena a clínica y odontólogo por negligencia

by | Jul 28, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En un fallo unánime, la Primera Sala de la Corte Suprema declaró inadmisible un recurso de casación en la forma y rechazó el de fondo. Con esto, confirmó la condena contra la Clínica Dental Cumbres Sur SA y un odontólogo. La demanda se basó en el incumplimiento de contrato e indemnización de perjuicios por negligente atención posoperatoria.

sistema político

Reforma del Sistema Político: Aprobación General en la Constitución

by | Jul 25, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La comisión aprobó la idea de legislar con 7 votos a favor y 6 en contra. Además, fijó un plazo para presentar indicaciones e iniciar la votación particular el próximo 7 de agosto.